Software > Tu Web meteorológica
Tutorial de gráficos dinámicos con Highcharts
paramera:
--- Cita de: kocher en 30 de Septiembre de 2016, 17:37:51 ---Aunque esta sección estaba un poco desatendida, os propongo una novedad muy fácil de llevar a cabo.
Se trata de conseguir un gráfico interactivo que compara los parámetros meteorológicos de nuestra estación del día y mes actual con todos los años anteriores desde que comenzamos a registrar datos.
La información la podemos obtener en formato diario o mensual; es decir, nos presenta los valores de temperatura, humedad, viento, etc para el día de hoy y de todos los años anteriores. Lo mismo ocurre para los valores mensuales.
Para comprenderlo bien, nada mas fácil que verlo en acción:
http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato_gw_sand_mini_day.php
Esta es la versión compacta de los gráficos, pero, si a alguien le interesa, se puede conseguir la versión "doble", que presenta de forma simultánea los gráficos diarios y mensuales; tiene el inconveniente de ocupar bastante espacio en la pantalla:
http://kocher.es/cumulusMX/climato-gw/climato_gw_sand.php
¿ Como hacerlo ?
1) Necesitamos crear o tener una base de datos MySQL en nuestra web; el programa de Jean Turlier se encargará de crear dos tablas (dentro de nuestra base de datos) y de alimentarlas periódicamente con los datos de nuestra estación. Aquí encontrareis todo lo necesario para llevarlo a cabo:
Creación y alimentación de las tablas de nuestra base de datos (en Español)
Hay dos pasos importantes en este magnífico tutorial:
- Instalación del conector ODBC en nuestro Pc.
- Instalación del programa de Jean Turlier. Actualmente tiene diferentes versiones para cada tipo de Software de adquisición de datos que estemos utilizando:
VP2SQL (Weatherlink y Vantage únicamente), Cumulus, Xnet , WS3600 , WS2300 , VWS
Una vez tengamos esto en funcionamiento, veremos que el programa de Jean Turlier se encarga, de forma automática, de tomar los datos de la estación y subirlos a la base de datos.
Hay que puntualizar que es muy importante seguir los pasos del tutorial, que está magníficamente explicado con imágenes muy representativas de lo que vamos a ver en nuestro Pc.
De todas formas me ofrezco a intentar ayudar a todo el que pudiera tener un problema.
2) Para todo aquel que ya tenga todo completado, les puedo ofrecer un importante arsenal de gráficos hechos por auténticos maestros.
Aquí va el primero:
http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato-mini.rar
Hay que descomprimir el archivo y subirlo a nuestra web; el resultado será:
http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato_gw_sand_mini_day.php
--- Fin de la cita ---
Hola:
Estoy empezando con la investigación para hacer una página web personal. Actualmente tengo una DavisPro2 y uso weatherlink, aunque parece que para alimentar un página es el software más pobre. El tema es que tengo datos de temperaturas de antes de tener la Davis y me gustaría integrarlos en la base de datos de la página, por lo que entiendo que no me valdría con simplemente conectar cumulus o el programa que sea a mi página. Creo que esta opción que dais por aquí sería válida para eso ¿no? La idea sería crear la base inicial con todos los datos que tengo y luego ya que se vaya alimentando automáticamente con los de la davis.
En relación con esto, pero a nivel más general, ¿sabéis alguna página o libro concreta sobre cómo diseñar mejor la base de datos meteorológicos? He visto publicaciones de la WMO pero parecen demasiado teóricas. Mis dudas supongo que son porque de bases de datos sé lo básico, pero me gustaría averiguar si es mejor tener todos los datos en bruto (cincominutales por ejemplo) y consultar esa base para todo, o es mejor ir generando bases independientes con datos diarios, mensuales, etc y luego lanzar la consulta a la que corresponda según sea sobre datos diarios, mensuales, etc.
Me gusta mucho lo de incluir la opción de comparativas con días o años anteriores y por eso preguntaba lo anterior, porque también estaría bien poder verlo a, por ejemplo, nivel horario.
Gracias y un saludo
kocher:
--- Cita de: paramera en 18 de Julio de 2017, 19:07:39 ---
--- Cita de: kocher en 30 de Septiembre de 2016, 17:37:51 ---Aunque esta sección estaba un poco desatendida, os propongo una novedad muy fácil de llevar a cabo.
Se trata de conseguir un gráfico interactivo que compara los parámetros meteorológicos de nuestra estación del día y mes actual con todos los años anteriores desde que comenzamos a registrar datos.
La información la podemos obtener en formato diario o mensual; es decir, nos presenta los valores de temperatura, humedad, viento, etc para el día de hoy y de todos los años anteriores. Lo mismo ocurre para los valores mensuales.
Para comprenderlo bien, nada mas fácil que verlo en acción:
http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato_gw_sand_mini_day.php
Esta es la versión compacta de los gráficos, pero, si a alguien le interesa, se puede conseguir la versión "doble", que presenta de forma simultánea los gráficos diarios y mensuales; tiene el inconveniente de ocupar bastante espacio en la pantalla:
http://kocher.es/cumulusMX/climato-gw/climato_gw_sand.php
¿ Como hacerlo ?
1) Necesitamos crear o tener una base de datos MySQL en nuestra web; el programa de Jean Turlier se encargará de crear dos tablas (dentro de nuestra base de datos) y de alimentarlas periódicamente con los datos de nuestra estación. Aquí encontrareis todo lo necesario para llevarlo a cabo:
Creación y alimentación de las tablas de nuestra base de datos (en Español)
Hay dos pasos importantes en este magnífico tutorial:
- Instalación del conector ODBC en nuestro Pc.
- Instalación del programa de Jean Turlier. Actualmente tiene diferentes versiones para cada tipo de Software de adquisición de datos que estemos utilizando:
VP2SQL (Weatherlink y Vantage únicamente), Cumulus, Xnet , WS3600 , WS2300 , VWS
Una vez tengamos esto en funcionamiento, veremos que el programa de Jean Turlier se encarga, de forma automática, de tomar los datos de la estación y subirlos a la base de datos.
Hay que puntualizar que es muy importante seguir los pasos del tutorial, que está magníficamente explicado con imágenes muy representativas de lo que vamos a ver en nuestro Pc.
De todas formas me ofrezco a intentar ayudar a todo el que pudiera tener un problema.
2) Para todo aquel que ya tenga todo completado, les puedo ofrecer un importante arsenal de gráficos hechos por auténticos maestros.
Aquí va el primero:
http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato-mini.rar
Hay que descomprimir el archivo y subirlo a nuestra web; el resultado será:
http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato_gw_sand_mini_day.php
--- Fin de la cita ---
Hola:
Estoy empezando con la investigación para hacer una página web personal. Actualmente tengo una DavisPro2 y uso weatherlink, aunque parece que para alimentar un página es el software más pobre. El tema es que tengo datos de temperaturas de antes de tener la Davis y me gustaría integrarlos en la base de datos de la página, por lo que entiendo que no me valdría con simplemente conectar cumulus o el programa que sea a mi página. Creo que esta opción que dais por aquí sería válida para eso ¿no? La idea sería crear la base inicial con todos los datos que tengo y luego ya que se vaya alimentando automáticamente con los de la davis.
--- Fin de la cita ---
Saludos Paramera
Efectivamente, no debes tener problema en importar los datos de Cumulus y, posteriormente, continuar actualizando con Weatherlink.
Si sigues el procedimiento señalado mas arriba, debes instalar en tu Pc, en primer lugar el programa de Jean Turlier dedicado a Cumulus y, posteriormente, instalar y utilizar el programa enfocado a las estaciones Davis.
Este programa se va a encargar de crear 2 tablas en tu base de datos, llamadas "data" y "MiniMaxidata" .
En la primera tabla quedan grabados los datos cada 5 minutos - en mi caso- y, en la segunda se crea un registro cada día con los valores máximos y nínimos.
Otra opción muy buena que tienes, es la plantilla Meteotemplate del Checo Jachym. Posee todas las facilidades de importación de datos históricos desde cualquier programa de adquisición de datos (incluidos por supuesto Cumulus y Weatherlink).
Esta plantilla funciona exclusivamente sobre una base de datos.
--- Citar ---
En relación con esto, pero a nivel más general, ¿sabéis alguna página o libro concreta sobre cómo diseñar mejor la base de datos meteorológicos? He visto publicaciones de la WMO pero parecen demasiado teóricas. Mis dudas supongo que son porque de bases de datos sé lo básico, pero me gustaría averiguar si es mejor tener todos los datos en bruto (cincominutales por ejemplo) y consultar esa base para todo, o es mejor ir generando bases independientes con datos diarios, mensuales, etc y luego lanzar la consulta a la que corresponda según sea sobre datos diarios, mensuales, etc.
Me gusta mucho lo de incluir la opción de comparativas con días o años anteriores y por eso preguntaba lo anterior, porque también estaría bien poder verlo a, por ejemplo, nivel horario.
Gracias y un saludo
--- Fin de la cita ---
Yo no te aconsejo que tu te dediques a diseñar las tablas de las base de datos meteorológica. Cualquiera de los anteriores programas lo hace por ti.
paramera:
--- Cita de: kocher en 18 de Julio de 2017, 19:17:02 ---
Saludos Paramera
Efectivamente, no debes tener problema en importar los datos de Cumulus y, posteriormente, continuar actualizando con Weatherlink.
Si sigues el procedimiento señalado mas arriba, debes instalar en tu Pc, en primer lugar el programa de Jean Turlier dedicado a Cumulus y, posteriormente, instalar y utilizar el programa enfocado a las estaciones Davis.
--- Fin de la cita ---
Qué rapidez jeje. Muchas gracias
Creo que no lo he explicado bien. Desde 2012 tengo los datos de una davis que gestiono con weatherlink (los que están en meteoclimatic), pero tengo datos de años anteriores de una garita de madera con un datalogger de temperatura. Estos últimos son los que quiero integrar con los anteriores y los tengo en formato csv.
kocher:
--- Cita de: paramera en 18 de Julio de 2017, 19:37:36 ---
--- Cita de: kocher en 18 de Julio de 2017, 19:17:02 ---
Saludos Paramera
Efectivamente, no debes tener problema en importar los datos de Cumulus y, posteriormente, continuar actualizando con Weatherlink.
Si sigues el procedimiento señalado mas arriba, debes instalar en tu Pc, en primer lugar el programa de Jean Turlier dedicado a Cumulus y, posteriormente, instalar y utilizar el programa enfocado a las estaciones Davis.
--- Fin de la cita ---
Qué rapidez jeje. Muchas gracias
Creo que no lo he explicado bien. Desde 2012 tengo los datos de una davis que gestiono con weatherlink (los que están en meteoclimatic), pero tengo datos de años anteriores de una garita de madera con un datalogger de temperatura. Estos últimos son los que quiero integrar con los anteriores y los tengo en formato csv.
--- Fin de la cita ---
Entendido.
Yo te aconsejo que comiences con los datos que tienes desde 2012 (para no llevarte sorpresas y algún disgusto).
Cualquier programa de lo que hemos hablado, es compatible con los datos de tu estación.
paramera:
--- Cita de: kocher en 18 de Julio de 2017, 19:56:39 ---
--- Cita de: paramera en 18 de Julio de 2017, 19:37:36 ---
--- Cita de: kocher en 18 de Julio de 2017, 19:17:02 ---
Saludos Paramera
Efectivamente, no debes tener problema en importar los datos de Cumulus y, posteriormente, continuar actualizando con Weatherlink.
Si sigues el procedimiento señalado mas arriba, debes instalar en tu Pc, en primer lugar el programa de Jean Turlier dedicado a Cumulus y, posteriormente, instalar y utilizar el programa enfocado a las estaciones Davis.
--- Fin de la cita ---
Qué rapidez jeje. Muchas gracias
Creo que no lo he explicado bien. Desde 2012 tengo los datos de una davis que gestiono con weatherlink (los que están en meteoclimatic), pero tengo datos de años anteriores de una garita de madera con un datalogger de temperatura. Estos últimos son los que quiero integrar con los anteriores y los tengo en formato csv.
--- Fin de la cita ---
Entendido.
Yo te aconsejo que comiences con los datos que tienes desde 2012 (para no llevarte sorpresas y algún disgusto).
Cualquier programa de lo que hemos hablado, es compatible con los datos de tu estación.
--- Fin de la cita ---
Vale. A ver cómo me queda la cosa. Ya iré poniendo el resultado, aunque va para largo, que estoy muy verde en esto de crear una página jeje. Gracias
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa