Estaciones Meteoclimatic > FORUM GENERAL

COMPRA PLUVIOMETRO HELLMANN 200MM

<< < (7/10) > >>

meteofuen:

--- Cita de: Ubik en 31 de Mayo de 2017, 16:07:00 ---A mi me parece que esto ya se pasa de castaño oscuro, que dicen en mi pueblo.

Si usted quiere hacer publicidad de este pluvio, siempre puede montar un blog o una  página web y ahí escribir todo lo que mejor considere al que le interese el tema ya le encontrará.

Tiene algún problema con su estación?? haga la consulta.

Puede resolver alguna duda de otro usuario?? Ayúdele

Pero no use el foro como plataforma para sus inquietudes, ya que ese no es el fin del foro.

--- Fin de la cita ---


Publicidad ?
En este post están todos los pluviómetros.
Si a la gente le ayudo sacándole las dudas sobre pluviómetros. ;D
No tengo la culpa de la normativa de OMM (Organización Meteorológica Mundial) En diámetros y demás cosas.
https://library.wmo.int/pmb_ged/wmo_8-2014_es.pdf

Al fin al cabo todos los pluviómetros tiene sus diferencias. +-1,2,3%

Y cuando la boca del pluviómetro sea mas pequeña mas margen de error, que lo tengo comprobado.

Un saludo.

B.Santiago:
Estas aportaciones, en primer lugar, no dejan de ser bien conocidas, como muchas otras que podrían señalarse aquí.
Por ello, son reiterativas, pesadas, aburridas... y no demuestran nada que no se sepa  y que no sea suficientemente conocido.
Parecería que quien pone, pega, repite, insiste en añadir entradas y más entradas sobre este asunto es el único que está en posesión de la verdad, y que los demás somos gente inculta, y continuamente necesitada de recibir lecciones.
Estos documentos, y muchos otros que se podrían señalar son -además de públicos- suficientemente conocidos por la mayoría de los interesados en meteorología y,  desde luego, fáciles de obtener por quien los desconozca y pretenda ampliar conocimientos.
El foro no es el sitio idóneo para incluir este tipo de informaciones. ¿Acaso no estarían en la wiki, o en el apartado de  documentación si Meteoclimatic lo hubiera considerado preciso?
Es más: la wiki está abierta a cualquier usuario registrado que quiera ampliarla, editarla, añadir material y artículos.
Ponte a ello, si te parece conveniente, y ahí estarán mucho mejor colocadas tus aportaciones. Edita la wiki si quieres demostrar interés real en mejorar Meteoclimatic.
Como se ha dicho más atrás, el interés personal por divulgarlos debería concretarse en otra clase de sitio web, tal vez un blog.
Ponlos ahí, en tu propio sitio web, y luego entra aquí y añade  un link para que quien quiera visite tu interesante sitio.
Con ánimo de facilitarte la tarea, me permito añadir dos vínculos más a esta clase de informaciones que tanto parecen interesarte y que de seguro conoces. Eso sí, en inglés:

http://www.weather.gov/iwx/coop_8inch

http://www.metoffice.gov.uk/guide/weather/observations-guide/how-we-measure-rainfall
( este va con un vídeo incluido, bien bonito)

Y además unas instrucciones para que los niños puedan jugar a meteorólogos fabricándose su propio pluviómetro.
http://www.metoffice.gov.uk/learning/weather-for-kids/weather-station/rain-gauge

meteofuen:

--- Cita de: B.Santiago en 01 de Junio de 2017, 07:59:17 ---Estas aportaciones, en primer lugar, no dejan de ser bien conocidas, como muchas otras que podrían señalarse aquí.
Por ello, son reiterativas, pesadas, aburridas... y no demuestran nada que no se sepa  y que no sea suficientemente conocido.
Parecería que quien pone, pega, repite, insiste en añadir entradas y más entradas sobre este asunto es el único que está en posesión de la verdad, y que los demás somos gente inculta, y continuamente necesitada de recibir lecciones.
Estos documentos, y muchos otros que se podrían señalar son -además de públicos- suficientemente conocidos por la mayoría de los interesados en meteorología y,  desde luego, fáciles de obtener por quien los desconozca y pretenda ampliar conocimientos.
El foro no es el sitio idóneo para incluir este tipo de informaciones. ¿Acaso no estarían en la wiki, o en el apartado de  documentación si Meteoclimatic lo hubiera considerado preciso?
Es más: la wiki está abierta a cualquier usuario registrado que quiera ampliarla, editarla, añadir material y artículos.
Ponte a ello, si te parece conveniente, y ahí estarán mucho mejor colocadas tus aportaciones. Edita la wiki si quieres demostrar interés real en mejorar Meteoclimatic.
Como se ha dicho más atrás, el interés personal por divulgarlos debería concretarse en otra clase de sitio web, tal vez un blog.
Ponlos ahí, en tu propio sitio web, y luego entra aquí y añade  un link para que quien quiera visite tu interesante sitio.
Con ánimo de facilitarte la tarea, me permito añadir dos vínculos más a esta clase de informaciones que tanto parecen interesarte y que de seguro conoces. Eso sí, en inglés:

http://www.weather.gov/iwx/coop_8inch

http://www.metoffice.gov.uk/guide/weather/observations-guide/how-we-measure-rainfall
( este va con un vídeo incluido, bien bonito)

Y además unas instrucciones para que los niños puedan jugar a meteorólogos fabricándose su propio pluviómetro.
http://www.metoffice.gov.uk/learning/weather-for-kids/weather-station/rain-gauge

--- Fin de la cita ---

Si me explicais las puedo subir a la wiki de meteoclimatic.?

Pero que sabeis perfectamente que como no tengas un  pluviómetro con colector alto y con fondo, hay tipos de precipitación como lluvias intensas, granizo y por supuesto nieve, que se pierden por salpicaduras o obstrucciones.

B.Santiago:
En efecto, sabemos PERFECTAMENTE.  >:( Y pido perdón por elevar el tono.
No hace falta que insistas por ahí.

Puedes editar la wiki, faltaría más, y en principio puedes añadir lo que te parezca oportuno siempre que tenga relación directa con el propósito de esta red.
Por supuesto, la pluviometría la tiene.
Decirte cómo... Hombre, es relativamente lioso, requiere tiempo y práctica, pero en principio está al alcance de cualquiera; básicamente es un editor de texto.

Para ir acabando con la materia, por si quisieras incluirlos en la wiki, te sugiero dos videos más, porque hay infinidad de ellos:

https://youtu.be/WyMabcRzUcw?list=FLSVNNV5eKXyKrPMPUK06tzQ
(este, con el famoso truco de la gelatina)

meteofuen:

--- Cita de: B.Santiago en 01 de Junio de 2017, 10:34:14 ---En efecto, sabemos PERFECTAMENTE.  >:( Y pido perdón por elevar el tono.
No hace falta que insistas por ahí.

Puedes editar la wiki, faltaría más, y en principio puedes añadir lo que te parezca oportuno siempre que tenga relación directa con el propósito de esta red.
Por supuesto, la pluviometría la tiene.
Decirte cómo... Hombre, es relativamente lioso, requiere tiempo y práctica, pero en principio está al alcance de cualquiera; básicamente es un editor de texto.

Para ir acabando con la materia, por si quisieras incluirlos en la wiki, te sugiero dos videos más, porque hay infinidad de ellos:

https://youtu.be/WyMabcRzUcw?list=FLSVNNV5eKXyKrPMPUK06tzQ
(este, con el famoso truco de la gelatina)

--- Fin de la cita ---

Viendo algunos videos con la intensidad de la lluvia con ese colector tan pequeño las salpicaduras... :-[

Ya lo que hace falta es  que quitéis los pluviómetros homologados por botellas de plástico  *-* *-* a lo que vamos a llegar *+* para meteoclimatic. O0

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa