Estaciones Meteoclimatic > FORUM GENERAL

COMPRA PLUVIOMETRO HELLMANN 200MM

<< < (8/10) > >>

B.Santiago:
El experto eres tú, al parecer.
Ponte manos a la obra en la wiki.

pluviometro.com:
Antes que nada, saludar a todos los integrantes del foro por la meritoria labor que llevan a cabo en un intercambio de ideas libre y veraz, aunque a veces haya quien no entienda correctamente esta libertad que se le brinda.
No nos gusta hablar en los foros, ni influir lo más mínimo en la total independencia de sus opiniones, pero en esta ocasión no tenemos más remedio que responder a ciertas aseveraciones cuya falsedad dañan nuestro producto y por tanto nuestro prestigio. Si lo que se dice es verdad, adelante, pero hacernos daño con inexactitudes en un espacio de gran audiencia como este, no podemos pasarlo por alto.
 
Hemos leído atentamente lo que dice “Frentefrio”, "la vasija interior NUNCA puede estar en contacto con el embudo que recoge la lluvia..." (si es un error de libro, podrías indicar qué libro...)
Sinceramente, nos cuesta interpretar lo que quiere decir, pues no explica el por qué; pensamos que se refiere a que si hubiera holgura entre el embudo y la vasija, parte del las moléculas evaporantes lo harían dentro de la cámara de aislamiento y, creemos adivinar, que lo que quiere decir es que llegaría a la saturación por lo que no podría evaporar más. Si esto es lo que quiere decir, debemos indicarle que el orificio de entrada seguiría existiendo y la tensión de vapor, que es la que empuja las moléculas hacia fuera en el conjunto vaso/vasija, seguiría siendo la misma con separación o sin ella. En cualquier caso, una cámara de aire aislada del exterior será más efectiva que si le entra aire del exterior.
También entran en escena otros factores, como la conductividad del material y la ventaja la tiene el policarbonato cuya conductividad es nula mientras que en los metales es máxima. Por añadidura, la entrada de nuestro pluviómetro lleva un filtro lo que supone un verdadero laberinto a las escasas moléculas virtualmente evaporables. Pero la demostración más clara y contundente es la que algunos foreros han mostrado, sencillas pruebas consistentes en dejar una semana una cierta cantidad de agua y no han detectado evaporación alguna. Invitamos a hacer la prueba.
 
En cuanto a que “ha sido desechado hace ya tiempo por AEMET”, nuestro pluviómetro de policarbonato nunca se ha presentado a ningún concurso de la AEMET. Dichos concursos de adquisición sólo son aptos para grandes empresas, ya que sacan en el mismo bloque, no solo pluviómetros, sino docenas de instrumentos de índole muy diversa: microbarógrafos, termómetros digitales,  anemómetros, heliógrafos,... etc. Algo imposible de suministrar para nosotros.
 
A "Meteojaen/Aemetobservador" en sus fotos del foro Cazatormentas:
 
En la Guía de Instrumentos de la OMM en el punto 6.3.1.1. Pluviómetros. Dice: a) La boca del colector debe tener un borde afilado, siendo la vertiente interior siempre vertical y la exterior con un “profundo” biselado".

Luego el pluviómetro que usa AEMET, el que tanto te gusta llamar “el oficial”, no cumple con este primer punto que especifica la OMM, lo cual produce errores considerables. (Que un instrumento sea usado por alguna administración estatal, no significa que sea oficial, sólo que cumple los mínimos dictados por ésta en un concurso público).

Se ha hablado de que “el pluviómetro de policarbonato, a veces, recoge menos cantidad de precipitación que otros”, lo cual es cierto. La causa de que otros recojan más precipitación es que las gotas, por la acción del viento, son capaces de trepar por las pendientes poco inclinadas. La explicación científica de todos los detalles la pueden encontrar en este enlace:
http://pluviometro.com/temasdivul/errorpluvicor.html
 
En cuanto al fondo del embudo de entrada de nuestro pluviómetro no es ni mucho menos “casi plano”,  si mide la perpendicular a la tangente de la curvatura de este fondo se verá que cumple con la normativa  de la OMM, ya que ésta perpendicular ha de cortar a la generatriz del vaso superior, cosa que hace con facilidad al tratarse de un vaso muy profundo. Qué duda cabe que podríamos haberle dado más pendiente, pero entonces debíamos haber renunciado a la curvatura alabeada (solo posible en materiales plásticos) calculada matemáticamente para que cualquier fuerte impacto sea desviado convenientemente a las paredes, en donde disipar rápidamente su energía. En todos los pluviómetros, los rebotes de los fuertes chubascos y pedriscos producen deslizamientos caóticos en las paredes que, en el nuestro, será muy difícil  que puedan escapar debido a la respuesta de estas curvaturas especiales y a que el aro de entrada esta dotado de un adecuado borde para impedirlo, en el hipotético caso de que pudiera llegar hasta allí. Como verás esta todo pensado, no se ha dejado nada al azar, con toda humildad reconocemos que es el fruto de muchos años de experiencia.

De todas formas, para quien esté interesado en conocer de una forma veraz y científica los errores de los pluviómetros le recomendamos la lectura de: http://pluviometro.com/temasdivul/errorpluvi.html

Me gustaría decir, para terminar, que es muy fácil criticar un producto sin conocerlo y desde el anonimato, varios que dicen ser observadores de la AEMET o tener un amigo que lo es, pues no lo parece en absoluto por las cosas que dicen. Ya nos hicieron un ataque similar en 2012 y parece ser que por los mismos actores.
Hablar mal de un producto en un foro de gran audiencia como éste es de una alta responsabilidad y ha de ajustarse exactamente a la verdad. Decidir si ciertos mensajes van en contra de las normas del foro se lo dejamos, como no puede ser de otra manera, a los administradores.




meteofuen:
Buenas

Solo me baso en la normativa de la OMM. 2010-2014

https://library.wmo.int/pmb_ged/wmo_8-2014_es.pdf

Eso si pone que actualmente :

El reborde de la boca del colector debería ser afilado, con una vertiente interior completa- mente vertical y la pared exterior presentando un profundo biselado;

Cosa que cumple Aemet. y muchos pluviómetros Hellmann del mercado tienen bisel.

El de policarbonato no lo trae, pero también otros pluviómetros tampoco.

Vuelvo a repetir:

Al fin al cabo todos los pluviómetros tiene sus diferencias. +-1,2,3%

Y cuando la boca del pluviómetro sea mas pequeña mas margen de error, que lo tengo comprobado.

Que Aemet u otras organizaciones tengan X pluviómetros de X marca:

Es como si una empresa usa APPLE o la empresa de enfrente utiliza DELL por ejemplo.

Para un aficionado básico a la meteorología el pluviómetro en policarbonato es perfectamente valido.

Que cada uno compre lo quiera o pueda.

Saludos.
[/quote]

Jienense, si no sabes lo que significa "profundo biselado", aquí tienes la definición de la Real Academia Española:
Bisel:  Corte oblicuo en el borde o en la extremidad de una lámina o plancha, como en el filo de una herramienta, en el contorno de un cristal labrado, etc.
Creo que has confundido bisel con visera.
A partir de esta definición, se puede ver que el pluviómetro de pluviometro.com es el único que cumple esta condición, o el único cuyo "reborde de la boca del colector es afilado, con una vertiente interior completamente vertical y la exterior presentando un profundo biselado". Lo cual hace imposible que las gotas puedan ser arrastradas, desde éste, por el viento y colarlas "de propina", que es lo que ocurre cuando la pendiente (el bisel) es suave y poco pronunciada.

Si lo que intentas decir es que nuestro pluviómetro es de segunda y que sólo va bien para aficionados, de nuevo te equivocas, es el que mejor cumple las normas de la Organización Meteorológica Mundial, como puede verse en el enlace que has puesto (capítulo 6), y por tanto el más exacto. Además de ser, por el extraordinario material de que está hecho, el más duradero (el doble o triple que cualquier otro).
[/quote]

No he confundido ningún termino:



Y las normas de la Organización Meteorológica Mundial:



Ya cada uno piense lo que quiera.

Por que  actualmente todos los pluviómetros Hellmann de 200 que se venden en el mercado tienen corona de biselada? Y el suyo no ?

Dice usted que si tiene corona biselada produce salpicaduras, entonces en todos los observatorios Oficiales del Mundo, no tienen buenos pluviómetros Hellmann o están equivocados.
En este caso le doy la razón a Aemet, La Corona biselada esta para que se mojen menos las paredes.

Cumple su pluviometro todas las normas de Organización Meteorológica Mundial ? Creo que no. Como otros muchos pluviómetros del mercado.

Sirve su pluviometro hellman SI aunque no cumpla al 100% las normas.

Y que conste que no tengo nada en contra de su pluviómetro ademas sabe que lo uso actualmente como cualquier otro pluviómetro.

Solamente se esta comparando con otros pluviómetros de mercado.

meteofuen:
Buenas solo puedo decir que esto es lo que usa en cualquier observatorio meteorológico de España y de Europa.
Si usted por tema comercial quiere que se venda su pluviómetro 100% como si fuese el mejor pues no se, dice también que Aemet no usa buenos pluviómetros pues póngase en contacto con ellos.
Hay decenas de pluviometro hellmann en el mercado y aquí se han comparado, nadie a dicho nada salvo usted.
Su pluviometro es totalmente valido pero no es el oficial.
Me pasan y explican punto a punto en Aemet las características, de un pluviómetro Hellmann a día de hoy que cumple la normativa de OMM al 100%. Solo os voy mostrar las fotos.




Que ustedes señores administradores  consideran que no se puede comparar pluviómetros doy permiso para borrar el post entero.

meteofuen:
Vuelvo a repetir que el pluviometro de  policarbonato es  valido, cumpliendo algunos  requisitos mínimos de la OMM.
Pero no puede decir usted que los pluviómetros que usamos los colaboradores de AEMET, no cumplen los requisitos de la OMM. Cuando  cumplen los requisitos máximos.
Ya cada uno que compre sobre el presupuesto que tenga.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa