Hardware > Ordenadores control estaciones
AZW Z83 II MiniPC para Cumulus y Meteoclimatic ¡¡funcionando!!
jgonza50:
Hola buenas.
Yo acabo de comprar uno y es una maravilla.
Si quieres que te arranque solo cuando se vaya la luz se puede
Tienes que entrar el BIOS y modificar una cosa del arranque.
De tal forma que cuando se vaya la luz y vuelva arranca solo, claro tendrías que configurar el programa de la estación para que arranque al iniciar windows.
Yo uso WD y si tiene opción de iniciar.
Saludos
Hay videos en YouTube de como entrar en Bios y modificar es sencillo
Deltoides:
Hola estaba buscando un mini PC ajustado de precio basado en windows 10 que pudiera mover con soltura Weather Display. Buscando por la web me ha parecido interesante este modelo Z83II, pero he visto que monta un procesador Intel Atom x5-Z8350 y tenia dudas de si puede mover WD con soltura utilizando gran parte de las funcionalidades que ofrece este programa. Según el compañero jgonza50 que lo ha montado sobre WD, le funciona, pero sabeis si lo hace con soltura, o por el contrario va muy al limite de CPU?
Otra opcion ligeramente mas cara, que a las malas podria asumir, seria adquirir uno similar pero con mejores prestaciones, con procesador Intel Celeron N3350. De este tipo ya tengo uno corriendo con WD + CU simultanemente con Virtual VP y se que funcina sobrado a la perfeccion.
Alguien mas que pueda compartir su experiencia con el Atom x5-Z8350 corriendo WD y Anydesk. Seria suficiente con este, o mejor la opcion del mini PC con Celeron N3350?. Gracias de antemano
jmviper:
Hola Deltoides
WD es a veces algo exigente, sobre todo cuando tiene que generar informes, gráficos etc etc. Lo que veo es que un Windows 10 en un mini PC de 2 GB de RAM con lo que le quieres poner no va a ir muy "sobrado" sobre todo a nivel de RAM. Cuando te metieses con el anydesk lo podrías notar. Eso y además de no tener ventilador no lo harían la mejor opción y menos ahora en verano (según temp de la habitación).
Es un mini PC que tiene ya 5 años y está descatalogado en muchos sitios. Yo iría a por lo que te va bien aunque sean unos euros de más ya que cuando se compra un equipo hay que hacerlo pensando en que sirva para más de 5 años como mínimo y no tener que buscar otro a los 4 días como vulgarmente se dice.
Es mi opinión claro está.... a ver si alguien que lo tenga te puede dejar la suya.
saludos
Deltoides:
Gracias Jmviper, pienso que tu razonamiento es de lo mas objetivo y acertado.
Tenia mis dudas, pero teniendo en cuenta lo particuar de WD y que en momentos puntuales de generacion masiva de datos puede consumir elevados picos de recursos, como he podido compobar con mi actual mini PC, creo que no me la voy a jugar, y mas si dices que tiene 2GB de ram. Sin mas dilacion voy directamente a buscar un mini PC con mejores prestaciones con al menos 4 gb de ram y un procesador de bajo coste con un rendimiento aceptable que en conjunto tenga un bajo consumo. Ya os informaré finalmente por cual me decido por si alguien le puede servir.
Para evitar calentamientos, lo que suelo realizar es adquirir un ventilador USB (5v 0.2A) del mismo tamaño que el PC y colocarlo frente a él, así de simple, os puedo asegurar que he monitorizado las temperaturas del sistema con y sin el ventilador y la verdad que hay mucha diferencia, por lo que cumple su funcion y pienso que alarga la vida util del PC, ademas he elegido uno con aspas anchas y silencionas y no me entero que que está en marcha.
Os paso una foto de como lo tengo montado. Cuando el calor aprieta con mas intesidad, sobretodo julio-agosto, le suelo poner un segundo ventilador identico en la parte superior, así me aseguro mejor refrigeracion aunque hay que tener en cuenta tambien la temperatura de la habitacion como dice Jmviper.
Saludos.
jmviper:
Simple lo del ventilador pero ayuda a disipar el calor que se genera en ese miniPC.
Windows 10 de 64 bits necesita un mínimo de 2 GB de RAM, pero como digo es lo mínimo. WD es un programa que ya tiene años y muuuuuchas funcionalidades, creo que es el que más opciones tiene de largo de todos los programas pero tiene una estructura modular, al correr en equipos pequeños y con pocos recursos generalmente su desarrollador a base de peticiones de los usuarios de esos equipos tiene el programa base y las demás funciones se cargan en módulos que solo son llamados si están activos en el programa principal, así no se carga un ejecutable gigantesco que "chupe" mucha RAM aunque aún así es de los más grandes en programas meteo (entre 50 y 100 MB de RAM) y cuántos más módulos más RAM.
Cuando el mío genera las medias extremos a las 0:08 se tira medio minuto con la CPU a tope.
En fin que hagas un buena elección y si quieres poner el candidato por aquí para opinar te daré mi opinión ;)
Saludos
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa