Hardware > Davis Instruments

Davis VP2. La veleta falla algunas veces

<< < (2/12) > >>

Amon-K:
Gracias jmviper y jantoni por vuestra ayuda.

Todo lo que me indicais lo he tenido en cuenta. Pasa que el hecho de ser un fallo aleatorio y no continuo, me hacía inclinarme a pensar que existen mas posibilidades de que sea motivado por un elemento movil (el potenciometro) que por un elemento fijo (el conector, ya que el cable está enrollado sobre si mismo y sujeto a la base del pluviometro y por tanto no tiene movimiento).

Como ya he dicho hasta dentro de unos días (el próximo jueves) no estaré en el lugar donde está instalada la Estación. Cuando así sea volveré a revisar la conexión del cable del anemometro-veleta y le aplicaré algo para mejorar los contactos entre clavija y base. Creo que no puedo hacer nada más de momento, porque lo siguiente será cambiar el potenciometro, si lo encuentro como pieza de repuesto independiente. Bueno tambien podría cortar el cable, que es demasiado largo para lo que yo necesito, y crimparle una nueva clavija.

Saludos.

Ubik:
Sé que no tendrá nada que ver, pero al leer, no puedo menos que hacer una indicación.

El cable sobrante del anemo, nunca lo enrolléis , muy por el contrario, hay que recojerlo  de tal forma que en vez de hacer bobina, quede paralelo entre sí, vamos vuelta hacia arriba, vuelta hacia abajo, pero no en círculo, pese a que lo digan los de Davis

Amon-K:
Si Ubik, puede que el cable tal y como lo tengo puesto, y como lo aconseja Davis, produzca alguna interferencia (es un solenoide perfecto) pero lo había dejado así, sin cortar, para no perder la garantía.

¿Qué producto me aconsejais para aplicar a los contactos?.

Gracias.

Saludos.

B.Santiago:
En el foro pueden encontrarse varias recomendaciones. El alcohol isopropílico aparece como la elección más adecuada para limpiar contactos. Sin embargo, hay casos donde el alcohol "de farmacia" ofrece excelentes resultados.
Hay también una indicación  general para limpiar óxido en los contactos: agua con bicarbonato...
 En mi experiencia personal, el primer paso a dar cuando estés junto a la estación consistiría en una recolocacion del cable, y una comprobación de la firmeza del contacto, y tal vez unos cuantos giros forzados de la veleta, hechos con la mano...
Quizá con esas sencillas maniobras se arregle el problema.

jmviper:
Bueno yo al tema del cable enrollado no le daría mucha importancia ya que la corriente que pasa por el mismo es poquísima y tiene casi nula capacidad de crear un campo electromagnético que altere la señal.

Saludos

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa