Hardware > Bricometeo
Nueva garita de platos. Recomendaciones de mejora
alvadom:
bueno, pues después de 4 años de funcionamiento de mi garita artesanal con excelentes resultados, la bajé el otro día y está bastante deteriorada ya además de las 10 capas de pintura por lo menos que tiene. he decidido ponerme con una nueva para afrontar el verano con garantías y me gustaría mejorarla. A ver si me ayudais:
-He encontrado platos blancos bastante opacos. Los uso dándoles además dos manos de pintura? son bastante más opacos que los que había visto hasta ahora. pero son algo menos opacos que los típìcos marrones o verdes
-que diámetro de plato uso? mi sensor es un pce de apenas 4 cm por la lado largo. mi actual garita es de platos de 20cms. pero he leido que mientras menos plástico mejor y había pensado usar de 16cms. pero claro, cuanto más pequeños menos separación entre ellos para que no se vea la cámara interior...
-La camara interior lo más pequeña posible para que entre el sensor justo? o mejor grande
-en separadores de platos puedo usar goma?
gracias
Javier M:
Hola:
Te respondo desde mi humilde opinión de novato y con solo una garita artesanal a mis espaldas.
Yo creo que unos platos blancos son de por sí poco opacos. Yo lo que hice con los mios que eran de color tierra fue darles un par de manos de pintura negra para conseguir opacidad a tope. Luego les di por lo menos cinco manos de pintura blanco brillante. Con eso se consigue que sean lo más reflectantes posible y que la poca radiación que pueda entrar en el plástico no pase a la cámara y al sensor.
Los míos son de 23 cm pero sí creo que son un poco grandes de más. Como dices, lo dificil es conseguir un equilibrio entre diámetro y separación de platos. A más pequeños platos más juntos con lo que la ventilación puede resentirse. No creo que haya una fórmula exacta. Creo que sobre los 18-20 cm debe de andar lo ideal.
Creo que si se ajusta mucho el diámetro de la cámara al tamaño del sensor, el tiro que tiene que hacer también se debe ver algo comprometido. Yo le daría un poco de holgura.
Como separadores yo usé tubo de 16 mm de conducción eléctrica de PVC, 3 metros de tubo por uno 2,50€ así que hay para hacer muuuuchos separadores. Luego los pinté de blanco, el tubo es grisáceo.
El resultado por ahora parece bueno y no desentona en las máximas con las estaciones vecinas. De todos modos voy a hacer una segunda garita antes de que llegue el verano.
Para no tener que desmontar la garita para cambiar las pilas, en el plato inferior le acoplé una caja IP55 con un portapilas tal como me recomendaron por aquí.
En fin, teorías sobre garitas por lo que he leído hay muchas, seguro que los veteranos te darán buenos consejos.
Un saludo
jmviper:
--- Cita de: Javier M en 21 de Febrero de 2017, 18:45:30 ---
Luego les di por lo menos cinco manos de pintura blanco brillante. Con eso se consigue que sean lo más reflectantes posible y que la poca radiación que pueda entrar en el plástico no pase a la cámara y al sensor.
--- Fin de la cita ---
....no sé dónde leí que la pintura brillante hace subir más la temperatura por reflejo que la mate por ejemplo con las persianas exteriores de una habitación...
Yo le daría mate ya que la brillante hace que se refleje más en todas direcciones incluso a la parte interior de la cámara de medición.
De hecho el blanco de las garitas Davis no es brillante sino mate.
Saludos
Ubik:
Como bien decís, teorías hay muchas, yo creo que tantas como gente hemos hecho alguna garita ;) ;) ;)
Yo he hecho dos de madera y alguna más de platos y sí he podido sacar alguna conclusión, aunque seguro que se pueden rebatir.
Por la naturaleza del material que vamos a usar (platos de maceta), yo nunca usaría platos de menos de 18-20 cms.
Nunca blancos, hasta ahora los que he podido ver no garantizan una opacidad medianamente correcta.
El separador debe de ser rígido, el tubo de PVC del que habla Jmviper es perfecto, lo hay también en 12 mm. Un tubo de goma, antes que después, terminaría encogiendo por la presión coontinuada a la que se ve sometidos por los tornillos pasantes. No usar tubos metálicos como el cobre o aluminio.
Las separaciones entre platos tienen que ir en relación al tamaño del plato y al hueco central, no podemos establecer una norma general. con un plato de 20-22 cms y un hueco de 6 cms. tendríamos que separarlos aproximadamente unos 18 mm. pero en eso también influye la medida del ala del borde del plato. Si el plato es más alto, podemos separarnos más.
En definitiva, lo que manda es el tipo de plato. A partir de las medidas de este, es cuando podemos replantear el diseño definitivo.
Y alguna cosa más. En mi caso, para hacer el agujero central, disponía de un juego de coronas que pasaba de 48 mm a 58 mm. La primera me parecía excesivamente justa, así que lo hice con la de 58 y con eso fui probando para ajustar la separación.
Recuerda, . . . . hay que buscar siempre la máxima circulación del aire pero evitando el acceso de la radiación a la parte interior.
Una cosa que siempre me quedó pendiente de probar, y ahora con las garitas de madera y las Davis, ya no lo voy a hacer, es poner un tubo en cámara de medición.
A ver si soy capaz de explicarlo y algún osado experimentador se atreve a probarlo.
Se trataría de colocar un tubo de la mitad más o menos de la garita hacia arriba, de forma que todo el aire que entra en la cámara le llegue desde la parte de abajo. Creo que con ello se conseguiría una mayor renovación del aire en la zona de medición. A ver si puedo hacer un bosquejo.
Telares:
Recientemente pregunté si no sería mejor pintar con blanco mate mi garita de madera, a lo que Ubik dijo que mejor brillante. La verdad es que me convence mucho esta teoría de que lo brillante reflejaría incluso hacia el interior, aunque sean reflejos secundarios. Estos días me pondré con la pintura y si nadie aporta argumentos convincentes de momento:
mate 1, brillante 0
Saludos
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa