Software > WeeWX

Cambiar estación Weewx

<< < (4/5) > >>

jmviper:

--- Cita de: jantoni en 26 de Diciembre de 2017, 18:43:17 ---
Pero aún así, creo que usar software en lugar de hardware para la lectura de los datos es infinitamente más flexible. Eso si.....cuando se va la luz, pues se va la luz *+* *+* *+* *+* *+* *+* *+* *+*


--- Fin de la cita ---

Creo que eso queda remediado con el datalogger.... si se va la corriente (no me gusta decir lo de irse la luz  *-* *-*) con software saca las máx/mín que se hayan podido producir del datalogger en vez de las internas de la consola. Eso sí.... si se va la corriente y no va la consola a pilas ni está con un SAI si que no se va a quedar nada  *+* *+*

Por cierto Felices Fiestas Jantoni y un placer tenerte por aquí  ;D

Saludos

jantoni:
Igualmente murciano.....lamento no tener más tiempo disponible.....es a lo que llega....por no poder, no he podido ni bajar la ISS para cambiarle el supercondensador....

Aunque ahora está aguantando por la noche....un misterio....

Perdón por el offtopic

GarciaMiguel:

--- Cita de: jantoni en 26 de Diciembre de 2017, 18:43:17 ---Ummmmm

3.0.7 es una versión muy antigua

Pero da igual, como dice jmviper con --clear en lugar de --clear-memory te funcionará.

A mi particularmente, no me gusta usar el datalogger.....bueno.....yo es que no tengo datalogger, tengo conectada la Raspi a la consola de la Davis a pelo.

Pero aún así, creo que usar software en lugar de hardware para la lectura de los datos es infinitamente más flexible. Eso si.....cuando se va la luz, pues se va la luz *+* *+* *+* *+* *+* *+* *+* *+*

--- Fin de la cita ---

Muchas gracias a los dos por la ayuda.

Ya había borrado registros de la consola y el datalogger y la base de datos del Weewx, pero no el orden correcto, por eso la plantilla se generaba con datos antiguos. Al final, lo borré todo de nuevo, primero los registros de la consola, después el datalogger, y después el fichero /var/lib/weewx/weewx.sdb. Y ya está funcionando.

Ahora estoy mirando que software utilizar para controlar la raspberry en remoto fuera de la red local (para poderla controlar desde cualquier punto, desde un ordenador windows), hasta ahora lo he hecho en red local con putty y bitvise, estaba mirando OpenSSH, he mirado en el foro y visto alguna referncia, pero no he encontrado un hilo específico, o recomendación a algún tutorial. No sé como lo hacéis vosotros.

Muchas gracias de nuevo. Y Felices Fiestas!!

jmviper:
Pues yo con bitvise tengo lo que quiero... puedes usar la consola de comandos para la raspi y con el sftp puedes editar los archivos fácilmente desde windows, por ejemplo con notepad++ en vez de con nano en la consola... además de que puedes usar el escritorio remoto con la raspi.

Yo tengo la Orange Pi con Jessie versión sin escritorio. No hace falta para nada y quita muuuucho espacio en una microSD de 4 GB.

Saludos y Felices Fiestas

GarciaMiguel:

--- Cita de: jmviper en 30 de Diciembre de 2017, 12:07:14 ---Pues yo con bitvise tengo lo que quiero... puedes usar la consola de comandos para la raspi y con el sftp puedes editar los archivos fácilmente desde windows, por ejemplo con notepad++ en vez de con nano en la consola... además de que puedes usar el escritorio remoto con la raspi.

Yo tengo la Orange Pi con Jessie versión sin escritorio. No hace falta para nada y quita muuuucho espacio en una microSD de 4 GB.

Saludos y Felices Fiestas

--- Fin de la cita ---

Yo utilizo el bitvise para conectarme en red local con SSH, pero desconocía que se pudiera conectar desde internet con bitvise. Me podrías recomendar algún tutorial? Porque para conectarme en local en la raspberry no toqué nada, lo instalé en el pc con windows y ya está, (siguiendo los pasos de la wiki de meteoclimatic).
Muchas gracias por la ayuda de nuevo.
Y perdón porque quizás sea offtopic.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa