Hardware > Ecowitt y todos los clones Fine Offset
Esquema o pin-out de los conexiones RJ11 de viento y lluvia
mielmari:
Hola,
Aunque sea con retraso, Feliz Navidad!
Estoy dando vueltas a un nuevo proyecto: conectar los sensores de viento y lluvia una Raspberry, que como tendría cobertura wifi, se conectaría a mi ordenador o a cualquier lugar de la nube.
¿Alguien sabe el esquema (pin-out) de los conectores RJ11 de esta estación?
Me interesan los tres conectores por separado:
- el conector de la dirección del viento: para tomar la tensión proporcional a las resistencias internas
- el conector de la velocidad del viento para contar los pulsos de cada vuelta
- el conector del puviómetro, para contar los pulos de vaciado.
jmviper:
Hola y Felices Fiestas
A ver si entiendo lo que quieres hacer... Sacar la señal solamente del pluvio y el anemo y meterlas en el GPIO de una Raspberry ??
El GPIO de la Raspberry sólo trata señales digitales y no analógicas como tú pretendes. Deberías de convertirlas primero.
No es más fácil conectar la consola con la estación a la Raspberry con Weewx ??
mielmari:
Hola,
sí, pretendo evitar la base de la estación, aplicaciones como weewx... y conectar los 3 sensores a Raspberry. Tengo duda si utilizar como intermedio un Arduino (que lo conozco bastante bien), o preparar una placa para una conexión directa, con las conversiones que sean necesarias, por supuesto. La veleta es la que necesita conversión analógico-digital, por que da tensiones distintas según la dirección del viento, habría que utilizar un chip ADC (por ejemplo un MCP3008). El anemómetro y el pluviómetro dan pulsos, que creo que se pueden leer como señales digitales, con un tratamiento antirrebote apropiado.
jmviper:
Con Arduino sé que hay un proyecto para leer muchas clases de sensores (anemos, veletas, pluvios, etc etc) con WeatherDuino 2:
http://www.meteocercal.info/forum/index.php
La PCE-FWS-20 es sólo un nombre comercial de la Fine Offset WH1080. Buscándola con Arduino o Raspberry encontrarás info por internet.
Un esquema se encuentra aquí:
http://www.sparkfun.com/datasheets/Sensors/Weather/Weather%20Sensor%20Assembly..pdf
Supongo que te será de gran ayuda ir comprobando tensiones de salida con un multímetro.
Yo me pillé el MCP3008 para hacerlo funcionar con un sensor de humedad SYH-2R y ponerlo junto con un sensor de temperatura DS18B20 (1-wire) pero al final por pereza metí un Sensirion SHT-31 Digital por el bus I2C.... comodón que es uno *+* *+*
A ver si con lo que pilles por la web puedes hacerlo funcionar.
Saludos
jantoni:
Bueno, mis conocimientos electrónicos dejan mucho que desear.....pero lo que pretendes hacer es arriesgado con Raspberry.
Simplemente porque Raspberry no deja de ser un "ordenador" que funciona a base de interrupciones. Y tu lo que necesitas para lo que quieres hacer es alguna placa que funcione en tiempo real. Por ejemplo, como te han dicho, un Arduino.
El arduino capta las señales y se las pasará, por GPIO a la Raspi
Espero no haber metido mucho la pata.....algún día de estos me meteré con mi kit de desarrollo de Arduino.....que lo tengo muerto de risa hace 7 meses.
Saludos.
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa