Hardware > Ordenadores control estaciones

Diseño de estación con Arduino y raspberry pi con sensores tipo PCE FWS-20

<< < (8/9) > >>

mielmari:
Eureka!
 plau2 apla3 plau2 apla3

Finalmente llegó mi arduino Nano después de 76 días. Había protestado al vendedor, me dijo que me enviaría otro. Ahora tendré que pagarle cuando llegue el segundo. Normalmente esas cosas llegan en torno a un mes, pero a veces tardan bastante más...

Me pondré manos a la obra con la placa, y os la presentaré cuando esté funcional.

mielmari:
Por fin completé mi placa de sensores para Arduino con estos sensores: anemómetro, lluvia, veleta, temperatura, humedad y presión
Para viento y lluvia lleva enchufes RJ11 (como los de los teléfonos). Las dos del viento van separadas. La temperatura, humedad y presión se miden con un chip BME280 de Bosch, comunicándose por I2C. Sobre el costo debo confesar que el material ha salido muy barato (entre 5 y 10 euros), pero he metido bastantes horas. Por eso, si tuviera que empezar de nuevo, compraría la placa de Grove que menciono más abajo.



(no muestro la placa por debajo, porque me da mucha verguenza el revoltijo de cables jeje)

Se venden varias placas con tomas de enchufe telefónico RJ11 para sensores de viento y lluvia:

1) La placa de Grove, con posibilidad de sensores digitales con conector Grove, la más barata (unos 25 dólares)
https://shop.switchdoc.com/products/the-weather-board-w-grove-interface-board-for-weather-instruments-for-raspberry-pi-arduino

2) La placa de Sparkfun más cara (unos 40 dólares). Las bases RJ11 hay que comprar aparte.
https://www.sparkfun.com/products/13956

Ahora, debo pensar en meter todo en una caja estanca, de las que se usan para conexiones eléctricas. Y construir una garita, tal vez Stevenson, tal vez otro modelo.

Este Arduino nano estará conectado por usb a la Raspberry. Esa conexión tiene dos funciones: alimentar al Arduino y comunicarse por serie con él.

Continuará...

zapal:
 *-* *-* *-* *-* *-*

--- Citar ---(no muestro la placa por debajo, porque me da mucha verguenza el revoltijo de cables jeje)
--- Fin de la cita ---
Ahora no te queda otra que enseñarla y lo sabes.

Por el resto  apla3 apla3

mielmari:
Hola,
sigo con mi proyecto. Y tengo unas dudas:
- la dirección del viento: ¿conviene tomar 16 sectores o basta con 8 sectores?
- ¿qué fórmula se utiliza para convertir de 16 sectores a 8 sectores?

B.Santiago:
Basta con ocho.


¿Y qué hay de la estación?

Desde la primavera de 2017 ya ha habido tiempo de ponerla en marcha y conectarla a esta red. Has repetido enlaces que ya estaban  en el foro con pocas diferencias (https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,1020.30.html), has anunciado (sin querer) diversos productos, has manifestado y compartido tus inquietudes...

Sin rechazar que puedas haber ayudado a mucha gente con tu participación en el foro, es evidente que estás utilizándolo para tus propios propósitos personales, mientras no haya una estación concreta a juego, funcionando y formando parte de Meteoclimatic.
No sabemos bien si tu estación funciona ya, como parece que indicaste un día, si está operativa o si no, y si, definitivamente va a entrar a formar parte de esta red algún día.
Mientras tanto, se te recuerda que:

Foro exclusivo para soporte técnico de las estaciones de la red Meteoclimatic[/color]

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa