Hardware > Ordenadores control estaciones

Diseño de estación con Arduino y raspberry pi con sensores tipo PCE FWS-20

<< < (2/9) > >>

jmviper:
Hola mielmari

Interesante el proyecto... los componentes discretos van en protoboard supongo. Las 2 direcciones I2C del BME280 son una para la presión y otra para temp/hum ?

zapal:
Muy interesante para darle uso a diferentes sensores y pluvios de estaciones que tengo abandonadas. Me suscribo al hilo  :)

mielmari:
Hola,

B.Santiago, ¿cómo se puede cambiar de subforo?

zapal, de las las dos dircciones I2C hay que elegir una para todo, conectando el terminal SD0  a GND o a 5V.

Debo confesar que todavía estoy esperando las placas perforadas, los terminales hembra RJ11, los diodos... Monataré 3 terminales RJ11 en una placa perforada, el estañado se me da bastante bien, menos en los casos en que los chips son muy pequeños jeje. Por ejemplo, los BAV99 vienen en un chip de dos diodos, formato SOT-23, que está un poco al límite de mis posibilidades. Espero soldarles unos hilitos a las patasi y pasar esos hilos por la placa. Si no,  irá sin diodos. Es la primera vez que uso estos diodos. Como ca a estar a la intemperie sobre un mástil, me pareceió interesante uso de diodos, que lo aprendí aquí:

http://www.thebox.myzen.co.uk/Tutorial/Protection.html

Sobre el grágico general, algunas puntualizaciones ( en las explicaciones y programas uso palabras en inglés, español y hasta en euskera... soy un poco anarco en este sentido, sabrán disculparme)

- los sensores de lluvia y velovidad del viento producen impulsos que se  tratan como entradas digitales por interrupciones en Arduino. El Arduino UNO posee dos entradas con interrupciones, la D2 y D3. Eso significa que esos valores se leen automáticamente, al margen de lo que esté haciendo en cada momento  el microcontrolador. Una vez que se activan las interrupciones, ellas van contando los pulsos de forma autónoma. Lo único que hace el programa es leer el valor o pner el contador a cero.

- la dirección del viento es el sensor más complicado: tiene 8 reed switch, conectados a 8 resistencias, y el imán puede activar dos de ellos a la vez, de suerte que el valor será el de las dos resistencias en paralelo. Así se obtienen 16 posicioes en la rosa de los vientos. Según el valor de las resitenncias, para 5V con resistencia  de 10K, se leen las tensiones en una entrada analógica aprovechando el ADC de 10 bit  que posee Arduino.




 

mielmari:
Varias dudas:

- ¿Cómo se puede editar en el foro un mensaje ya enviado? A veces se ven erratas y cosas a corregir. No veo la forma de hacerlo.

- Sobre la frecuencia de las mediciones:
     - medición de la velocidad del viento: a) cada cuánto tiempo debería medirla? ¿Bastaría cada minuto?  b) cuanfo hago la medición, ¿durante cuánto tiempo debería contar las revoluciones? ¿Bastaría con contar durante 10 segundos? O es mejor contar todas las revoluciones y registrar el cómputo cada cierto tiempo?

    - medición dirección del viento: ¿cada cuánto tiempo debería medir?

mielmari:
Hola
Sobre la forma de leer el anemómetro, después de pensar un poco más, creo que lo mejor es contar todas las revoluciones del anemómetro en el día. En una variable long caben 4 billones. Es lo más sencillo en el lado Arduino. Poner a cero al empezar el día y contar revoluciones durante el mismo.

Raspberry puede leer el contador con la frecuencia que desee, por ejemplo, cada 10 segundos, y extraer los incrementos comparando con la lectura anterior.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa