Hardware > Bricometeo

Estación lista (o casi)

<< < (5/6) > >>

alcion:
De momento no noto diferencia, la verdad.
Los tubos que uso son los multicapa que se usan para las instalaciones de agua, en sustitución de los de cobre. Se cortan bien con una segueta.
El sensor lo corté con una sierra también.
El sensor está pinchado en el plato sin más, en el hueco que le hice, por eso le pegué la base una vez recortada la parte del portapilas.
Para tapar los rebordes de los platos he usado masilla acrílica, de tubo

Javier M:

--- Cita de: jmfernandezz en 09 de Enero de 2017, 19:12:05 ---Si te sirve de ayuda, los separadores metálicos los puedes cortar con un "cortador de tubos de cobre"........

--- Fin de la cita ---

Gracias por la sugerencia, estos al final he comprado tubo de PVC de 16 mm y lo he cortado con una sierra de metal. Pero desde luego que con ese cortador debe quedar mucho mejor.

Me lo apunto para la próxima garita.

Un saludo

Javier M:

--- Cita de: alcion en 09 de Enero de 2017, 20:17:39 ---De momento no noto diferencia, la verdad.
Los tubos que uso son los multicapa que se usan para las instalaciones de agua, en sustitución de los de cobre. Se cortan bien con una segueta.
El sensor lo corté con una sierra también.
El sensor está pinchado en el plato sin más, en el hueco que le hice, por eso le pegué la base una vez recortada la parte del portapilas.
Para tapar los rebordes de los platos he usado masilla acrílica, de tubo

--- Fin de la cita ---

Gracias. Yo ya he terminado el agujereado, la preparación de los separadores y voy a empezar a pintar.

He comprado tubo de PVC de 16 mm del utilizado para canalizaciones eléctricas, menos de 3€ los 3m , así que tengo para hacer unas cuantas garitas .... Pero los próximos los cortaré con un cortatubos, he tenido que tirar bastantes separadores porque me han salido o demasiado cortos, largos, torcidos etc. Con un cortatubos deben de quedar todos perfectos.

Te preguntaba si cortar el portapilas del sensor tiene algún riesgo de estropearlo. ¿Lo sabes?.

Otra cosa; para soldar el cable del portapilas al sensor ¿calientas con el soldador primero los bornes del sensor?. Es que recuerdo que hace tiempo alguien me dijo que se debía de calentar primero con el soldador la pieza donde se vaya a echar el estaño. Pero mi duda es si este calentamiento estropeará el sensor.

A los rebordes les he hecho agujeros para que salga el agua, así no tengo que ponerles masilla.

Bueno, gracias de nuevo.

Un saludo

alcion:

--- Cita de: Javier M en 10 de Enero de 2017, 13:26:26 ---
Te preguntaba si cortar el portapilas del sensor tiene algún riesgo de estropearlo. ¿Lo sabes?.

Otra cosa; para soldar el cable del portapilas al sensor ¿calientas con el soldador primero los bornes del sensor?. Es que recuerdo que hace tiempo alguien me dijo que se debía de calentar primero con el soldador la pieza donde se vaya a echar el estaño. Pero mi duda es si este calentamiento estropeará el sensor.


--- Fin de la cita ---

Si cortas por debajo de los contactos para las pilas no tienes peligro, ahí sólo hay plástico.

Sí, para soldar debes calentar primero con la punta del soldador, aplicar el estaño sin separar el soldador y una vez que el estaño corra, separar la punta del soldador para que cuaje la soldadura.

Si no has soldado nunca, haz unas prácticas con otra cosa para ver como funciona el tema.

jmviper:

--- Cita de: Javier M en 10 de Enero de 2017, 13:26:26 ---
Otra cosa; para soldar el cable del portapilas al sensor ¿calientas con el soldador primero los bornes del sensor?. Es que recuerdo que hace tiempo alguien me dijo que se debía de calentar primero con el soldador la pieza donde se vaya a echar el estaño. Pero mi duda es si este calentamiento estropeará el sensor.


--- Fin de la cita ---

A ver ... lo más importante para soldar es que los elementos a soldar estén limpios al igual que la punta del soldador y sobre todo LIJAR las superficies. Si tú echas una gota de soldadura de estaño a una superficie sin lijar resbala y si está lijada y limpia se queda. Es como tener que lijar los platos para que la pintura se agarre mejor.
Lo mismo es aplicado al extremo de un cable. Se estañan con una gota primero los elementos a unir y luego se juntan se les aplica calor y se quedan soldados.

En resumen, limpiar y lijar (con la punta de un destornillador mismo se puede lijar), echar gota de estaño a punta de cable o elemento electrónico y donde se vaya a soldar y unir y soldar.

Si no tienes práctica como dice alción prueba en cables o terminales que no sirvan para practicar.

No es bueno el exceso de calor nunca y sobre todo si hay componentes electrónicos cerca. Cuanto más breve sea la operación mejor. Se pueden llegar a hacer verdaderos estropicios si se aplica demasiado calor por tener mucho tiempo el soldador aplicado. El soldador que sea de tipo lápiz y como mucho de 40 W.

Saludos

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa