Estaciones Meteoclimatic > FORUM GENERAL
Añadir pluviómetro manual a estación con sello de calidad.
EA7G:
Hola a todos.
Quisiera hacer una consulta aunque no estoy seguro si es el lugar adecuado.
Mi estación tiene sello de calidad desde 2015 y permanece inalterada desde que pasara la auditoría. Sin embargo, a raíz de las últimas e intensas lluvias en Málaga, han surgido en mi pueblo muchas discrepancias, conversaciones y discusiones sobre los litros totales recogidos estos días. Mi respuesta en esas charlas siempre es la misma, los valores medidos (más o menos precisos) solo son válidos en el lugar en el que se miden, por más que se puedan extrapolar con más o menos precisión a zonas cercanas (muy cercanas).
El día que mi estación midió 92l un pluviómetro de un particular recogió 150, poniendo esta persona en duda lo medido por mí. Él está en el campo y yo en el casco urbano y como sabemos, según circunstancias, no llueve igual en dos puntos separados tan solo unos cientos de metros.(máxime en este caso que nos separan 2km)
La cuestión es que, por pura satisfacción personal y para quizás callar alguna boca, me planteo la adquisición de alguno de los pluvios aceptados por meteoclimatic para incluirlos en mi estación. Dado que siempre he tenido la estación automática Oregon me surgen algunas dudas del procedimiento a seguir y como habría que funcionar.
Estas son mis dudas: Alguna seguramente os resulte absurda, pero quien se avergüenza de preguntar es que tiene miedo a aprender.
* Entiendo que he re revisar manual y diariamente lo medido por el pluvio autorizado. ¿Cual sería el procedimiento? La estación está en el lugar de trabajo, el cual dejo a las 21:00h. Puedo medir lo recogido hasta esa hora pero, ¿y si llueve a partir de ella? ¿Y si llueve después de las 00:00h? ¿Como sabré lo medido en un determinado día si no lo miro a las 00:00h exactamente? ¿Y si a las 00:00h caen chuzos de punta? ¿Hay que mojarse?
* El pluvio de la Oregon (que tengo sin tunear) tiene una resolución de 1mm. Pluvios autorizados por meteoclimatic, como el Hellman 120, tienen igualmente una resolución de 1mm. ¿Como se contabilizan medidas no exactas de 1mm? Si la escala de la probeta solo tiene divisiones de 1mm, o estoy muy empanado esta mañana, o no me imagino como medir de forma adecuada.
* ¿Podría instalarlo en la misma ubicación del actual pluvio de la Oregon? (adjunto foto)
* Se que hay que pasar auditoría para la inclusión del pluvio, pero, ¿de nuevo de toda la estación o solo de la instalación del pluvio?
Gracias de antemano
B.Santiago:
La observación debe hacerse según el concepto de día pluviométrico.
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_pluviom%C3%A9trico
La pertinente corrección manual también debe ajustarse a este criterio.
Temprano, por la mañanita, y se apunta lo recogido de las 24 horas anteriores como correspondiente al día anterior.
Las siete de la mañana, o las ocho... eso no importa mucho; el caso es que sea tempranito.
Si llueve, se sale con paraguas a mirarlo- lleva poco rato- o se espera uno otro ratito, a ver si para.
A este efecto, no rige el horario UTC.
-------------------------
Bien entendido, esto sería lo correcto; puede que algunos observadores lo hagan de otra manera.
Para la auditoría, en principio sólo la parte del pluvio.
jmviper:
Hola Alejandro
Te respondo porque todavía no me voy al aperitivo dominical *+* *+*
Lo mejor es el pluvio manual sin duda. Ese no engaña, ni te va a dejar de medir vuelcos ni pierde conexión ni nada de nada.
En primer lugar y más en lluvias torrenciales pueden haber diferencias significativas en distancias muy cortas ya que pueden ser muy localizadas.
A ver te respondo por partes como decía el amigo Jack
--- Citar ---
-Entiendo que he re revisar manual y diariamente lo medido por el pluvio autorizado. ¿Cual sería el procedimiento? La estación está en el lugar de trabajo, el cual dejo a las 21:00h. Puedo medir lo recogido hasta esa hora pero, ¿y si llueve a partir de ella? ¿Y si llueve después de las 00:00h? ¿Como sabré lo medido en un determinado día si no lo miro a las 00:00h exactamente? ¿Y si a las 00:00h caen chuzos de punta? ¿Hay que mojarse?[ón o solo de la instalación del pluvio?
--- Fin de la cita ---
Mojarse nunca hombre... Tú mira a qué hora lo has vaciado y cuando lo vuelvas a ver mira qué ha recogido el Oregon en el mismo periodo de tiempo. Si por ejemplo el Oregon de las 21:00 a las 8:00 de la mañana ha recogido 20 mm y el Hellmann 23 mm y de los 20 mm de la Oregon 5 mm han sido un día y 15 el siguiente pues haces un reparto equitativo con el Hellmann (23 / 20 = 1,15) ya tienes ahí la relación por lo que se lo calculas a la Oregon y se lo corriges en WD (5 * 1,15 = 5,75 un día y 15 * 1,15 = 17,25 igual a los 23 mm del Hellmann) También lo pones bien en la base de datos de tu estación en meteoclimatic.
--- Citar ---
-El pluvio de la Oregon (que tengo sin tunear) tiene una resolución de 1mm. Pluvios autorizados por meteoclimatic, como el Hellman 120, tienen igualmente una resolución de 1mm. ¿Como se contabilizan medidas no exactas de 1mm? Si la escala de la probeta solo tiene divisiones de 1mm, o estoy muy empanado esta mañana, o no me imagino como medir de forma adecuada.
--- Fin de la cita ---
Yo tengo ese Hellmann de 120 mm y en su probeta cada litro (1 mm) son 10 ml de agua. Te pillas una probeta de 100 ml por ejemplo que va graduada en ml y si vacías el de la Oregon en esa probeta y hay 34 ml pues son 3,4 mm (l/m2). Aquí yo tengo una pipeta de 4 ml para medir las cuatro gotas que caen la mayoría de veces al pluvio *+* *+*.
--- Citar ---
-¿Podría instalarlo en la misma ubicación del actual pluvio de la Oregon? (adjunto foto)
--- Fin de la cita ---
Cuanto más cerca mejor. Sobre todo que ningún elemento adyacente (paredes, columnas etc) le tape en un ángulo de 45 grados por arriba.
--- Citar ---
-Se que hay que pasar auditoría para la inclusión del pluvio, pero, ¿de nuevo de toda la estación o solo de la instalación del pluvio?
--- Fin de la cita ---
Si puede ser con el entorno de la estación ya que va a estar al lado mejor. Pero sobre todo a los 4 costados de ese manual para ver su entorno. No hace falta de toda la estación.
Y ahora sí me voy al aperitivo que se me ha hecho tarde *-* *-*
saludos
EA7G:
Gracias a ambos por responder mis dudas.
Lo pensaré, porque si lo instalo e incluyo en meteoclimatic debo de seguir una serie de protocolos y obligaciones que ahora no tengo, y no es por no seguirlas, sino que al estar ubicado en otro inmueble, al que tengo que ir en coche, no tengo la seguridad ni certeza de poderlas cumplir (sobre todo si llueve en fin de semana), por lo que para hacer las cosas mal mejor no hacerlas.
Quizás me anime a instalarlo a modo personal para comparar las medidas con el Oregon y en función de los resultados veré si lo incluyo o no en meteoclimatic.
Lo dicho, muchas gracias ;)
EA7G:
Por cierto, aprovecho el hilo.
¿Es recomendable tunear el pluvio del Oregon? Por recomendable me refiero a si puede llegar a ser perjudicial para la calidad de los datos en general. Hay días de lluvia fina y ligera que no llega a marcarse un litro y pese a ser día de lluvia ésta queda registrada a cero en la base de datos.
¿Hay una forma segura de tunearlo para aprovechar estas pequeñas lloviznas?
Gracias de nuevo
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa