Hardware > Ecowitt y todos los clones Fine Offset
carga de baterias
Los Vados-EC1DKG:
Hola, todos los años se me presenta un problema en la PCE del pueblo, tras dos o tres dias de niebla, deja de transmitir los datos exteriores, entiendo que como el panel solar no recibe luz no carga las baterias, no se si algun compañero le habra ocurrido algo similar y habra puesto algun tipo de panel solar que pueda dar mas intensidad para cargar baterias, y que tipo de baterias, ya que si hay heladas fuertes segun que tipo de baterias, estas se revientan por el hielo, no se si valdra algun cargador de baterias solar para cargar 2,4v, y que de intensidad para que tengan autonomia de mas de 4-5- dias para evitar dias de niebla, gracias de ante mano.
Telares:
Hola, yo como otros muchos compañeros decidí quitar el panel solar y poner pilas alcalinas por recomendación que leí en algún sitio de este foro. No llegué a usar la placa solar nunca. Ahora cumplen las pilas unos 11 meses. Las que puse en enero pasado son: "Energizer AA Alkaline Power Plus Batteries" Puedes comprobar que aquí también hiela bastante y al menos de momento aguantan.
Saludos.
Los Vados-EC1DKG:
Muchas gracias, yo probe con varias marcas recargables y durante varios años los resultados casi fueron identicos, en caso de llegar a invierno por heladas y nieblas, en otra hice la prueba de colocar alcalinas, unas duracell industrial, las usamos en los equipos de electromedicina y tienen un rendimiento superior a las demas, pero al año o te quedas colgado o revienta alguna por el hielo, lo de subir al tejado y bajar la estacion para el mantenimiento una vez bien, pero si lo tengo que hacer mas con el peligro que hay ya me gusta menos, voy a ver si pruebo a hacer un circuito tipo a la davis vue, con unos diodos, que durante el dia tire de solar y por la noche de bateria, haber si asi logro que en caso de las nieblas persistentes de la meseta me aguanten , otra opcion seria poner mas placas solares de tal manera que aumentaria los miliamperios de las baterias con el mismo voltaje
Audit:
En el foro viejo, se trató este tema largo y tendido, fuimos varios los que retiramos las placas solares porque daban más problemas que beneficios, también es cierto que fueron las primeras que montaban las PCE, puede que ahora funcionen mejor.
El caso es que en inviernos de meseta, con heladas, buenas heladas, las pilas alcalinas de los "chinos" las quité después de 3 inviernos. Normalmente las cambiaba por precaución y que no me pillara la vaca, todos los años, al final del otoño, pero con el debate que se originó aquí, las dejé hasta que se agotaron, bueno, la verdad es que no llegaron a fallar del todo, las quité cuando empecé a ver cortes esporádicos en la transmisión, pero ya digo, tres inviernos enteros.
E insisto, no eran pilas del otro mundo, unas alcalinas normales y corrientes. Y puedo asegurar que las dos PCE que tuve funcionando soportaron temperaturas cercanas a los -9º sin inmutarse. No sé si donde las quiera poner bajarán más que eso ya que su historial es de este año solamente.
Ahora no sé si podré encontrar el dato, pero en su momento se hablo del consumo del transmisor y era ridículo, cosa de milivoltios por transmisión, alguien lo midió, puede que fuese Breitling, y la conclusión fue que no merecía la pena sufrir los contras de la placa dada la duración de unas pilas normales.
Eso sí cada uno puede hacer lo que mejor considere.
manolodos:
Hola:
¿Has contemplado la posibilidad de sacar las baterías fuera del módulo del transmisor?
Mediante un cable de la longitud adecuada, soldado a los terminales del portapilas original, te puedes llevar las baterías a una caja con otro portapilas dentro de la vivienda o local donde esté instalada la estación.
Yo tengo así 2 PCE FWS20 y me ahorro esfuerzos en el mantenimiento.
Saludos
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa