Software > WeatherLink

Weatherlink IP: horario civil e IR

<< < (2/3) > >>

casacota:
Personalmente pienso que el huso horario real en España corresponde al UTC, tenemos el meridiano de Greenwich cruzando la península. Históricamente se utilizó lo que luego sería el huso UTC durante siglos. El horario actual fue adoptado durante la dictadura, en el año 1939, para complacer a la Alemania de Hitler, que llevaba este huso horario (ellos con algo más de razón geográfica).
Además las redes y estaciones oficiales, al menos que yo conozca, funcionan también en UTC.
Otra cosa es que weatherlink.com utilice horarios civiles. En la mayor parte del mundo los horarios civiles corresponden con los husos horarios correctos. Que en España vayamos a deshora en ese sentido es lo que provoca el conflicto.
Más que las estaciones meteorológicas, lo más lógico sería poner todo el país a la hora que le correspondería. Y si no, pues al menos las observaciones tendrían que ser, también por coherencia histórica, en UTC.

Una página lúdica al respecto: http://casacota.dynalias.com/perl?num=1169462218

Añado: el tema de los 0.2 puntos del IR es, a mi entender, irrelevante. El IR no es más que un indicativo de la calidad de los datos, no se trata de ninguna competición. Gestiono bastantes estaciones en horario civil, y el tema del IR no es precisamente lo que me molesta. Preferiría, si fuera posible, poderlas tener en UTC aunque ello me costase la mitad del IR...

Audit:

--- Cita de: sugu en 25 de Febrero de 2019, 23:03:40 ---Buenas noches

Siempre me ha llamado la atención lo de la pifostio que crea el UTC y que tambien además se premiase

No sé qué ventajas puede presentar la verdad si alguien se anima. Cualquier cosa yo creo que se mira la hora local de cada ubicación , desde luego mientras haya opción mis estaciones estarán en hora local.

Un saludo

--- Fin de la cita ---

El "pifostio" no lo crea el horario UTC, se crea por tener tres horarios distintos a la vez. Si sólo hubiese UTC, no habría lío ninguno., hay que pensar  que tenemos los horarios civiles de España, Portugal y Las Canarias, vamos que se juntan hasta tres horarios distintos a la vez, teniendo en cuenta que Portugal tiene el mismo que Las Canarias.

Si pusiésemos horario civil, seguiríamos teniendo dos horarios distintos, así que la forma de unificar sería usar todos el UTC.

En el caso de Meteoclimatic, no sería muy grave, porque al tratarse de una red muy limitada, geográficamente hablando, tan sólo tenemos una hora de diferencia entre los distintos horarios.

También es cierto que en Meteoclimatic se nota mucho por los listados, si no ofreciésemos listados, no se notaría la diferencia de horarios ya que no se podrían ver los datos de las distintas estaciones a la vez.

sugu:
Buenas noches

Gracias por las respuestas. Perdonad por la ignorancia pero por ejemplo cuando se habla de cuál fue la lluvia el día 13 de enero de 2017 supongo que ese día pasará a los anales de la historia según el huso horario civil de ese lugar en ese momento entiendo.

Por otro lado yo sigo sin ver del todo en una emisión " en directo" de datos meteorológicos el uso de horario UTC. Creo que todo el mundo al que le he enviado los enlaces de las estaciones me acaba diciendo que algo le pasa a la web  que  lleva una o dos horas sin actualizar, aunque ponga UTC al lado .

La gente no está familiarizada con ese concepto. Si la gente mira Canarias o Porrugal sabe que es una hora menos y le encajaria , para que unificarlos? Cada estación con la hora local y se eliminarían las diferencias de datos de hasta dos horas que puede llegar a haber y al visitante le sería más sencilla la interpretación. Desde luego totalmente de acuerdo que el rigor científico indique otra cosa pero aquí no lo sé su relevancia

Aquí un mandao si hay que ponerlas en UTC se ponen. No es ninguna idea ni crítica ni tan siquiera sugerencia, solo colaborar en el debate

Un saludo






jmviper:
AEMET mismo da los datos de sus estaciones en hora local, está claro como dice casacota que hay un desfase (esa hora o 2 horas) entre el mediodía local y el solar, por razones históricas, que deberían más o menos de coincidir (la mayor coincidencia sería el solar en el meridiano del lugar AM - PM pero no se pueden hacer tantos husos *+* *+*). Según AEMET ha llovido tal día X precipitación y según meteoclimatic sería en hora UTC, vamos que si ha llovido desde las 0 a las 1 hora local en meteoclimatic la lluvia es del día anterior y según AEMET es de ese día local.

Awekas, WU o Weathercloud por poner unos ejemplos son internacionales y no unifican horarios UTC ni te hacen usarlo para sus envíos. Otra cosa es que no nos corresponda pero para ello creo que ya hay un comité de expertos estudiando el caso de qué más nos conviene siendo lo normal que nos quedásemos con el horario actual de invierno.

casacota:

--- Cita de: jmviper en 27 de Febrero de 2019, 09:03:29 ---AEMET mismo da los datos de sus estaciones en hora local, está claro como dice casacota que hay un desfase (esa hora o 2 horas) entre el mediodía local y el solar, por razones históricas, que deberían más o menos de coincidir (la mayor coincidencia sería el solar en el meridiano del lugar AM - PM pero no se pueden hacer tantos husos *+* *+*). Según AEMET ha llovido tal día X precipitación y según meteoclimatic sería en hora UTC, vamos que si ha llovido desde las 0 a las 1 hora local en meteoclimatic la lluvia es del día anterior y según AEMET es de ese día local.

Awekas, WU o Weathercloud por poner unos ejemplos son internacionales y no unifican horarios UTC ni te hacen usarlo para sus envíos. Otra cosa es que no nos corresponda pero para ello creo que ya hay un comité de expertos estudiando el caso de qué más nos conviene siendo lo normal que nos quedásemos con el horario actual de invierno.

--- Fin de la cita ---

https://aemetblog.es/2018/10/27/hablando-del-tiempo-tiempo-universal-coordinado-utc/

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa