Software > WeeWX

Weewx en Windows

<< < (5/21) > >>

kocher:
Muchísimas gracias

Mis dudas estaban entre cambiar algo que funciona a ratos por otra opción que puede no funcionar.

Todo lo que veía en la web, estaba relacionado con Linux (/dev/ttyUSB0, /dev/ttyS0)

Te tendré al corriente  :aplaude1:

kocher:
Buenos días

Paso a paso, vamos avanzando en weewx bajo windows.

Actualmente weewx funciona de maravilla (toma datos de la consola IP cada 2 segundos); para conseguir que no se desconectara, ha sido suficiente con cerrar el weatherlink que estaba conectado a esa misma consola (será suficiente abrir weatherlink una vez al día para que obtenga y guarde los datos).

Como digo, weewx funciona, sin descanso,  a la perfección.  :D

El siguiente escollo que me he encontrado y que todavía no he podido resolver, se refiere a la no generación de página html, informes ...
Hasta ahora weewx ha creado una carpeta llamada public_html donde se pueden ver 3 archivos:

- favicon.ico
- seasons.css
- seasons.js

Y una subcarpeta llamada font

En la consola de weewx, de vez en cuando aparecen unos mensajes, que resumidos, dicen:


--- Código: ---Import Error: no module named Cheetah.Template
Import Error: no module named Image

--- Fin del código ---

El primer mensaje, creo que hace referencia al archivo:

C:\Users\weewx\bin\weewx\cheetahgenerator.py

Que en su línea 66 dice:


--- Código: ---import Cheetah.Template

--- Fin del código ---

Debido a mi desconocimiento del funcionamiento de weewx, no tengo ni idea de lo que debo hacer para resolverlo.









jmviper:
Buenos días kocher

Para saber los módulos que tienes instalados en Python ejecuta pip list en la consola y asegúrate de que está Cheetah entre ellos.

Se supone que cuando instalaste todo ejecutaste esta línea:

python -m pip install configobj Image Cheetah uptime pyephem pyusb

y debería de haberse instalado Cheetah que es el módulo que se encarga de generar las páginas web de weewx.

Si no estuviera instalado tocaría instalarlo.

A ver qué hay

kocher:
Uffffffffff, ¡Mano de Santo! je, je


--- Citar ---Se supone que cuando instalaste todo ejecutaste esta línea:

python -m pip install configobj Image Cheetah uptime pyephem pyusb

--- Fin de la cita ---

Pues no, no había ejecutado ese comando (mi desconocimiento es prácticamente total (prevalece la mentalidad windows jjj).

Ha funcionado como un rayo  apla3


--- Código: ---C:\Users\Administrador>pip list
DEPRECATION: Python 2.7 will reach the end of its life on January 1st, 2020. Please upgrade your Pyt
hon as Python 2.7 won't be maintained after that date. A future version of pip will drop support for
 Python 2.7. More details about Python 2 support in pip, can be found at https://pip.pypa.io/en/late
st/development/release-process/#python-2-support
Package    Version
---------- -------
Cheetah    2.4.4
configobj  5.0.6
Django     1.11.25
ephem      3.7.7.0
image      1.5.27
Markdown   3.1.1
Pillow     6.2.0
pip        19.3.1
pyephem    3.7.7.0
pytz       2019.3
pyusb      1.0.2
setuptools 41.4.0
six        1.12.0
uptime     3.0.1

C:\Users\Administrador>

--- Fin del código ---

El siguiente paso, será probar las otras plantillas.


Muchísimas gracias por tu gran ayuda

jmviper:
Perfecto  :)

Mucha gente sobre todo en Windows están acostumbrados a los programas con una interfaz gráfica de usuario (GUI) como la tienen WD o WL por ejemplo pero a nivel de programas que están funcionando permanentemente es más eficaz o correrlos como servicios o en una consola.
Consumen mucha menos memoria RAM. Por ejemplo Cumulus pasó de ser un programa GUI a ser MX con interfaz web y un ejecutable en modo consola.
Weewx no tiene interfaz web como MX y todo debe de hacerse en su famoso archivo de configuración weewx.conf y para las plantillas en sus skins.

Lee todo lo referente a weewx (tiene una magnífica documentación aunque esté en inglés). Es un programa muy ligero, con mucho soporte de estaciones y cuenta con la potencia de Python sobre el que rueda.

Y Python está para Windows y GNU/Linux entre otros SO... no es exclusivo de GNU/Linux... también se puede instalar PHP o PERL en Windows con apache (XAMPP) por ejemplo.

Cuando empiezas a "trastear" con todos estos lenguajes de programación empiezas a entrar en una "nueva dimensión" con enormes posibilidades jejeje... nunca terminas de aprender con ellos y siempre te sorprende lo que se puede llegar a hacer. Espero que sea también tu caso  ;)

Saludos

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa