Software > WeeWX

Weewx en Windows

<< < (6/21) > >>

kocher:

--- Cita de: jmviper en 20 de Octubre de 2019, 10:29:20 ---Perfecto  :)

Mucha gente sobre todo en Windows están acostumbrados a los programas con una interfaz gráfica de usuario (GUI) como la tienen WD o WL por ejemplo pero a nivel de programas que están funcionando permanentemente es más eficaz o correrlos como servicios o en una consola.
Consumen mucha menos memoria RAM. Por ejemplo Cumulus pasó de ser un programa GUI a ser MX con interfaz web y un ejecutable en modo consola.
Weewx no tiene interfaz web como MX y todo debe de hacerse en su famoso archivo de configuración weewx.conf y para las plantillas en sus skins.

Lee todo lo referente a weewx (tiene una magnífica documentación aunque esté en inglés). Es un programa muy ligero, con mucho soporte de estaciones y cuenta con la potencia de Python sobre el que rueda.

Y Python está para Windows y GNU/Linux entre otros SO... no es exclusivo de GNU/Linux... también se puede instalar PHP o PERL en Windows con apache (XAMPP) por ejemplo.

Cuando empiezas a "trastear" con todos estos lenguajes de programación empiezas a entrar en una "nueva dimensión" con enormes posibilidades jejeje... nunca terminas de aprender con ellos y siempre te sorprende lo que se puede llegar a hacer. Espero que sea también tu caso  ;)

Saludos

--- Fin de la cita ---

No se puede decir tanto y tan bien explicado en menos espacio.
Estoy totalmente de acuerdo en todo.

Muchísimas gracias jmviper

Saludos desde San Sebastian

kocher:
weewx sigue funcionando tomando datos de la consola cada 2 segundos. ¡Perfecto!

He ido descubriendo alguna curiosidad del sistema; una de las mas llamativas ha sido comprobar que las unidades en la base de datos (SQLite) quedan almacenadas en el sistema de unidades US.
No solo es así, sino que el autor recomienda no cambiar al sistema métrico, no mezclar datos US con datos del sistema métrico.
A pesar de ser así. los datos y gráficos pueden verse en sistema métrico en las páginas html generadas cada 5 minutos (si así lo hemos establecido en la configuración) .
Otra curiosidad, esta vez en la base de datos SQLite, ha sido comprobar que la fecha/hora viene expresada en formato UNIX, lo que quiere decir que es una larga cifra de números que no significan nada a la vista de un humano (aunque hay maneras de descifrarlo); todo ello, unido a que las unidades de temperatura, viento y lluvia son unidades US, provocando que al mirar un registro de la tabla, no tenemos ni idea de lo que expresa.

Esto nos lleva a otro dilema: ¿Como podemos importar datos históricos (por ejemplo desde cumulus), dado que al estar registrados en el sistema métrico, van a mezclar unidades en la base de datos (cosa que desaconseja el autor).





 

jmviper:
Hola kocher

A ver, como dice su autor es mejor no mezclar datos en diferentes formatos de unidades (mezclar ºC con ºF debe de sacar unas medias muy irreales en la base de datos ::))

Yo tengo tanto el weewx en Linux en la Orange Pi como el de Windows con unidades en formato METRIC en weewx.conf:


--- Código: ---target_unit = METRIC    # Options are 'US', 'METRICWX', or 'METRIC'
--- Fin del código ---

En métrico tienes la base de datos con ºC, km/h y la lluvia en cm. En ella encontrarás 0.2 mm de lluvia puestos como 0.02 (cm). METRICWX usa mm para la lluvia y m/s para el viento.

Yo de ti y ahora que no tienes la base de datos muy "poblada" la eliminaba y empezaba ya con los datos en métrico.

En cuanto a lo de importar los datos de Cumulus hay una utilidad llamada wee_import entre cuyas opciones (archivos CSV, Cumulus logfiles y creo que datos de WU) se pueden importar todos esos datos que quieras.

La documentación está aquí:

http://www.weewx.com/docs/utilities.htm#wee_import_utility

Básicamente será llamar a Python desde la consola como administrador con el archivo de configuración para el formato de los datos de los logs mensuales de Cumulus, su localización, el intervalo de tiempos de importación etc etc

Será una cosa como poner python wee_import bin/wee_import --import-config=/users/weewx/util/import/cumulus-example.conf

El archivo en weewx/util/import llamado cumulus-example.conf es el archivo a configurar. Se puede copiar y pegar a otro sitio y cambiar su nombre y modificarlo pero siempre que sea con extensión .conf

Yo personalmente no lo he usado nunca así que será cuestión de probar.

Weewx tiene bastantes herramientas y extensiones que hacen que sea mucha su funcionalidad.

kocher:
Muy agradecido por tus consejos.

Ahora me quedo más tranquilo, al comprobar que puedo pasar a las unidades métricas sin problema.

He estado mirando el foro de weewx donde se habla de la importación desde cumulus; una de las opciones que tiene, es la de enseñar lo que ha importado antes de registrarlo en la base de datos (muy interesante).
Será cuestión de probar las posibilidades con cuidado; aprender de los fallos y volver a probar :D

Tiene encanto weewx

Muchas gracias por todo

Saludos desde San Sebastian

zapal:
Gracias, tengo varias estaciones con rpi, y no me quejo, pero como soy un culo inquieto pues lo instalare en un minipc que tengo por aqui con el emulador de consola de la davis que compre hace algun tiempo, a ver si rizamos mas el rizo.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa