Hardware > Otras estaciones meteorológicas

Pluviometro PCR800 Oregon Scientific

<< < (2/3) > >>

jmviper:
Es que un embudo con ese diámetro es una barbaridad  :o. Repito, lo que no se puede pretender es que ese pluvio modificándolo ofrezca esa resolución de 0.1 mm por vuelco (el doble de resolución de la Davis) ya que por construcción, materiales y diseño la pifiará si no a la entrada a la salida.

Por ejemplo en un 1 mm de lluvia vuelca 10 veces y en una tormenta fuerte lo hace en muy poco tiempo (menos de un minuto) y conociendo el pluviómetro me extraña que cuente todos esos vuelcos (razón por la que me compré el Hellmann al principio de tenerlo).

Con un embudo de unos 22-23 cm de diámetro que ofrezca una resolución de unos 0.2 mm como la Davis ya va bien.


--- Cita de: jmviper en 28 de Septiembre de 2016, 00:20:55 ---
El mío lo tengo también con embudo creo de unos 200 y pico mm (unos 1.7 mm de resolución en cada vuelco)


--- Fin de la cita ---

Y me quedé tan pancho... ::) quería decir 0.17 mm con un embudo de 240 mm  ;D ;D

Alvar:
Hola  Jmviper
Comentarte que todo y haber leído tu última respuesta, he estado observando las lecturas de mi "exagerado"  pluviòmetro y no observó ninguna lectura que me haga dudar de su buen funcionamiento.
Tu crees que és imposible pasar la auditoría si modificar el embudo.? No tengo ninguna gana de hacerlo,  me gusta la lectura que da de 1mm, así cuando miro la consola con sólo poner un punto decimal veo la lectura sin hacer cálculos.

Ubik:
Este es un tema "delicado".

Mi opinión es que no se debiera admitir ningún pluviómetro modificado. En el caso de las PCE  con 0.3 mm  de resolución, no se les admite ampliar la superficie de captación, tan sólo aumentar la altura de la boca para minimizar en lo posible las salpicaduras tanto hacia adentro como hacia afuera.

El caso de las Oregón es distinto debido a su baja resolución, ya que pierden vuelcos en caso de lluvias cortas y débiles. Por ello, en su día se admitió aumentar la boca de captación,

No obstante, creo exagerado pretender aumentar la resolución en 10 veces, pasar de 1 mm a 0.1 conlleva el riesgo de aumentar así mismo los errores por 10.

Entiendo que tenemos que seguir aceptando las modificaciones ya existentes y aprobadas, pero yo pondría un límite en cuanto al tamaño de los embudos, es  más lo correcto sería no modificarlos y contar con un pluvio manual para ajustar el resultado diarios de las precipitaciones.

En cualquier caso, no superar los 0.3/0.2 mm de resolución como mucho.

jmviper:
Aparte de lo que te dice Ubik acerca de la resolución hay algo que me gustaría que me aclarases...


--- Cita de: Alvar en 12 de Mayo de 2017, 10:57:16 ---
me gusta la lectura que da de 1mm, así cuando miro la consola con sólo poner un punto decimal veo la lectura sin hacer cálculos.


--- Fin de la cita ---

Cuenta en la consola de la WMR200 cada vuelco como 1.0 una vez y como 1.1 mm a la siguiente ?? Me explico, por lo menos en mi WMR100N un vuelco cuenta 1.0 mm y al siguiente 1.1 mm (2.1 mm en dos vuelcos) y así sucesivamente de modo que por ejemplo con 10 vuelcos cuenta unos 10.5 mm. Ello se debe a que el vuelco de la Oregon no es 1 mm exactamente sino un poco más creo.

Si en tu consola ocurre lo mismo y tu pluvio modificado es de 0.1 mm de resolución puede haber al cabo de bastantes vuelcos diferencia entre lo que marque la consola aún poniéndole imaginariamente tú el decimal y la cantidad real. Por ejemplo con 10 mm caídos (100 vuelcos con tu actual resolución) la consola puede poner 105 mm (tú leerías 10.5 mm cuando en verdad son 10 mm) y en 20 mm poner 210 mm en la consola.

Yo por mi parte en cualquier clase de pluvio ya sea modificado o no y siempre que se pueda uno manual al lado para corregir. Creo que es básico en el manual del buen observador ya que no yo confío al 100% en los automáticos y ya menos con los tuneados.

Saludos

Alvar:
Hola Jmviper i Ubik. Gracias por vuestras respuestas

En mi estación Oregon WMR-200 creo que también pasa igual o muy parecido lo que dice Jmviper de la WMR100N, o sea que un vuelco no es 1mm. Pero yo siempre he creído que los mm contabilizados en la consola son correctos, pues supongo que el software de la consola lo corrige. Esto lo encuentro relativamente normal.

Si esto fuese así, como que el área de mi embudo es exactamente 10 veces mayor que el original, moviendo visualmente el punto decimal una unidad, ya puedo ver la lectura correcta en la estación. (Mejor dicho, le he pintado un punto al cristal en el lugar correcto). Por otra parte, como es obligado, los datos que envía Cumulus, ya los divide por 10.

Entiendo que debería verificar los datos de mi pluviómetro con uno manual, pero no dispongo de ninguno y no me va bien adquirirlo.

No sé quien de Meteoclimatic efectúa las auditorias. Mi pregunta era en el sentido de que si algún moderador del foro tenia un conocimiento seguro de si mi pluvio Oregon modificado podía pasarla. O creéis que me puedo atrever a pedirla?

Saludos

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa