Software > WeeWX

Meteowee (Instalación automática de weewx)

<< < (3/7) > >>

jantoni:
PASO 3

Bien, ya estamos en el tercer paso. Hasta ahora ¿bien?, ¿has sobrevivido?, espero que si.

Bueno, tenemos los 3 ficheros en boot(X:), o solo 2 si vamos a usar ethernet.

Ahora vamos a configurarlos.

En realidad se pueden configurar una vez arrancada por primera vez la Raspberry Pi, pero os voy a ahorrar el trago de  editar ficheros con "nano" mi editor preferido en Linux. Entiendo que TODO EL MUNDO, a estas alturas, sabe editar un fichero de texto en Windows.

Así que lo vamos a hacer antes de que la tarjeta SD vea por última vez el ordenador con Windows.

Ah, se me olvidaba, yo uso para editar los ficheros Notepad++, pero podéis usar el Bloc de Notas......por favor, no me hagáis la tropelía de editarlos con Word ¿eh?

Fichero ssh

No hay que tocarlo. Si, es de 0 bytes. Como ya he dicho anteriormente, es simplemente un toque de atención para Raspbian para que active el servidor SSH y luego nos podamos conectar en remoto.

Fichero wpa_supplicant.conf

Al abrirlo, tendremos lo siguiente:



Aquí vamos a definir cual es nuestra red Wifi y la password para conectarnos.

Por ejemplo, si nuestra red wifi se llama MOVISTAR_0F01 y la contraseña es sfgpojafsp9884lkjljls

Pondremos

el fichero quedaría así:


--- Citar ---country=ES
ctrl_interface=DIR=/var/run/wpa_supplicant GROUP=netdev
update_config=1
network={
   ssid="MOVISTAR_0F01"
   psk="sfgpojafsp9884lkjljls"
   key_mgmt=WPA-PSK
}
--- Fin de la cita ---

Es decir, SOLO HAY QUE EDITAR el campo ssid y el campo psk. NO TOQUÉIS NADA MÁS.

Digo lo mismo de antes.....a estas alturas, todos los que os metáis en estos líos, debéis saber estos datos, son fundamentales de vuestra conexión WiFi.

Fichero meteowee-x.xx

El fichero meteowee-x.xx (donde las x marcan la versión del script) es, en sí mismo, el script ejecutable, pero también donde vamos a elegir las opciones:

Dada la importancia de este fichero, los vamos a ver en el paso 4.

jantoni:
PASO 4

Fichero meteowee-x.xx

Ahora vamos a editar el fichero más importante de todos.

Una vez abierto con vuestro editor favorito para Windows (insisto que yo uso notepad++) vamos a editar las opciones.

Y para ello os explico una a una las opciones que han en el fichero actual:


DIR='/home/pi'

Es el directorio de instalación por defecto. En Raspbian se genera un usuario por defecto llamado "pi" que es el que vamos a utilizar. Si sabes lo que haces, modifícalo, sobre todo si usas el Script para otros sistemas operativos que no sean Raspbian sobre Raspberry Pi.

NOMBREHOST='Meteo-Raspi'

En realidad, ahora mismo no tiene utilidad. Para la siguiente versión, el script modificará el nombre del host y la entrada en /etc/hosts, de ese modo podremos ver el nombre elegido en la red.

UPDATEOS=0

Si seleccionamos 0, el script actualizará la lista de paquetes en los repositorios de Raspbian y de Weewx. Pero no actualizará los paquetes con actualizaciones modernas. Si seleccionamos 1 además de actualizar la lista de paquetes, se actualizarán todos los paquetes, pero llevará mucho tiempo. Usa 1 solo si tienes una Raspberry de última generación. Si lo eliges con una vieja Raspi, vete a tomar un café y tómate tu tiempo *+* *+*

ZONAHORARIA=0

Definimos la zona horaria a utilizar 0=UTC, 1=Hora oficial España Peninsular, 2=Hora oficial Canarias y Portugal

No obstante, recuerda que Weewx SIEMPRE utilizará la hora UTC para almacenar los datos en la base de datos *+*

CONFIG_FILE='/etc/weewx/weewx.conf'

Define el nombre y ubicación del fichero de configuración de weewx. Peligro mortal si se toca sin saber lo que haces.

SKIN_DIR='/etc/weewx/skins/Seasons'

Definimos cual es el directorio del skin por defecto. En Weewx 4.0 el skin por defecto es Seasons. No toques sin saber. Ya tendrás tiempo de instalar más skin más adelante.

SKIN_CONFIG_FILE='/etc/weewx/skins/Seasons/skin.conf'

Definimos como se llama el fichero de configuracion del skin por defecto. Tampoco debes tocarlo.

Las siguientes variables son solo si queremos que el script, además de instalar Weewx 4.0, nos instale y configure las utilidades para enviar datos a Meteoclimatic.

METEOCLIMATIC_COD='codigo de estación de meteoclimatic'

Añade el código de estación en Meteoclimatic entre las comillas simples.

METEOCLIMATIC_SIG='clave/password/sig facilitado por Meteoclimatic para firmar las plantillas'

Entre las comillas simples debes introducir el password o Sig de Meteoclimatic. Este dato lo puedes obtener desde la ficha de la estación (se supone que la has dado de alta previamente). Para ello, entra en la ficha de tu estación y verás esto:



Pincha en "Descargar Plantilla", te descargará un fichero. La tercera línea, que empieza por *SIG= y sigue un churro de letras y números, es el sig. Copia ese churro a este campo.

INSTALAR_RUTINA_ENVIO=1

Define si queremos enviar la plantilla periódicamente por la rutina de envío en Python creada por Jmviper.

1 para instalar la utilidad de envío con Python. Cualquier otro número para no instalar esta rutina de envío. Si vas a enviar la plantilla mediante la URL de tu página web indica 0

Las demás variables que van a continuación no debes tocarlas si no sabes lo que haces. Te recomiendo no tocarlas.

Y, las últimas variables son para uso de versiones posteriores del script.

Graba las modificaciones. Por favor, que no se te olvide.

Una vez grabadas las modificaciones, para terminar el Paso 4, solo tendremos que sacar la tarjeta SD. PERO PARA EXTRAER LA TARJETA HAY QUE HACERLO DE FORMA SEGURA.

Para ello, vete de nuevo al explorador de archivos. y en el disco boot(X:) haz click con el botón derecho del ratón y elige "expulsar"



Esta última acción es fundamental. Si te lo saltas, el fichero terminará en malas condiciones, maloliente, corrupto.

Cuando veas el mensaje que es seguro extraer la tarjeta habremos terminado el proceso de grabación de la SD.

Si, mis explicaciones son largas, pero son sencillas y se tarda realmente muy poco en grabar las modificaciones.

El proceso más largo es el de grabar la imagen (el paso 1) y luego la ejecución del script.

jantoni:
Llegados aquí, solo falta el proceso de ejecutar el script.

Hacemos un alto en el camino, para introducir unos cambios sugeridos ayer por Jmviper.

jantoni:
Publicado Meteowee 0.16

Ahora puedes elegir la zona horaria entre

UTC

Hora oficial de España Peninsular

Hora oficial de Canarias y Portugal (creo que también la peninsular)

jantoni:
PASO 5

Ya llegamos, que nervios.  *-* *-* *-*

Una vez extraida la tarjeta SD de forma segura:

- La introducimos en la Raspberry Pi de nuestros amores.
- Si la Raspberry va a estar conectada a la red por cable ethernet, insertamos la clavija RJ45 en su lugar.
- Conectamos la Raspberry Pi a la fuente de alimentación.

Si podemos conectar un monitor o TV a la conexión HDMI (mini HDMI en algunos modelos de Raspberry Pi), nos ayudará mucho, pero no es imprescindible.

Todo el proceso siguiente lo vamos a explicar con conexión por SSH, pero podrías hacerlo con un teclado y un ratón conectados al puerto USB (o micro USB en algunos modelos de Raspi)

Una vez conectada la fuente de alimentación, el proceso de primer arranque tardará unos 2 minutos (menos en las raspi más rápidas)

En las raspis conectadas por ethernet al router no hay fallo posible.

En las conectadas por wifi, si a continuación no podemos conectarnos, el problema será que no hemos definido correctamente el ssid de la wifi y su contraseña. O bien has usado un adaptador Wifi que no es compatible.

Pasado este tiempo tendremos que averiguar la dirección IP asignada por el router a nuestra Raspberry Pi.

Y, una vez sepamos la dirección IP asignada, pasamos a la siguiente fase.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa