Hardware > Otros sensores

Sensor de calidad del aire PM2.5

<< < (6/13) > >>

jantoni:

--- Cita de: GeraltLK en 18 de Enero de 2021, 14:44:09 ---Buenas jantoni.

Mirando el hilo, este receptor:


Diría que también es compatible con los sensores de particulas. De hecho, siguiendo esta imagen, viene a ser el padre del actual GW1000 y por tanto tiene las mismas funciones:



--- Fin de la cita ---

Pues si, es prácticamente igual en cuanto al software

Yo tengo los dos el WH2650 y el GW1000 y funcionan igual, con los mismos driver.

Tienen una ligereza diferencia en los sensores de interior, pero nada mas.

casacota:
Es curioso: tengo dos Sainlogic WS3500 idénticas, compradas en el mismo sitio. Una lee los datos del sensor de partículas y la otra no. Las dos teóricamente actualizadas... a priori ninguna de las dos debería leerlas, tampoco las puede mostrar, pero ahí está... https://www.ecowitt.net/home/index?id=28440

jantoni:
Supongo que ya has intentado lo de volver a escanear los sensores en la que no lo capta.

A mi me ocurrió que, en una ocasión, la GW1000 perdió el sensor de partículas. Los deshabilité y luego pulsé en learning o relearning (no me acuerdo y no tengo el teléfono a mano). Volvió a detectarlo sin problemas.

B.Santiago:
En algún post de ahí atrás puede leerse:


--- Cita de: Raimon Pujol en 26 de Diciembre de 2020, 18:20:58 ---...con mucha niebla en invierno sobre todo, las gotas diminutas de 2,5 micras se meten por el sensor y provocan registros muy altos de contaminación cuándo solo hay mucha humedad y por lo tanto no marca bien, por el contrario si hay poca humedad va de lujo y da valores muy ajustados a sensores mucho más caros y precisos, eso es un problema generalizado, y por eso el nuevo sensor WH45 PM2.5/PM10/CO2 se ha diseñado solo para interiores, con conexion continua micro USB.

--- Fin de la cita ---

Y seguramente convendría hacer alguna precisión sobre este asunto:

En efecto, estos sensores NO MIDEN estrictamente hablando ni "CALIDAD DEL AIRE"

 [ sujeta a valoraciones estandarizadas que para Europa pueden verse aquí: https://airindex.eea.europa.eu/Map/AQI/Viewer/  , y referidas  a España en este otro enlace: http://www.ica.miteco.es/ ]

 ni menos todavía "CONTAMINACIÓN  DEL AIRE ", (que es  concepto que hay  que relacionar a posteriori con los contaminantes detectados  y cuantificados  en cada caso),
sino que miden meras PARTÍCULAS.
Las gotículas, o gotitas de vapor de agua en suspensión que componen la niebla o que  dan lugar a un alto porcentaje de humedad ambiental, son partículas, y  por tanto susceptibles de ser medidas por estos y por otros sensores. El vapor de agua,  recordémoslo, es uno de los denominados gases de efecto invernadero, y el estratosférico es  responsable en parte del calentamiento global según estudios ya antañones de NOAA.
 En estos aspectos (tangentes al concepto de contaminación) convendría tenerlo presente. 
En la circunstancias aludidas anteriormente, niebla, humedad, etc. los sensores sí que marcan bien, pero las partículas que detectan son (entre otras, quizá) vapor de agua de la humedad ambiental.
No es error del sensor ni problema generalizado, ni defecto de fabricación o conceptual.
Es algo que el observador deberá apreciar de visu en cada caso. Si hay niebla o alta humedad y los valores registrados por el sensor se disparan ya sabemos a qué atribuirlos.
Por poner un ejemplo comparable, ocurriría lo mismo en ocasión de entradas de calima, polvo en suspensión, humo de incendios, etc. que los sensores detectan y cuantifican con elevados valores de partículas. De igual modo, el observador podría verlos con sus ojos en la mayor parte de las ocasiones.

Una cosita más: existen múltiple índices de calidad del aire; muchos estados tienen el suyo propio, más o menos diferente de los demás. Suelen ser numéricos, y cromáticos, complementados con ciertas categorías textuales explicativas, relativas a salud ambiental. En mi opinión, los europeos deberíamos atender a los índices antes citados, mejor que a los canadienses, estadounidenses u otros.

-Y conste que considero mejorable el índice  nacional para España, que arranca de "bueno" y sigue por "razonablemente bueno", cuando en mi pobre opinión sería más comprensible calificar estos estadios iniciales como "Muy bueno" o "excelente" y "bueno" a secas, para seguir con "mediocre" en vez de "regular", y continuar luego progresando en la escala...
Pero doctores tiene la Iglesia, o sea, el MITECO, ese.-

B.Santiago:
Un precaución elemental para evitar confusiones sería instalar estos sensores alejados  de grifos, mangueras, aspersores u otros sistemas de riego;  incluso alejados de  jardines.
 En emplazamientos que de entrada puedan considerarse secos, o al menos no sujetos a humedad producida por nosotros mismos.

Otros sensores,  los AirLink de Davis y los  PurpleAir PA-II y  PurpleAir PA-II-SD deberían cumplir igualmente esta condición. Estos, además, al estar abiertos sus puertos de lectura de partículas, son ideales para que los insectos  decidan instalar dentro de ellos sus casitas, provocando comportamientos anómalos. El fabricante de de los Purple Air recomienda instalarlos lejos de vegetación, para reducir este riesgo. El PurpleAir PA-I-Indoor no tiene estas pegas  8) 8)
 Pero esto de las arañas, mariquitas y otros bichos es problema ya conocido y frecuente  en muchas de nuestras estaciones.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa