Hardware > Otros sensores
Sensor de calidad del aire PM2.5
Meteo-ElColláu:
--- Cita de: Raimon Pujol en 23 de Marzo de 2021, 11:24:35 ---Es más no conocía esta afirmación y creo que a cualquiera se le hace raro pensar que el vapor de agua sea parte implícita de los gases de efecto de invernadero, aún que no lo sé a ciencia cierta podría ser las partículas contaminantes que lleva en el interior de las gotitas del vapor de agua, no el vapor de agua en sí, pero a lo mejor me equivocó. Todo y así estoy muy de acuerdo en afirmar que si hay niebla o alta humedad y los valores registrados por el sensor se disparan es de fácil atribución.
--- Fin de la cita ---
Vistos los datos recogidos por mi medidor, podrían hacer pensar en esa duda de partículas higroscópicas que planteas (lo remarco en negrita): la madrugada del viernes al sábado se registraron cifran altísimas de PM10 y PM2,5 con humedades del 100% o próximas y niebla. Esta noche, con humedades similares, lloviendo y con brumilla los valores de ambas partículas estuvieron cerca del 0 (datos y gráficos en mi mensaje anterior).
B.Santiago:
Los haces de luz que detectan las partículas se refractan en las gotitas, que en principio no tienen nada disuelto en ellas. Si lo tuvieran y hubiese procesos de evaporación también contarían con esas partículas que antes estaban disueltas, incrementando aún más las cifras.
B.Santiago:
Lo remarcado en negrita no es mío, sino de un compañero que dudaba sobre el hecho de que el vapor de agua sea el principal gas natural de efecto invernadero, como así es. El vapor de agua, invisible por sí mismo, a no ser que se condense y deje ver en forma de nubes o saliendo como “vaho” o “vapor” de un recipiente que tenga agua en ebullición. Lo que vemos en este caso no es estrictamente vapor de agua sino una nubecilla de vapor de agua ya en condensación.
B.Santiago:
No descartemos la influencia del viento para que, en ocasiones de similares condiciones de humedad, los detectores registren más o menos partículas. Y habrá más factores que puedan explicarlo.
Meteo-ElColláu:
En ambas situaciones que comento, el viento era muy similar: o calmas o por debajo de los 10 km/h, así que descarto su influencia, como también tenía observado en otros situaciones de vientos moderados. Pienso que la razón más posible de los desorbitados valores de anoche sea la presencia de niebla densa (humedad "visible"/vapor de agua condensado), aunque otras veces con niebla si suben mucho los valores pero no tantísimo como esta vez....claro está, aparte de la fiabilidad de estos aparatos. Anoche hice la medición con un medidor de calidad de aire Xiaomi (este lo había puesto al lado de uno oficial y daba valores muy similares) y dio resultados entre 0 y 1 ng al igual que el que tengo instalado en el exterior y a esas horas (de las 0 a las 4) el oficial más cercano (Sama) también indicó 1 ng https://tematico.asturias.es/CecomaWeb/mapa.php?parametro=PM25&cana=9&zona=4, aunque no se pueden tomar como muy comparables, porque la mía esta en una zona rural aislada y estas están en zona urbana poblada en el fondo del valle....
En realidad medir las PM es un entretenimiento/curiosidad más que tengo sobre el estudio de la atmósfera, al igual que hago con las variables meteorológicas, pues como comentas en otro tema, hay estaciones "oficiales" más o menos cercanas que dan todas estas medidas...
Saludos.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa