Hardware > Ordenadores control estaciones
Proyecto imagen para Raspberry Pi
jantoni:
Si. Era una de las posibilidades que tenía en mente.
Pero todo tiene que ser con una premisa sencillez y consumo de pocos recursos.
Lo primero se complica cada vez más. Para lo segundo, el candidato puede que sea un reverse SSH.
El rSSH tiene demostrado su eficacia. No llega a ser un VPN pero casi casi.
Este es el principal escollo a salvar para una instalación remota.
Una vez superado esto, lo siguiente será preparar un watchdog que vigile la conexión a internet.
Y luego preparar los script para instalación de diferentes cosas.
Al final, el asunto de la imagen no compensa, pues cada vez que hay que preparar una son 20 o 25 minutos de proceso de crear la imagen.
ea1htb:
si instalamos openvpn en la misma imagen yo creo que podria ser una solucion, facil y sencillo y la verdad que no da problemas, sobre el tema del escritorio remoto, yo he usado el vnc que viene en la propia iamgen y sin proglemas, lo tengo ahora que estoy enredando con globos sondas y me conecto desde el trabajo sin problemas y con rapidez
ea1htb:
otra cosa que se me ocurre, es meter un cron que haga diariamente un backup de los datos cliamticos y los suba a dropbox o mega, jejeje por pedir y dar ideas que no quede.
jantoni:
En cuanto al VPN no tengo experiencia con ellos.
Es necesario que no haya que tocar puertos en el router, ya que cuando se utilice un pincho 3G, el problema radica en el CGNAT que utilizan las operadoras.
Es decir, aunque se pudieran abrir puertos en un pincho 3G, las operadoras no te lo van a permitir. Además, para mayor cabreo, cada vez más operadoras de internet en casa están implantando CGNAT. Algunas te sacan si lo pides, otras te lo hacen incrementando la factura mensual.
Esta mañana hemos probado Jmviper y yo el reverse SSH y lo hemos conseguido hacer andar. Pero nos parece algo enrevesado para algunos usuarios "básicos"
En cuanto al escritorio remoto, particularmente prefiero RDP, es mucho más rápido y consume menos recursos que VNC. Simplemente instalar xrdp y a funcionar.
En la raspi, sobre todo en los modelos básicos, hay que ahorrar en recursos todo lo posible.
En cuanto a lo de subir datos a dropbox o mega, ¿como lo haces?
zapal:
--- Cita de: jantoni en 30 de Abril de 2020, 11:45:19 ---En cuanto al VPN no tengo experiencia con ellos.
Es necesario que no haya que tocar puertos en el router, ya que cuando se utilice un pincho 3G, el problema radica en el CGNAT que utilizan las operadoras.
Es decir, aunque se pudieran abrir puertos en un pincho 3G, las operadoras no te lo van a permitir. Además, para mayor cabreo, cada vez más operadoras de internet en casa están implantando CGNAT. Algunas te sacan si lo pides, otras te lo hacen incrementando la factura mensual.
Esta mañana hemos probado Jmviper y yo el reverse SSH y lo hemos conseguido hacer andar. Pero nos parece algo enrevesado para algunos usuarios "básicos"
En cuanto al escritorio remoto, particularmente prefiero RDP, es mucho más rápido y consume menos recursos que VNC. Simplemente instalar xrdp y a funcionar.
En la raspi, sobre todo en los modelos básicos, hay que ahorrar en recursos todo lo posible.
En cuanto a lo de subir datos a dropbox o mega, ¿como lo haces?
--- Fin de la cita ---
En la rpi no tienes que abrir puertos ninguno (me refiero en el router del lado de la rpi remota). Tienes que abrirlos en tu casa, que es donde se supone que tendrás una conexion medio "normal". Pro otro lado, si queréis automatizarlo estará un poco complicado, porque entes o después tendrás que generar el fichero de configuración en la parte del server para poder darle la conf a la rpi. Yo creo que no se puede automatizar a nivel muy básico de usuario. El cliente se puede instalar y que levante la conexión, pero el fichero hay que generarlo a posteriori. Tampoco tiene que tener una ventana rx todo el rato, puedes crear a intervalos, los 5 minutos de cada hora y ya, si la usas pues detienes el cron y te quedas el tiempo que haga falta, si no pues cuelga y hasta la siguiente ventana. Así todavía tienes menos consumo de datos, y como mucho estarás 55 minutos en el peor de los casos esperando la apertura de recepción.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa