Hardware > Ordenadores control estaciones

Conectividad estaciones remotas y desatendidas

<< < (4/7) > >>

jantoni:
EA1HTB en el caso de disponer varias raspi en la ubicación remota, todo se complica, pero no es imposible.

Tendrías que jugar con los puertos, además de en el router, en las propias raspis.

Por ejemplo, si tienes dos raspis y quieres enlazar por SSh, una usará el puerto 22, y la otra, por ejemplo, el puerto 30022, indicando en el router hacia que ip tienen que ir dirigidos cada puerto.

Tendrías que configurarlo en el fichero de configuración de ssh. Y cuando llames desde el ordenador remoto, tendrás que poner en el cliente ssh a qué puerto dirigirte (por ejemplo en el bitvise tunnelier).

En el caso de eso,  no te puedo decir, seguro que hay algún sistema similar, aunque no he investigado sobre ello, aunque en una búsqueda rápida en Google me han salido multitud de respuestas, así que se pueden cambiar los puertos, incluso en Windows.

casacota:

--- Cita de: jantoni en 02 de Mayo de 2020, 10:04:18 ---Sugu, el problema de WeatherLink es precisamente que haya algún problema, de cualquier tipo.

Los valores erróneos se quedan almacenados en la consola y no hay forma de modificarlos sin tocar la consola.

En el resto de software, los datos extremos se almacenan en sus respectivas bases de datos y, por tanto, pueden ser modificados desde el propio software. Y, por extensión, lo puedes modificar desde una ubicación remota.

Por lo demás, no puedo criticar a WL, ya que al no disponer de datalogger, yo no lo puedo utilizar y, por tanto, no lo he probado nunca.

--- Fin de la cita ---

Pues no, es perfectamente posible desde el software corregir los valores sin tocar la consola. Hay dos opciones: desde el menú "browse" donde se pueden tocar los registros uno a uno, y por la interfície de la "raindatabase". Eso sí, sólo si el WL se puede conectar directamente con el datalogger/consola (sea USB, Serie o TPIP).

Hace años que lo utilizo. Con criterios profesionales es uno de los mejores programas existentes a mi juicio, muy por encima de Cumulus, VWS o WD. Con claras limitaciones amén de funcionar sólo con una marca de estaciones. Por ejemplo los valores de calibración no permiten las barbaridades y falsedades de otros programas.
Para los que tengan un pluviómetro Hellmann hay la posibilidad de ajustar contínuamente la lluvia con un calculador automático de calibración de desvío... en muchos aspectos de tratamiento serio de datos está a años luz de la mayoría de otros programas.

Está claro a estas alturas que no soy precisamente un amigo de Davis, es más, desaconsejo todos los productos de esta empresa por muchos motivos. Y uno de ellos es que, teniendo un software de primera, implantado en todo el mundo, serio y fiable, están haciendo todo lo que pueden para hacerlo desaparecer. El cambio de políticas de esta empresa está arruinando el trabajo de décadas que tenían bien ganado. Herederos indignos de su herencia.

jantoni:
Lo siento Pere, pero

Te ha tocado hacer un manual de cómo arreglar esos valores.

En estos tiempos de confinamiento, y en los que ojalá no vengan, es muy útil

Saludos

jmviper:
Esos valores máximos / mínimos que envía WL en la plantilla los saca de la consola con el comando HILOWS. No se pueden sino resetear para que no sean enviados en la plantilla. Lo único que se puede editar es la lluvia.

En "browse" se pueden cambiar los valores para los distintos informes que genera WL en los que no van las máximas y mínimas de la consola sino registros de los de cada intervalo de tiempo.

casacota:

--- Cita de: jmviper en 02 de Mayo de 2020, 14:30:52 ---Esos valores máximos / mínimos que envía WL en la plantilla los saca de la consola con el comando HILOWS. No se pueden sino resetear para que no sean enviados en la plantilla. Lo único que se puede editar es la lluvia.

En "browse" se pueden cambiar los valores para los distintos informes que genera WL en los que no van las máximas y mínimas de la consola sino registros de los de cada intervalo de tiempo.

--- Fin de la cita ---

Voy a tener que reconstruir cómo lo hice hace años para resetear la consola en una casa deshabitada y cerrada durante meses. Hubo este problema, con un weatherlink IP. Por eso sé que es posible...

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa