Hardware > Bricometeo
Alimentación cableada para PCE
masterhacker:
Hola buenas tardes, de muchos es sabido que la estación PCE FSW-20 (el resto me imagino que también) va alimentada con 2 pilas de 1.5 V....y que normalmente 1 vez al año hay que cambiar las pilas.
Ahora bien, alguno de vosotros ha intentado hacer algún bricomod de esta estación, para alimentar por cable esta estación?? ya sea por usb, por transformador, o por cualquier otro tipo de alimentación más continuada??
Un saludo!!.
miguelru:
Buenas tardes.
Tengo 2 PCE con garitas Davis y las pilas suelen durar al menos 2 años. Aún así es un coñazo cambiarlas, hay que desmontar la garita para sacar el sensor/transmisor, cambiarle las pilas y volverlo a montar.
Me he sacado un cable rojo-negro que he soldado a los conectores de las pilas del transmisor hasta una caja estanca que he fijado al mástil donde está montada, con un portapilas y así es mucho mas cómodo cambiarlas.
No me he puesto un alimentador externo por la longitud del cableado y su posible influencia negativa ¿?, rizado de alterna, interferencias inducidas, etc.
jantoni:
Yo la tuve conectada hace años con dos portapilas, en total 4 pilas AA de litio y un cable de más o menos 150cm.
Sin problema alguno, pero con la precaución de poner un choque de ferrita junto a los porta pilas y otro junto a la entrada de alimentación del sensor.
masterhacker:
Probaré a poner en una caja estanca de mástil, un portapilas y soldar el cable a los pines de la estación, a ver si se hace más llevadero el cambio de pilas.
Porque la alimentación desde un transformador, me imagino que aunque no son muchos metros (unos 5) hará que le llegue una contínua interferenciada, y para ponerle núcleos de ferrita...pues es más complicación de vida.
masterhacker:
Buenas tardes de nuevo, por fin de vuelta a las andadas para resolver los problemas tan raros que me está dando esta estación. Que posiblemente no sean raros sino normales, pero se me hacen muy raros....
Recordando capítulos anteriores (como se suele decir en las series), la cosa quedó en que llega a un punto.....la consola no recibía datos por parte del transmisor y yo lo achacaba a que posiblemente, con tanto cable que dejé "porsiacaso" desde la caja externa donde ubique el portapilas hasta el transmisor, éste no recibiría tensión/voltaje suficiente, situación que ya me aclarasteis que no debería ser problema.
Llegados hasta este punto, y una vez desmontado de nuevo el transmisor, efectivamente el problema seguramente no radique en la longitud del cable, sino (como me pasó la anterior vez, con el anterior transmisor) que el PCB de este 2º transmisor tiene algunas partes corroídas/oxidadas. Y comento esto así, porque se me hace......raro no, rarísima esta situación. Es decir, que en menos de 12 meses le esté pasando exactamente lo mismo al segundo transmisor (me he puesto en contacto con pce ibérica) ya que al estar en exteriores no lleva ningún tipo de protección, tipo barniz. Ya se que no está directamente a la intemperie, pero si que está en una caja que ni mucho menos está estanca y de cara a la humedad de nieve/lluvia/rocio, no tiene ningún tipo de protección para que la circuitería no reciba esta corrosión.
Os adjunto imagen para que veáis a lo que me refiero.
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa