Hardware > Ecowitt y todos los clones Fine Offset

Diferencias entre pluvio Fine Offset y homologado Cocorahs

<< < (4/8) > >>

casacota:
Durante años en el observatorio Fabra de Barcelona había dos Hellmanns idénticos, a pocos metros el uno del otro. Durante décadas se observo que JAMÁS recogían lo mismo.
Jamás quiere decir jamás.

En ese caso según la WMO hay que sumar las medidas de los distintos pluviómetros y dividir por el número de ellos. Sin son 10, pues 10. Pero ese es otro asunto.

La observación que dos pluviómetros homologados, idénticos, a poca distancia, durante décadas jamás recogen las mismas cantidades creo que lo explica todo. No vayáis buscando tres pies al gato.

jmviper:
Nadie dice que tengan que recoger lo mismo Casacota, pero 30 mm de diferencia se antojan muchos para un día cuando los dos habían ido más o menos a la par, y habiendo un automático de por medio... todo apunta a él que es el que puede fallar.

Lraso:

--- Cita de: jmviper en 07 de Noviembre de 2020, 08:56:57 ---Lraso si puedes adjuntar el log de este mes se podría ver si hay grandes saltos sospechosos entre cada intervalo, más fáciles de detectar si el log está cada minuto.

--- Fin de la cita ---

Aquí lo tienes

Lraso:

--- Cita de: jmviper en 07 de Noviembre de 2020, 08:56:57 ---Quizás con la utilidad que no hace mucho creamos para ver el gráfico de cualquier día en CMX se podrían detectar mejor.

--- Fin de la cita ---

He estado mirando la lluvia del dia 5 con la utilidad de gráficos que creaste y se detecta un pico muy acusado a las 16:15 UTC donde la intensidad de lluvia fue de 68,4mm/h. El problema es que los datos están cada 5 minutos, me imagino que un intervalo demasiado amplio de tiempo para sacar conclusiones respecto al vuelco del balancín (adjunto imagen)

De todas formas un apunte mas sobre el tema. Esta mañana hemos tenido de nuevo una tromba intensa sobre las 5:30 UTC con una intensidad de entre 21,6mm/h y 18mm/h entre las 5:30 y las 5:34 que es donde ha estado el pico de máxima intensidad. El pluvio automático ha registrado 5,4mm en ese episodio mientras que el manual 4,6mm. Mas tarde entre las 13 y las 13:13 ha habido otro episodio de precipitación con una intensidad mas moderada (el pico máximo ha sido de 10,8mm/h) y la cantidad recogida por ambos pluvios ha sido la misma: 1,2mm

Por tanto, visto lo visto tengo mis sospechas fundamentadas de que la intensidad de la precipitación puede influir en el automático, de forma que en este se produzcan mas vuelcos de los que tocan...

jmviper:
Ese log y ese gráfico no nos saca mucho de dudas. Una tormenta fuerte puede dejar perfectamente 1 mm por minuto y tienes esos intervalos como máximo en los cincominutales.

Hay intensidades a veces mayores que esas.

Mira a ver si produce regularmente con lluvias fuertes. Podría ser que efectivamente el pluvio del automático volcase algo de más y con muchos litros caídos se nota esa diferencia.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa