Hardware > Ecowitt y todos los clones Fine Offset

Diferencias entre pluvio Fine Offset y homologado Cocorahs

<< < (6/8) > >>

Lraso:
Bueno pues por arrojar mas datos, con respecto al viento he estado revisando los datos con la utilidad de gráficos y durante la tormenta hubo rachas entre 50 y 55 km/h durante algo mas de 30 minutos. El mástil está sujetado con un juego de vientos, pero no se si a pesar de ello esas rachas de viento que hubo pudieron cimbrearlo.

Por otra parte tengo en mi otra Fine Offset situada en Bejís, tengo un pluvio oregon automático Oregon a unos 10 metros de distancia de la Fine Offset, aunque bastante más bajo (también unos 10 metros). Este pluvio tiene una cazoleta que vuelva cada 1 mm. Las cantidad recogidas y las rachas de viento durante la lluvia fueron las siguientes
04/11. Oregon: 39mm / FO:44,7mm. Rachas entre 12 y 17 km/h
05/11: Oregon: 64mm / FO: 64.8mm. Rachas entre 15 y 20km/h
07/11: Oregon: 17mm / FO 16,2mm. Rachas de 11 a 13 kmh/h

Al final del episodio la diferencia entre ambos pluvios son de unos 10 litros. FO: 130mm y Oregon 120mm

Por cierto jmviper, muy útil la herramienta de gráficos para ir viendo estas cosas. ¡Todo un acierto!

jmviper:
Esos 10 litros de diferencia de 120 caídos entran dentro de lo normal. EL viento tendrás que ir observándolo aunque puede que no ser la causa al 100%.


--- Cita de: Lraso en 08 de Noviembre de 2020, 21:57:43 ---
Por cierto jmviper, muy útil la herramienta de gráficos para ir viendo estas cosas. ¡Todo un acierto!


--- Fin de la cita ---

Perfecto  :)

lmfuertes:

--- Cita de: jantoni en 08 de Noviembre de 2020, 10:08:53 ---
No conozco el pluvio de las nuevas FineOffset, pero lo habitual, cuando ocurre lo que decís, es por el factor viento. O bien se cuela el viento por la parte inferior del pluvio, como en los antiguos FineOffset, o se mueve demasiado el mástil.

El movimiento del mástil, no obstante, no es crítico en los pluvios con sistema de cucharilla. Al menos teóricamente.


--- Fin de la cita ---

Yo he pensado lo mismo y estoy pensando en hacer algunos cambios:
- Bajar un metro la estación.
- Poner tensores: actualmente no tiene pues nunca me ha marcado lluvia por este motivo, pero a ver si en condiciones de lluvia, si hace viento además, marca más lluvia. Seguramente me toque cambiarla de posición para que los tensores sean efectivos...

Igual es posible que, si está lloviendo y además hay cierta intensidad de viento, igual llegue a medir de más..., tengo que investigarlo más viendo el viento registrado durante la lluvia en estas y otra condiciones de lluvia donde si se pareció la medida. Sospecho que igual el tema está ahí porque en otros episodios donde ha llovido poco y con poco viento, no ha habido diferencia o ha sido despreciable.


lmfuertes:

--- Cita de: Lraso en 07 de Noviembre de 2020, 19:09:06 ---Por tanto, visto lo visto tengo mis sospechas fundamentadas de que la intensidad de la precipitación puede influir en el automático, de forma que en este se produzcan mas vuelcos de los que tocan...

--- Fin de la cita ---

Eso creo yo tambień. Por cierto, aunque tu tiene un modelo y yo otro, el pluvi se parece mucho...

Lraso:

--- Cita de: lmfuertes en 09 de Noviembre de 2020, 14:47:23 --- Por cierto, aunque tu tienes un modelo y yo otro, el pluvi se parece mucho...

--- Fin de la cita ---

Yo diría que son idénticos, Luis Miguel.

Respecto al tema de la intensidad de precipitación y la influencia de esta sobre los errores en el pluviómetro automático, tras todo lo que se ha comentado en este hilo ahora empiezo pensar mas en que el responsable de dichos errores sean rachas fuertes de viento que se produzcan durante las tormentas. Iremos observando posteriores episodios de lluvia para ver si podemos extraer alguna conclusión clara.

Saludos paisano.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa