Software > WeeWX

Subir datos a meteoclimatic con meteowee

(1/9) > >>

edlmeteo:
Estoy encantado con meteowee, me funciona de maravilla. Pero, llamadme inutil, no encuentro la forma de subir mis datos a meteoclimatic. Puede alguien arrojarme luz? Gracias!

jmviper:
Hola edlmeteo

Has seguido los pasos para configurar la utilidad de envío si vas a enviar la plantilla con ella ??

https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,2606.msg22191.html#msg22191

Sigue esos pasos. Si vas a enviar por URL en tu web tendrás que configurar el servidor FTP en weewx.conf

edlmeteo:
Muchas gracias, esa configuracion no la hice en el momento de la instalacion porque primero queria ver si funcionaba. Mi pregunta es, ¿donde puedo modificarlo ahora para que funcione sin necesidad de reinstalar todo? Gracias

jantoni:
Buenos días.

Tienes que hacer lo siguiente (hablo de memoria, eh?  *+* *+* )

Bájate la plantilla desde Meteoclimatic, accediendo a los datos de tu estación.

Copia el fichero con la plantilla que te has descargado en el directorio del skin que estés usando. Por defecto es /etc/weewx/skins/Seasons

Modifica el fichero de configuración del skin para que ejecute la plantilla. El fichero será, si has usado la configuración por defecto /etc/weewx/skins/Season/skin.conf

Busca la sección [[ToDate]] y al final de la sección añades estas líneas


--- Citar ---        [[[Meteoclimatic]]]
            template = meteoclimatic.htm.tmpl
--- Fin de la cita ---

Debe quedar algo así


--- Código: ---    [[ToDate]]
        # Reports that show statistics "to date", such as day-to-date,
        # week-to-date, month-to-date, etc.
        [[[index]]]
            template = index.html.tmpl
        [[[statistics]]]
            template = statistics.html.tmpl
        [[[telemetry]]]
            template = telemetry.html.tmpl
        [[[tabular]]]
            template = tabular.html.tmpl
        [[[celestial]]]
            template = celestial.html.tmpl
            # Uncomment the following to generate a celestial page only once
            # an hour instead of every report cycle.
            # stale_age = 3600
        [[[RSS]]]
            template = rss.xml.tmpl
        [[[Meteoclimatic]]]
            template = meteoclimatic.htm.tmpl

--- Fin del código ---

Ahora tienes que subir los datos a Meteoclimatic. Y eso va a depender de lo que vayas a elegir:

Opción 1: Tú envías los datos a Meteoclimatic.
Opción 2: Tú envías los datos a un servidor externo y Meteoclimatic los busca allí (Por ejemplo: un servidor web remoto)
Opción 3: Tu dispositivo (por ejemplo una raspberry pi), es accesible desde el exterior como si fuera un servidor web y Meteoclimatic buscará la plantilla allí.

En función de lo que elijas te tocará configurar.

Opción 1: Instalar la utilidad de envío a Meteoclimatic para Python que encontrarás publicada en la web y donde encontrarás las instrucciones de como configurarlo y como modificar el cron de tu dispositivo para enviar los datos. Este sistema es el más sencillo.

Opción 2: Tendrás que configurar el envío, por lo general por FTP en el fichero de configuración general de weewx /etc/weewx/weewx.conf  con los datos del servidor remoto,usuario y contraseña. Al final tendrás que indicar a Meteoclimatic, dentro de los datos de tu estación cual es la URL donde tiene que buscar. Segundo sistema más sencillo.

Opción 3: Tienes que instalar Apache2 y otras dependencias si no lo hiciste al ejecutar por primera vez Meteowee. Esta opción es más larga de explicar.

Ya contarás.

edlmeteo:

--- Cita de: jantoni en 10 de Noviembre de 2020, 13:13:42 ---Buenos días.

Tienes que hacer lo siguiente (hablo de memoria, eh?  *+* *+* )

Bájate la plantilla desde Meteoclimatic, accediendo a los datos de tu estación.

Copia el fichero con la plantilla que te has descargado en el directorio del skin que estés usando. Por defecto es /etc/weewx/skins/Seasons

Modifica el fichero de configuración del skin para que ejecute la plantilla. El fichero será, si has usado la configuración por defecto /etc/weewx/skins/Season/skin.conf

Busca la sección [[ToDate]] y al final de la sección añades estas líneas


--- Citar ---        [[[Meteoclimatic]]]
            template = meteoclimatic.htm.tmpl
--- Fin de la cita ---

Debe quedar algo así


--- Código: ---    [[ToDate]]
        # Reports that show statistics "to date", such as day-to-date,
        # week-to-date, month-to-date, etc.
        [[[index]]]
            template = index.html.tmpl
        [[[statistics]]]
            template = statistics.html.tmpl
        [[[telemetry]]]
            template = telemetry.html.tmpl
        [[[tabular]]]
            template = tabular.html.tmpl
        [[[celestial]]]
            template = celestial.html.tmpl
            # Uncomment the following to generate a celestial page only once
            # an hour instead of every report cycle.
            # stale_age = 3600
        [[[RSS]]]
            template = rss.xml.tmpl
        [[[Meteoclimatic]]]
            template = meteoclimatic.htm.tmpl

--- Fin del código ---

Ahora tienes que subir los datos a Meteoclimatic. Y eso va a depender de lo que vayas a elegir:

Opción 1: Tú envías los datos a Meteoclimatic.
Opción 2: Tú envías los datos a un servidor externo y Meteoclimatic los busca allí (Por ejemplo: un servidor web remoto)
Opción 3: Tu dispositivo (por ejemplo una raspberry pi), es accesible desde el exterior como si fuera un servidor web y Meteoclimatic buscará la plantilla allí.

En función de lo que elijas te tocará configurar.

Opción 1: Instalar la utilidad de envío a Meteoclimatic para Python que encontrarás publicada en la web y donde encontrarás las instrucciones de como configurarlo y como modificar el cron de tu dispositivo para enviar los datos. Este sistema es el más sencillo.

Opción 2: Tendrás que configurar el envío, por lo general por FTP en el fichero de configuración general de weewx /etc/weewx/weewx.conf  con los datos del servidor remoto,usuario y contraseña. Al final tendrás que indicar a Meteoclimatic, dentro de los datos de tu estación cual es la URL donde tiene que buscar. Segundo sistema más sencillo.

Opción 3: Tienes que instalar Apache2 y otras dependencias si no lo hiciste al ejecutar por primera vez Meteowee. Esta opción es más larga de explicar.

Ya contarás.

--- Fin de la cita ---

Muchas gracias. Quiero hacer la OPCION 1, pero no encuentro la utilidad Meteoclimatic  que me comentas. Tengo un mteoclimatic.py en la rasp, pero no encuentro instrucciones de uso.

No puedo relanzar el script de instalación meteowee para configurarlo? O esto me mahacaría los datos?

Muchisimas gracias

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa