Autor Tema: PCE-FWS 20 desconexiones consola, posible solucion  (Leído 1072 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado coolhand

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 36
    • Ver Perfil
  • Estación: Purchena ESAND0400000004870A Almeria La Cañada (Norte) ESAND0400000004120C
Re:PCE-FWS 20 desconexiones consola, posible solucion
« Respuesta #15 en: Ayer a las 22:47:07 »
Hola,
Es la pegatina redonda verde la que indica la versión del tipo
de "transmisión", por decirlo de alguna manera.
En las consolas que pone PCE Instruments, en el transmisor
debe poner PASS "A14C". En las más antiguas que ponía
PCE Group creo que era "7" ó "S7".
En este enlace https://www.froggit.de/product_info.php?info=p184_replacement---expansion-display-unit-for-wh1080se.html
se puede comprar la consola e indica el código del transmisor para que sea compatible,
además te dice que conjunto de sensores de Fine Offset son compatible con ella.

Saludos
« Última modificación: Ayer a las 22:53:46 por coolhand »

Desconectado spyfly

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 184
    • Ver Perfil
  • Estación: Ponferrada (ESCYL2400000024411A)
Re:PCE-FWS 20 desconexiones consola, posible solucion
« Respuesta #16 en: Hoy a las 01:32:40 »
Ambos sensores son PASS A14C aunque llevan otra pegatina que no se que quiere decir. MO-1756F y MO-3557C





He probado con ambos sensores y ambos 2 me conectan perfectamente con la consola que pone PCE Instruments (que también pone PAS A14C)







Creo que la equivalente de la vieja PCE-FWS 20 era la WH1080
Ahora como ha salido la nueva es la PCE-FWS 20N (PCE-FWS 20 nueva) su equivalente es WH1080SE (WH1080 "second edition")

La web que recomienda coolhand (90€) https://www.froggit.de/product_info.php?info=p184_replacement---expansion-display-unit-for-wh1080se.html vende la consola nueva d  PCE y como bien dice pone que es compatible con 868Mhz y sólo compatible con las estaciones  WH1080SE y WH1080 Pass14C (es decir en España PCE-FWS 20N y PCE-FWS 20 Pass14C ). Mismo modelo en España (96€) https://www.pce-instruments.com/espanol/instrumento-medida/medidor/estacion-meteorologica-pce-instruments-pantalla-t_ctil-consultar-compatibilidad-det_387817.htm



y en esa misma web entiendo que pone que la parte de sensores de la WH1080SE (PCE-FWS 20N) es compatible con las consolas WH1080SE (PCE-FWS 20N) y WH1080 Pass14C (PCE-FWS 20 Pass14C "las que ponen PCE Instruments") como bien me confirmaron por email desde PCE-Iberica. En alemania 90€  https://www.froggit.de/product_info.php?language=en&info=p337_wh1080-se--all-in-one--outdoor-unit.html y en España 105€ https://www.pce-instruments.com/espanol/instrumento-medida/medidor/estacion-meteorologica-pce-instruments-unidad-transmisora-de-respuesto-para-la-pce-fws-20n-det_271057.htm



OJO! la WH1080SE (PCE-FWS 20N) no lleva el cuerpo de sensores WH69, lleva otro cuerpo que es un cuerpo bastante parecido físicamente al WH69 pero internamente no lo es. Se llama WH67.
La WH67 solo dispone de alimentación a pilas. La WH69 y WH65 disponen de pilas de respaldo, pero la alimentación principal se realiza con un supercondensador y una célula solar.
La WH67 carece del sensor de luz solar (las WH69 y WH65 si tienen).
La WH67 es compatible con las consolas WH1080SE (PCE-FWS 20N) y WH1080 Pass14C (PCE-FWS 20 Pass14C) mientras que WH69 y WH65 usan otro protocolo de transmisión.
La WH67 no es compatible con conectores LAN/WIFI como el WH2650 mientras que WH69 y WH65 si lo son.


Está bien que la nueva sea totalmente compatible con la vieja, así tenemos repuestos totalmente compatibles entre si. Es más! Si buscamos repuestos de los sensores de lluvia, viento o veleta tenemos los de misol que aun se venden a día de hoy:

lluvia: https://es.aliexpress.com/item/2027467349.html
dirección del viento: https://es.aliexpress.com/item/1000001854801.html
velocidad del viento: https://es.aliexpress.com/item/2035928190.html
brazo para elementos de viento: https://es.aliexpress.com/item/32835940825.html

Podemos encontrar de todo menos el sensor termo-higro compatible, ya que el que fabrica misol funciona en 433Mhz y creo que en 868 ya no lo encontramos en ningún sitio. ¿Alguien sabe donde se podrían encontrar?

« Última modificación: Hoy a las 12:21:25 por spyfly »

Desconectado jantoni

  • Investigación
  • Hero Member
  • ******
  • Mensajes: 3.961
    • Ver Perfil
  • Estación: ESMAD2800000028522A
Re:PCE-FWS 20 desconexiones consola, posible solucion
« Respuesta #17 en: Hoy a las 09:55:28 »
Decir “la nueva” por la FWS20N es muy amable.

La consola WH2910 junto con el bloque de sensores WH65 se lanzó en 2018.

Con el precio que tienen actualmente, hablar de recambios para aquellas viejas glorias queda solo para los nostálgicos.

La calidad de construcción y la calidad de los sensores está a años luz unas de las otras.

Aunque el principal motivo de compra, actualmente, parece que no tiene que ver con esto, sino por el hecho de que envía datos a internet sin necesidad de ordenador.

Que tiempos aquellos en los que se compraba uno una estación, aunque fuera modesta, se construía la garita de protección solar, lo acoplaba todo y, con mucho esfuerzo, se hacía uno su propia web meteorológica.

Aun así….Spyfly….retira esos sensores de esa torre que recuerdo tienes instalada y monta los nuevos sensores…..o los dos….

Saludos
No respondo consultas por mensajería personal.

Davis Vantage Vue (sin datalogger) + Orange Pi PC + Weewx

Home Assistant + GW1000 + WH2650
Sensores: WH32P + WS65 + WH31 (3) + WH41 + WH32

Desconectado spyfly

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 184
    • Ver Perfil
  • Estación: Ponferrada (ESCYL2400000024411A)
Re:PCE-FWS 20 desconexiones consola, posible solucion
« Respuesta #18 en: Hoy a las 11:59:21 »
Decir “la nueva” por la FWS20N es muy amable.
La consola WH2910 junto con el bloque de sensores WH65 se lanzó en 2018.
OJO! la WH1080SE (PCE-FWS 20N) no lleva el cuerpo de sensores WH69, lleva otro cuerpo que es un cuerpo bastante parecido físicamente al WH69 pero internamente no lo es. Se llama WH67.

Con el precio que tienen actualmente, hablar de recambios para aquellas viejas glorias queda solo para los nostálgicos.
La calidad de construcción y la calidad de los sensores está a años luz unas de las otras.
Totalmente cierto mi Waldbeck Halley de 120€ viene mucho mejor que esa PCE de hace 12 años. Pero bueno... al que tenga todo funcionando y se le estropee el anemómetro por 15€ lo arregla y sobre todo no por el dinero sino por todo el tiempo de desmontar una, montar otra, cofigurar cumuluxMX etc etc... según tengo yo montada la PCE no se ni por donde empezar para poner ahi la Waldbeck Halley os comento como lo tengo ahora:
- Mástil de 1,8 muy ancho y rígido y en zona despejada para pluviómetro manual y el automático de la PCE.
- Mastil de 14m tipo torreta donde arriba tengo sensores de vel de viento y veleta, y en esa misma torreta a 1,7m tengo la garita con el sensor termo-higro
Esta muy cómodo para acceder al sensor termo-higro y cambiar las pilas desde el propio suelo. Y los elementos de viento están a una altura considerable por encima de las casas etc.... ya que pasan años sin tener que intervenir en ellos. Los pluvios (manual y automático) en su propio mástil, firme (mas que la torreta) para evitar vuelcos fantasma.
Ahora con la Waldbeck Halley al venir todo en una pieza como hago?
- Si la pongo abajo en el mástil al lado de pluviómetro manual bueno para que el pluvio mida lo mismo que el manual y para el cambio de pilas. Pero malo por que los sensores de viento se van a ver frenados por los elementos colindantes.
- Si la pongo en la torreta de 14m arriba del todo bueno para los sensores de viento pero el cambio de pilas malísimo así como cualquier atasco del pluviómetro. ¿Qué entiendo a lo mejor ahora la tecnología ha cambiado y no se atasca pero en el viejo si, el balancín lo frenaba una tela de araña y había que limpiarlo. O en verano te cagaba una paloma y eso queda obturado mas duro que una roca y había que limpiarlo. ¿Cómo es el pluvio de las nuevas da todo ese tipo de situaciones?
- Si lo pongo en la torreta de 14m abajo a unos 1.7m del suelo ya la peor situación... lejos del pluviómetro, mal para los sensores de viento, solo correcto para cambio de pilas.
Creo que la Waldbeck Halley viene mucho mas pensada para ponerla toda junta en la azotea de casa en una mástil de 1,8m de tal forma que los sensores de viento trabajen bien así como el pluvio. Y además que sea cómodo el cambio de pilas y la limpieza del pluvio.

Aunque el principal motivo de compra, actualmente, parece que no tiene que ver con esto, sino por el hecho de que envía datos a internet sin necesidad de ordenador.
1. Yo no tengo problema en tener un ordenador encendido 24/7 es mas tengo 2 por aquello de la redundancia. Para mi el principal motivo de cambio es que gracias al WH2650 no tengo que tener una consola USB físicamente conectada a cada equipo, es decir 2 consolas 2 equipos. Puedo virtualizar esos equipos y que se esas maquinas virtuales se conecten por red a la ip del WH2650.
Incluso puedo poner 2 WH2650 (redundancia) y que cada maquina virtual se conecte a uno. Y si uno de ellos falla entrar en la maquina y cambiarle la IP a donde apunta cumulusMX es 1 minuto, ahora con las consolas si las quería cruzar por avería etc... era todo intervención física.
2. Al no necesitar estar la consola conectada físicamente al ordenador puedo poner el WH2650 a 2 metros de la estación en una caseta del jardín y la comunicación al pc vía red no tiene fallos, tengo un cable de 1000mbps sacado al jardín donde tengo un AP así que la cobertura wifi o ethernet en el jardín es perfecta y está a 2 metros de las torretas. Evitamos así largas distancia y fallos de comunicación.

Que tiempos aquellos en los que se compraba uno una estación, aunque fuera modesta, se construía la garita de protección solar, lo acoplaba todo y, con mucho esfuerzo, se hacía uno su propia web meteorológica.
Aun así….Spyfly….retira esos sensores de esa torre que recuerdo tienes instalada y monta los nuevos sensores…..o los dos….
Saludos
Tal cual hice yo si... estación mas barata que había, garita aparte. Todo montado con varios hacks para mejorarla y tener buenas mediciones. Subida de datos a muchísimas redes además de mi propia web meteorológica y mis propias apps (que aún funcionan a día de hoy en apple y android). Un arduino con sensores davis como complemento para mediciones solares ya que la estación no lo traía. Mis propias webcam de emisión en tiempo real que hoy en día emiten en youtube 24x7x365 y en twitch. Es decir un poco aquella tecnología del 2012 llevada a 2024 con mejoras y mas mejoras.

https://meteo.spyfly.es/
https://play.google.com/store/apps/details?id=es.spyfly.meteo
https://itunes.apple.com/es/app/meteo/id554926838?mt=8
https://www.youtube.com/channel/UCxRytYWPVJllrAmVicLGKKQ/live
https://www.twitch.tv/meteospyfly

« Última modificación: Hoy a las 12:26:00 por spyfly »

Desconectado jantoni

  • Investigación
  • Hero Member
  • ******
  • Mensajes: 3.961
    • Ver Perfil
  • Estación: ESMAD2800000028522A
Re:PCE-FWS 20 desconexiones consola, posible solucion
« Respuesta #19 en: Hoy a las 12:09:01 »
Si, ya se ha comentado muchas veces.

Es que últimamente pasas poco por el foro.

Ese bloque es el WH67. Solo comparte la forma.

No tiene supercondensador, solo pilas, los sensores no son los mismos.

No es muy recomendable su compra.

Si quieres cambiar las pilas fácilmente, la WS69 (no WH69) dispone de un cable para poner un compartimento exterior para pilas.
No respondo consultas por mensajería personal.

Davis Vantage Vue (sin datalogger) + Orange Pi PC + Weewx

Home Assistant + GW1000 + WH2650
Sensores: WH32P + WS65 + WH31 (3) + WH41 + WH32

Desconectado spyfly

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 184
    • Ver Perfil
  • Estación: Ponferrada (ESCYL2400000024411A)
Re:PCE-FWS 20 desconexiones consola, posible solucion
« Respuesta #20 en: Hoy a las 12:22:49 »
edité mi mensaje anterior añadiéndole cosas después de tu contestación, por si no lo leíste entero...