Software > Cumulus y Cumulus MX
Nueva actualización: Cumulus 3101
B.Santiago:
Ayer se ha publicado una nueva versión de Cumulus, la 3101, que incluye entre otras novedades la posibilidad de integrar como sensores extra los Air Link Davis y otros. El enlace se hace vía API y parece sencillo.
Se puede disponer de los datos que aportan estos sensores tanto en tabla específica para ellos como en Charts, donde se les ha reservado una pestaña para reproducir el correspondiente gráfico de calidad del aire.
Puede elegirse entre diferentes índices AQI para su valoración y cuantificación.
Bien entendido, el que funciona como "universal" o al menos como el de utilización más generalizada, es el USA -EPA aunque hay algunos más, locales (Uk, Canadá, Netherlands...etc.) y el europeo, a mi entender todavía de uso poco extendido.
ELX_CARRUS:
Hola B.Santiago, lo acabo de actualizar hace un rato, esta actualización como bien indicas incluye la gestión de los sensores Air-Link de Davis y algunos de Netamo.
La pena es que no se incluyan los analizadores mas modestos pero igual de fiables como Purpleair. Algunas plantillas web si que los incluyen ya. Yo tengo un par de ellos en marcha y la escala de medida mas utilizada es USA EPA 2.5 que parece que sería la mas adoptada, lo que pasa es que es poco representativo, hacen falta muchos equipos instalados relativamente cerca para que se pueda analizar la calidad del aire en una determinada zona y eso esta todavía lejos a mi entender.
La actualización de cumulus la veo bien, últimamente vamos a actualización por semana casi, eso es que el programa esta muy vivo.
saludos.
Bruno
B.Santiago:
Precisamente ayer salió una actualización nueva, otra más, la 3107, que completa o al menos mejora mucho la elaboración de gráficos.
Yo diría que sí que se admiten los sensores Ecowitt y otros, incluso detectores de descargas eléctricas, eligiendo bien en los settings de configuración de estación.
Purple Air por el momento no. Hay un grupo de usuarios de P.A. en Facebook bastante activo.
La pega principal de P.A es que los sensores son caros, en comparación con Airlink Davis, o muy caros en comparación con los Ecowitt.
Posiblemente sean mucho mejores y desde luego aportan más y mejor información, creo.
kocher:
Leyendo este hilo, me han venido a la memoria una serie de reflexiones.
No deseo que se tomen como una crítica, si no como eso: tan solo reflexiones:
1) No acabo de entender la aceptación aparentemente masiva de la "nueva estrategia recaudadora" de la casa Davis":
- Su "invento" de "WLL" (Weatherlink Live), que consiste en que nuestros datos se convierten en propiedad suya y para recuperar los históricos, debamos pasar por caja :;
¿ Para que nos sirve WLL?. ¿para recuperar nuestros propios datos? *-*
- Su "creación" del sensor para analizar la pureza del aire. Resulta que todos en España disponemos (gratuitamente) de los resultados de las medidas de calidad del aire, obtenidas con aparatos profesionales homologados y que analizan todas las partículas. El aparato de Davis, aparte de caro, es poco o nada fiable comparado con los profesionales:
http://kocher.es/calidad_aire.php
- ¿No sería más interesante invertir este dineral en mejorar o renovar muestra estación meteorológica?
2) En parte debido a todo lo anterior, Cumulus no para de publicar frenéticamente actualizaciones cada pocos días; sinceramente. se me han quitado las ganas de actualizarlo, hasta que no obedezca a una razón lógica e importante.
Como he dicho, tan solo son pensamientos que me asaltan cada vez que leo algo sobre los nuevos "inventos sacacuartos" de la casa Davis --- y otras je je.
Estaría encantado de conocer vuestras opiniones
Saludos desde San Sebastián
jmviper:
Hola kocher, cuánto tiempo :)
Interesantes reflexiones.... como las que siempre haces *+* *+*
Creo que sí, con Davis es el precio a pagar por no tener un PC encendido recogiendo TUS PROPIOS datos. Ahora que todo está basado "en la nube", el "Internet of Things", APIs etc etc es la manera de recaudar más. Un sistema cómodo para el usuario que solamente tiene que configurar y teóricamente despreocuparse ya que todo irá por servidores pero caro para su bolsillo ya que tendrá que pasar por caja si quiere sus datos.
Como digo es el precio a pagar para no tener un PC encendido las 24 horas todos los días del año, o en el mejor de los casos descargar datalogger periódicamente.
En cuanto a Cumulus, es cierto.... se está convirtiendo en una especie de WD.... desde que lo cogió MCrossley está añadiendo nuevas funcionalidades para todos esos nuevos aparatos online y sensores extras además de mejorando protocolos con las estaciones, gráficos etc etc por lo que hay que mirar el historial de actualizaciones para ver qué corrige y qué tiene nuevo.
Por ejemplo uno de esos últimos cambios se está dando por el foro donde Visual rechaza la subida del campo dirección que rellena ahora MX cuandoo no hay viento.
Lo dicho, se está convirtiendo en otro WD, eso sí.... esperemos que no tan bugueado *+* *+*
En ese aspecto weewx es más conservador pero más robusto y fiable con no tantas actualizaciones. Eso sí, con la irrupción de estas nuevas estaciones se está dando soporte a ellas con mejoras en los drivers.
En fin, resumiendo, la llegada de estas nuevas estaciones que están inundando los mercados y vendiéndose como churros por los módicos precios que tienen hacen que los desarrolladores de programas están sacando actualizaciones cada 2 x 3... es lo que hay.... renovarse o morir aunque nos pese a los conservadores *-* *-*
Saludos
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa