Hardware > Otras estaciones meteorológicas
Bresser 5 in 1 sin wifi ni usb
jesjimher:
--- Cita de: casacota en 05 de Febrero de 2021, 20:25:00 ---
--- Cita de: jesjimher en 05 de Febrero de 2021, 19:39:10 ---Tengo una Bresser 5in1, pero sin Wifi ni USB, y aunque obviamente de serie no se puede conectar a ninguna parte, con un poco de maña y muy pocos componentes se puede "capturar" la señal de radio que envía la unidad exterior a la pantallita interior, y sacar los datos. Yo ya la tengo funcionando en casa, leo los datos que envía la unidad exterior y lo uso para hacerme mis gráficas y tal, ahora me queda la parte de enviar los datos a Meteoclimatic.
Por si a alguien le interesa cómo hacer la parte de capturar los datos, tengo un (muy modesto) blog en el que he explicado los pasos:
https://nosoyvagosoyeficiente.wordpress.com/2021/02/04/hackear-una-estacion-meteorologica-con-rtl_433/
Ya sé que parezco un spammer, recién dado de alta y casi lo primero que hago es enlazar con mi web, pero es que así es bastante más corto de explicar :-)
Saludos
--- Fin de la cita ---
Muy interesante!
Para mandar los datos lo mejor es utilizar el formato de envío a WU en forma de un http get a la siguiente dirección:
http://meteoclimatic.atmos.cat/wifilogger
con estos parámetros (pongo un ejemplo, habría que reemplazar los valores por los que dé la estación):
action=updateraw&realtime=1&rtfreq=5&softwaretype=BresserUSBStick&ID=CODIGOMETEOCLIMATIC&PASSWORD=123&dateutc=2021-02-05%2000:10:05&indoortempf=69.1&tempf=27.8&humidity=76&indoorhumidity=21&windspeedmph=0.0&winddir=328&windgustmph=0.0&windchillf=2.8&baromin=30.092&dewptf=-6.0&rainin=0.00&dailyrainin=0.00&monthlyrainin=0.03
(donde dice BresserUSBStick puedes poner lo que te parezca oportuno pero de modo que entre bien en la petición http)
Nótese que todas las unidades son en sistema imperial (pulgadas, farenheit etc), que el password se genera aquí http://www.atmos.cat/alta y que el sistema por defecto presupone horario UTC, pero se puede utilizar el horario civil añadiendo las letras HR al final de la contraseña.
Es decir, en el caso mencionado y en horario civil se haría esta petición:
http://meteoclimatic.atmos.cat/wifilogger?action=updateraw&realtime=1&rtfreq=5&softwaretype=BresserUSBStick&ID=CODIGOMETEOCLIMATIC&PASSWORD=123HR&dateutc=2021-02-05%2000:10:05&indoortempf=69.1&tempf=27.8&humidity=76&indoorhumidity=21&windspeedmph=0.0&winddir=328&windgustmph=0.0&windchillf=2.8&baromin=30.092&dewptf=-6.0&rainin=0.00&dailyrainin=0.00&monthlyrainin=0.03
Las instrucciones y detalles se derivan de este procedimiento: http://www.atmos.cat/perl?num=1612331275 - supongo que a partir de ahí te será fácil.
PS: se puede probar con el navegador, la respuesta será una página como la adjuntada con los datos transmitidos siempre que se haya creado una contraseña que sea la transmitida y que hayan transcurrido al menos 60 segundos desde la última petición para ese código (de lo contrario se ve "mínim 1 minut"). La plantilla correspondiente se habrá generado asimismo.
La contraseña es necesaria para que no se generen plantillas no autorizadas para estaciones existentes.
--- Fin de la cita ---
Genial, es justo lo que estaba buscando, poder enviar los datos como una petición HTTP... No acababa de encontrar la información por el foro o las wikis.
Muchas gracias!
jantoni:
Ah, caramba...claro sin wifi no funciona el interceptor.
Pero si puedes hacer funcionar weewx con el driver sdr.
Y con weewx podrías hacer funcionar un sensor barométrico....he visto algo por ahí.
Navegación
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa