Autor Tema: ¿Ha pillado @MeteoCanalSur la máxima de mi estación en Carrión de los Céspedes?  (Leído 2960 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Gapito

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 259
  • Raspberry Pi Zero 2W y CumulusMX
  • Estación: ESAND4100000041820A (Carrión de los Céspedes) ESAND1100000011360B (San Roque)
Edito: Si esto no va en este foro, lo siento, es que no sé dónde ponerlo.

Pues me parece que el espacio de El Tiempo de Canal Sur Televisión de la noche del lunes 22 (de marzo), ha pillado la máxima de mi estación a través de Meteoclimatic  *+*

Aunque aquí hay una estación de AEMET, ésta ha dado una máxima inferior a la mía (está a las afueras del pueblo, en una zona totalmente distinta).

Y yo tan contento  O0

Desconectado B.Santiago

  • Nivel Arcimís
  • Hero Member
  • **********
  • Mensajes: 2.084
  • Estación: Ávila- La Colilla AV39. Anteriormente ESCYL0500000005192A
Ahí lo pone: Meteoclimatic es una de las fuentes utilizadas. Los datos que ofrece son públicos.
Bien pudiera haber sido como dices.
Los distintos medios usan referencias diferentes según les parece.
Si lo hacen las teles de cobertura nacional, públicas y privadas, las autonómicas también pueden hacerlo, claro es.
« Última modificación: 23 de Marzo de 2021, 07:40:18 por B.Santiago »

Desconectado Gapito

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 259
  • Raspberry Pi Zero 2W y CumulusMX
  • Estación: ESAND4100000041820A (Carrión de los Céspedes) ESAND1100000011360B (San Roque)
Ahí lo pone: Meteoclimatic es una de las fuentes utilizadas. Los datos que ofrece son públicos.
Bien pudiera haber sido como dices.
Los distintos medios usan referencias diferentes según les parece.
Si lo hacen las teles de cobertura nacional, públicas y privadas, las autonómicas también pueden hacerlo, claro es.

Efectivamente, creo que de un tiempo a esta parte, en la que han empezado a potenciar el programa del Tiempo en esta autonómica (antes dejaba bastante que desear), pillan datos de Meteoclimatic. No estoy seguro, pero antes me parece que no lo hacían. A lo mejor algún otro "meteoclimatero" andaluz puede corroborarlo.

Único pero que le pongo a esta situación (y ojo porque me atañe a mí): quizás deberían usar sólo datos de las estaciones con sello de calidad. Pero bueno, esa es otra historia ;)