Software > WeeWX
Conectar web weewx Belchertown skin a través de MQTT
ELX_CARRUS:
Gracias jmviper, esta muy bien explicado es lo que buscaba. En mi caso yo subo todo mediante ftp al hosting. Instalar weewx el skin, en una rasp, desde cero, configurar, traducir, actualizar, etc me costó una caja de tila y otra de Valium. Pero me gustaría intentarlo se que no es fácil, pero después de llegar hasta aquí no voy a dejarlo a medias. Utilizo cumulusMX para subir las plantillas a MC y Avamet, me he dado cuenta que también utiliza MQTT, aunque no lo entiendo porque el real-time hace lo mismo.
El finde próximo lo intentaré tengo copia de seguridad y voy a probar.
Tener el apache en marcha y no utilizar el hosting no me lo planteo, necesitaré investigar bien como hacerlo en hosting y con los certificados https. Es un reto, pero con vuestra valiosa ayuda espero conseguirlo.
Muchas gracias
Bruno
jmviper:
Hace lo mismo que el realtime pero no es lo mismo. El mqtt va por un protocolo web y no por un archivo, por lo que hace falta una conexión cliente-servidor que en este caso es el navegador (cliente) y el servidor mosquitto para el traspaso de datos. Te ahorras estar creando un archivo de texto cada pocos segundos como es el realtime.
ELX_CARRUS:
hola de nuevo. El realtime es lo mismo pero MQTT mas ligero, sin tener que machacar el FTP. En mi caso me funciona bien, tengo algunos problemas con el cache del navegador y las fechas, que no he podido solucionar, especialmente en las instantáneas y en los registros máximos del mes, algunas veces también con el tamaño visible de la luna, con el chrome para mac no hay manera, solamente conectando con ventana de incógnito.
No se como evitar el cache a nivel de programacion. he introducido algunos cambios al index.html.tmpl que pongan el cache a 0 pero ni por esas.
Pero eso es lo de menos, el finde lo probare y os cuento.
Muchas gracias y buenas noches.
Bruno
dtalens:
Hola ELX_CARRUS,
Yo conseguí hacer funcionar el MQTT creando un broker online. En mi caso cree un subdominio con el nombre weewx-socket.meteopego.com y la web meteorológica se conecta por el puerto 443, tiene que passar por ahí si quieres que la web este cifrada. Para NGINX enlacé al principio del hilo un tutorial que encontre por internet con APACHE supongo que también se podrá hacer.
Lo que sea,si puedo ayudar, lo comentas por aquí.
Saludos,
aalonso161:
Buenas tardes amigos,
¿Sabéis algún tutorial un poco más detallado/actualizado para esta casuistica?
Soy primerizo en estos temas y por la explicación siento que hay muchas cosas que se me escapan.
Gracias de antemano, saludos.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa