Hardware > Ecowitt y todos los clones Fine Offset

Garita de las FROGIT, ECOWITT, PCE-FWS 20N y similares suspenso.

<< < (3/8) > >>

talet:
Y respecto a la garita independiente, ¿tenéis la sospecha de que pueda ocurrir lo mismo?

Ubik:
De la original es mejor olvidarse, esa es la misma que la de las PCE antiguas y no está admitida en Meteoclimatic, no protege en condiciones al sensor.

Linx:
Bueno, ya tengo terminada la sobre-garita termométrica.

Consta de 6 platos de 16cm de diámetro en los que en 5 se ha recortado las dimensiones de la garita de serie para lo que se ha usado una plantilla que añade 5mm mas de lo que tienen los platillos originales por cada lado y aportan ese margen de seguridad necesario para que entre como un calcetín sobre la original. Se han pintado con pintura blanca de caucho porque es mate, no refleja nada y porque su reflectividad de infrarrojos es alta y su conductibilidad térmica baja, lo que lo convierte en un buen aislante térmico. Le ha aplicado al menos 6 capas con un secado intermedio de 24h/capa. Se nota que la pintura no es mi fuerte; pintor malo de brocha gorda.


Para mantener la separación correcta entre platos he empleado tubos de polietileno de 11mm de longitud provenientes de jeringuillas de insulina, que tienen el diámetro interno perfecto para la varilla de m3, pero valdría cualquier tubo.


Para la fijación mecánica del conjunto se ha usado varilla roscada de métrica 3 (3mm) que entra perféctamente por los agujeros de ventilación del plubiómetro. No ha sido necesario meter la broca en el plubiómetro.


Este pequeño circo ha sido necesario porque como puede verse en las fotos de abajo, hay una zona que no es cubierta por la garita debido a 2 aperturas que tiene: una mirando al ENE y otra al ESE. Cuando el sol se refleja en algun objeto e incide desede debajo del horizonte (sol reflejado en un lago o en el mar o en un tejado de chapa galbanizada o similares), incide diréctamente sobre el sensor produciendo esas "chepas" que se ven en el primer mensaje. Tambien, en la foto derecha de abajo se puede ver un poco la camisa del sensor a traves del plato central. Es bastante probable que hubiera bastado con tapar esos "boquetes" dandole la misma curvatura y pegándolo, pero se pueden despegar y ya que me pongo..., me pongo.


y este es el resultado final. Queda razonablemente ligero y sólido.


Ahora si, estoy contento con el aspecto pero cuando me vaya a la playa lo volveré a evaluar y subiré las gráficas con los resultados. La garita actual de mi PCE-FWS 20 esta construida asi con platos algo mayores y funciona perféctamente, sin anomalías observables por radiación solar asi que le auguro buenos resultados a esta. Al menos no se ve la camisa del sensor ni en broma.

COSTE:
   Pintura de caucho blanca = 9€
   6 platos x 0,60 = 3,6€
   Tubos separadores...por la cara
   1m varilla roscada métrica 3 = 0,30€
TOTAL = 12,9€. y una semana de trabajo leve. No ha sido caro.

Seguiré contando cuando lo pueda evaluar.

jantoni:
Suerte, Javier

Desde mi punto de vista, una protección dentro de otra protección no es nunca una buena idea.

talet:

--- Cita de: Ubik en 24 de Octubre de 2021, 20:01:22 ---Yo no me he dado cuenta de que hubiera ese comportamento, pero claro, yo no la tengo cerca del agua, lo que hay debajo es tierra. Pero sí he estado pendiente de ella y he ido comparando las gráficas de todos los sensores durante el tiempo que ha estado montada.

En mi caso, lleva el anemómetro sónico y quería valorar las posibles diferencias entre el normal de Davis y este, pero ya que estaba en ello he ido fijándome en todos los valores.

No obstante, en este modelo las bocas están orientadas al noroeste, ahí es más complicado que la radiación reflejada incida de forma demasiado directa sobre las bocas.

También podrías mirar, porque ahora que estoy recordando,  creo que se le puede dar la vuelta para buscar la posición menos desfaborable.

Aunque en caso de querer eliminar el problema, es muy sencillo, no es necesario ni tan siquiera hacer una garita nueva, con un simple tubo de PVC lo tienes solucionado. Se trata de montar un tubo en posición vertical, separado al menos 2 cm del cuerpo de la garita, sin que toque en la parte de arriba para dejar que circule el aire y que pase por lo menos 2 ó 3 cm,s por debajo de la garita. Con ello has bloqueado la radiación directa sin comprometer la ventilación.

--- Fin de la cita ---
¿Sería aceptada por Meteoclimatic la solución del tubo de PVC para poder enviar datos? ¿Y pasar auditoria, si los datos están contrastados?

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa