Hardware > Ecowitt y todos los clones Fine Offset

Lo nuevo de Ecowitt - WittBoy y GW2000

<< < (11/30) > >>

B.Santiago:

--- Cita de: jmviper en 06 de Mayo de 2022, 22:16:10 ---
--- Cita de: Onuba2 en 06 de Mayo de 2022, 20:44:45 ---
Lo que si lleva mal es el rocío. Cuando el balancín marca 0/0,2 mm, el háptico se va fácilmente a los 0,6/0,8 mm


--- Fin de la cita ---

Como se deduce de mi explicación, el háptico ha contado todo lo que ha caído, mientras que el convencional no. Lo que haya en el convencional es una pequeña parte de lo que ha podido caer realmente. Así que no lo lleva mal, al contrario, lo lleva muy bien  8)

--- Fin de la cita ---

Con la llegada de los hápticos, un buen pluviómetro manual para corregir la precipitación quizá (digo quizá) sea ahora más necesario.
Más que nada, para calibrar y compensar las diferencias que se puedan observar entre hápticos y automáticos convencionales.

Onuba2:

--- Cita de: jmviper en 06 de Mayo de 2022, 22:16:10 ---
--- Cita de: Onuba2 en 06 de Mayo de 2022, 20:44:45 ---
Lo que si lleva mal es el rocío. Cuando el balancín marca 0/0,2 mm, el háptico se va fácilmente a los 0,6/0,8 mm


--- Fin de la cita ---

Yo no lo veo como que lo lleve mal... mide la precipitación de manera diferente, nada más. El háptico va a contar las microgotas del rocío y te pondrá la cantidad "impactada" en el sensor. Un pluvio convencional tiene más trabas para contar la precipitación, como que se queden muchas gotas en el embudo que no bajen al depósito inferior que es el que leemos porque no se unan y tengan peso para descender al depósito inferior, hay entra en juego el material del embudo, inclinación etc.

Como se deduce de mi explicación, el háptico ha contado todo lo que ha caído, mientras que el convencional no. Lo que haya en el convencional es una pequeña parte de lo que ha podido caer realmente. Así que no lo lleva mal, al contrario, lo lleva muy bien  8)

Saludos

--- Fin de la cita ---

Pues tienes razón...

casacota:

--- Cita de: B.Santiago en 07 de Mayo de 2022, 07:56:12 ---Con la llegada de los hápticos, un buen pluviómetro manual para corregir la precipitación quizá (digo quizá) sea ahora más necesario.
Más que nada, para calibrar y compensar las diferencias que se puedan observar entre hápticos y automáticos convencionales.

--- Fin de la cita ---

Totalmente de acuerdo. Y más siendo que muchos servicios oficiales no cuenten como precipitación el rocío, descartando toda medida incluso en pluviómetros manuales si no ha sido por precipitación real. Rocío y precipitación son dos fenómenos diferentes.

jmviper:
Sí, el rocío no es una precipitación como tal sino una condensación de la humedad sobre las superficies que están más frías que el aire (el capó de un coche por ejemplo), pero.... en meteoclimatic hay muchiiiiisimos vuelcos mañaneros de estaciones con 0,2 mm o incluso más por rocío en los automáticos y mucha gente por no decir toda lo deja así.

No debería de contarse el rocío como precipitación (en meteoclimatic se cuenta la precipitación) pero como digo muchas estaciones lo cuentan. El rocío "riega" las superficies y es una fuente de agua para las plantas por la noche, pero precipitación como tal no lo es.

Aquí no es sitio de rocíos y si alguna vez ha habido 0,1 ó 0,2 mm de rocío no lo he contado en la estación.

Ubik:
A mí me queda una duda ahora. Entiendo que la lluvia la mide en función de la fuerza del impacto, y de ahí calcula el tamaño de la gota y el nº de gotas. Bien, en el caso del rocío no hay impacto.

Por esa regla de tres, las gotas que se quedan pegadas en la superficie después de haber llovido ¿Pueden dar falsas lecturas?

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa