Software > WeeWX

Al cambiar a Linux - Weewx Meteoclimatic no actualiza la plantilla

<< < (2/2)

ies_alagon:
¡Por fin ya estamos subiendo datos!

Efectivamente nuestro servidor Educarex tenía bloqueado al robot de Meteoclimatic. Siguiendo las indicaciones de jmviper, los responsables del servidor nos han dado permiso de lectura esta mañana. Gracias jmviper.


Para solucionar las inconsistencias que se han generado vamos a meter a mano los datos que tenemos, pero nos encontramos con un problema: como en los informes NOAA, de WX, no aparecen la presión (P) y la humedad (H), y  no conocemos bien todavía WX, no sabemos de dónde conseguir los datos diarios de P y  H.

Muchas gracias. Un saludo.

IES Alagón. 

jmviper:
Para ver los máximos/mínimos diarios, así de pronto, veo dos posibilidades.

Una en la consola de la Vue (es la que tienes puesta en el perfil de la estación), seleccionas la presión con la tecla BAR y con HI/LOW en los diarios y las teclas de dirección ir viendo las máximas y mínimas que hay, creo que están disponibles los últimos 30 días o así.

La segunda es consultando la BBDD de weewx directamente, se detiene weewx y se entra a la BBDD con sudo sqlite3 /var/lib/weewx/weewx.sdb

Una vez dentro de la línea de comandos si tenemos la BBDD en métrico hacemos la siguiente consulta:

select strftime('%d-%m-%Y',dateTime,'unixepoch'),round(max,1),round(min,1) from archive_day_barometer where strftime('%m-%Y',dateTime,'unixepoch') = '03-2022';

Eso por ejemplo saca la fecha, presión máxima y presión mínima para los días de marzo de 2022. Si se quiere otro mes-año se cambia en el final de la consulta donde está el '03-2022';

Si la presión está en formato imperial (inHg) se puede convertir a hPa así:

select strftime('%d-%m-%Y',dateTime,'unixepoch'),round((max*33.86389),1),round((min*33.86389),1) from archive_day_barometer where strftime('%m-%Y',dateTime,'unixepoch') = '03-2022';

Habría una tercera que sería elaborar una plantilla para que sacase las presiones en un archivo del skin, pero creo que con estas dos es suficiente.

Para salir de la línea de comandos de sqlite ejecuta .quit y pon en marcha otra vez weewx.

Saludos

ies_alagon:
Gracias jmviper por responder tan rápido. Nos ponemos en marcha con lo que nos has indicado...

Muchas gracias. Un saludo.

IES Alagón

jmviper:
Se me olvidó decir que esa consulta es solo para la presión, para la humedad o cualquier otro valor hay que cambiar la tabla correspondiente en la consulta, por ejemplo para la humedad relativa exterior se pone ... from archive_day_outHumidity where ... en esa parte de la consulta.

Para ver las tablas disponibles se usa el comando .tables en !a línea de comandos de sqlite y para más información de las columnas en cada tabla se usa .schema

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa