Hardware > Ecowitt y todos los clones Fine Offset
Presion relativa baja
J. Javier:
Hola.
Tengo un problema parecido al tuyo.
No sé cómo las distintas páginas meteorológicas calculan la presión relativa (a altitud 0) a partir de la absoluta (la medida por la estación) pero me temo queno usan le ecuación correcta. Puede encontrarse un estudio de la variación de la presión atmosférica con la altitud en el siguiente enlace: https://www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=http://casanchi.org/fis/modeloteorico/modeloteorico.htm&ved=2ahUKEwj6pvuYuseHAxUphv0HHdP1Bkk4HhAWegQIMBAB&usg=AOvVaw0p2pVRqZ1Oy97gW9KAc4qg
En cuanto a la presión relativa no puedo estar de acuerdo porque la lectura de mi estación suele ser unos 6,5 hPa mayor que la indicada por el observatorio de la AEMET más cercano (el de Ávila), lo que corresponde a la diferencia de altitud entre las estaciones. Para que mi estación proporcione una presión relativa correcta he tenido que aumentar la presión absoluta en lo máximo que permite mi estación Sainlogic WS3500 que son 50 hPa, pero si uso la ecuación Prel=Pabs.eMgh/RT el valor de la presión relativa es correcto tomando como valores el de Pabs el correcto de mi estación, M (peso molecular aparente del aire)=0,028,961 kg/mol, g=9,81 m/s2, h (altitud de la estación)=1089 m, R=8,314 J/molK y T la temperatura absoluta media entre 0 K y la de mi estación T=273,15+t/2 donde t es la temperatura en Celsius de mi estación.
jantoni:
--- Cita de: J. Javier en 27 de Julio de 2024, 16:53:02 ---Hola.
Tengo un problema parecido al tuyo.
No sé cómo las distintas páginas meteorológicas calculan la presión relativa (a altitud 0) a partir de la absoluta (la medida por la estación) pero me temo queno usan le ecuación correcta. Puede encontrarse un estudio de la variación de la presión atmosférica con la altitud en el siguiente enlace: https://www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=http://casanchi.org/fis/modeloteorico/modeloteorico.htm&ved=2ahUKEwj6pvuYuseHAxUphv0HHdP1Bkk4HhAWegQIMBAB&usg=AOvVaw0p2pVRqZ1Oy97gW9KAc4qg
En cuanto a la presión relativa no puedo estar de acuerdo porque la lectura de mi estación suele ser unos 6,5 hPa mayor que la indicada por el observatorio de la AEMET más cercano (el de Ávila), lo que corresponde a la diferencia de altitud entre las estaciones. Para que mi estación proporcione una presión relativa correcta he tenido que aumentar la presión absoluta en lo máximo que permite mi estación Sainlogic WS3500 que son 50 hPa, pero si uso la ecuación Prel=Pabs.eMgh/RT el valor de la presión relativa es correcto tomando como valores el de Pabs el correcto de mi estación, M (peso molecular aparente del aire)=0,028,961 kg/mol, g=9,81 m/s2, h (altitud de la estación)=1089 m, R=8,314 J/molK y T la temperatura absoluta media entre 0 K y la de mi estación T=273,15+t/2 donde t es la temperatura en Celsius de mi estación.
--- Fin de la cita ---
Perdona, no sé si te diriges a mi, puesto que el anterior mensaje es mío…..aunque de hace más de dos años.
De todos modos no he entendido absolutamente nada
Tendrás que ser más claro y sobre todo aclarar con qué no estás de acuerdo en lugar de darnos una disertación de física.
J. Javier:
Hola.
Perdón, al decir que no estoy de acuerdo me refería a cómo se calcula por algunos sitios la presión relativa (referida al nivel de cota 0) conocida la presión absoluta (la que mide la estación en su altitud real).
Lo que indico es la forma correcta de medir esa diferencia, que, en el caso de Meteoclimatic, es correcta. Pero sitios como Ecowwit, Wunderground, Weatherckoud, etc. dan la medida de la presión relativa que marca la estación y no tienen en cuenta la corrección debida a la altitud y, en el caso de algunas estaciones no se pueden realizar correcciones de esa medida de la presión relativa (o yo no conozco cómo se puede hacer). Siento mucho que te moleste esta clase de Física pero es necesaria porque es la más exacta. Se puede determinar la presión relativa a partir de la absoluta a partir de una ecuación lineal que sólo tiene en cuenta la presión absoluta y la altitud, pero no proporciona valores adecuados a grandes altitudes. Si observas los valores de mi estación en Meteoclimatic verás normalmente unos 1010 hPa de presión relativa, pero si entras en algunos de los otros sitios que indico verás unos 960 hPa (los 50 hPa de diferencia que indico). Los valores de presión absoluta de mi estación contrastados con los que proporciona la AEMET de su estación de Ávila (unos 10 km en línea recta entre las estaciones) se corresponden con la diferencia de altitud (unos 70 m.).
Saludos.
jantoni:
Si todo eso está muy bien, pero te hago las siguientes apreciaciones
En una Ecowitt,y en la mayoría de estaciones chinas de otras marcas, la única forma de obtener las presión relativa es con un offset o constante.
Si usas un software especializado en estaciones meteorológicas, puede que ellos calculen la presión con ecuaciones al efecto, pero no todos lo hacen y, aunque lo puedan hacer, no todos los usuarios usan esta posibilidad.
El hilo de esta conversación, de hace dos años, se refiere a atmos, que usaba otro algoritmo diferente al de Meteoclimatic
Meteoclimatic usa un algoritmo que compensa la presión relativa a nivel del mar con la altitud a la que se encuentra la estación y la temperatura exterior.
Cuando yo digo hace dos años como calcular la presión relativa en estás estaciones, indicó como hacer de una nevera fácil para calcular el offset necesario, teniendo en cuenta las características de estas estaciones.
Por ello, digo lo mismo que dije la otras vez, no entiendo tu comentario.
¿Que no estás de acuerdo con calcular así la relativa? Fenomenal, quéjate a los chinos
Pero no hay otro modo en estas estaciones
Por eso, en Meteoclimatic se desprecia la relativa enviada por estas estaciones y se calcula desde la absoluta, compensada con altitud y temperatura.
Pero eso es en Meteoclimatic si se envían datos por la API Ecowitt de Meteoclimatic. Si una estación envía datos directamente sin la API, se publicará la relativa calculada con un offset..
Pero de verdad que sigo sin saber qué es lo que quieres decir, y menos resucitando un hilo tan antiguo que ya no tiene nada que ver con la actualidad
Navegación
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa