Hardware > Ecowitt y todos los clones Fine Offset

Un nuevo mundo de posibilidades

<< < (3/3)

casacota:

--- Cita de: jantoni en 22 de Junio de 2022, 00:03:06 ---Bueno, en este caso todo se queda en casa, detrás  de dos firewall y sin aparente interés para un hacker (digo que yo no soy de interés para el hacker, ja ja ja)

--- Fin de la cita ---

Al menos los coches eléctricos y los controladores fotovoltaicos se conectan por si mísmos a servidores externos que sí pueden ser hackeados. Y si la ecowitt se conecta al servidor de ecowitt, también (desde este servidor puedes por ejemplo cambiar la hora del reloj por mucho firewall que haya). Y al paso que vamos, sin servidor externo ni la lavadora funcionará.

AlfredoMAV:
La clave de estas comunicaciones es el MQTT
Es en lo que se basa HomeAsistant de forma nativa para comunicarse con dispositivos
Cuando hablamos de IOT (Internet of things), relamente estamos hablando de dispositivos que envian información a servidores MQTT y que se suscriben a servidores MQTT para recibirla.

Yo he acabado en este foro buscando estaciones meteorológicas que se puedan conectar a un servidor "Custom". De esta manera le diré a la estación que envie los datos al servidor MQTT de mi sistema de automatización. Así no dependo de nadie externo. Y si mi servidor MQTT está en mi red local nisiquiera dependo de tener internet para recibir los datos de la estación.

Cuando conectamos nuestras estaciones a servidores meteorológicos, lo estamos haciendo con el servidor MQTT que estos servicios tienen publicados. Nuestra estación ejecuta la acción "PUBLISH" contra ese servidor enviando información a un TOPIC que nos identifica. Cuando nos configuracmos en la app o dispositivo la visualización de los datos, nos estamos suscribiendo a un TOPIC que nos envia la información cada vez que cambia.

Es super potente por lo sencillo que es.

errea:
Hola grupo.

Ya te he visto por los canales Telegram jantoni rebuscando información.

Yo tengo por partida doble datos de mi estación en HA (Home Assistant para abreviar).   Lo hago por MQTT ahora que ya lo entiendo y también desde una integración que hay nativa para HA que coge datos de la estaciíon Meteoclimatic y al respecto de este tema había abierto, tal vez en lugar equivocado, un hilo.

https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,4443.0.html

Por supuesto se pueden hacer todas las automatizaciones que se te ocurran con los sensores que se crean desde la estación.

jantoni:
Hola mozo.....cuanto tiempo, me alegro de volver a leer cosas tuyas.....

Anda que no ha llovido desde que empezamos con este rollo y los mini ordenadores *+* *+* *+* *+* *+*

En cuanto a este tema...no sabía que existía esa integracion. Se me debió pasar por alto en su momento.

No obstante, para aquellos que tengan una Fine Offset de las modernas es preferible la integración de Fine Offse/Ecowitt en HA.

No por nada, sino porque si la otra integración coge los datos de Meteoclimatic, la actualización será como mínimo cada 15 minutos y para un sistema de domótica se me antoja un poco elevado.

Con la integración de Ecowitt (no recuerdo si directa en HA o a través de HACS), la actualización es cada minuto, aunque podría ser superior si así lo desea el observdor.

errea:
Pues claro hombre, no vas a creerte eso de que los viejos rockeros, nunca mueren.

Estoy inmerso en domotica, placas solares, inversores y sin perder de vista la meteorología.   

Yo leo datos cada 5 segundos vía MQTT de CumulusMX y luego tengo la integración de Meteoclimatic con retraso de 15 minutos claro.

Hay un previsión y salen palabras en catalán e inglés, otras en castellano y me gustaría que estuviese todo en un idioma.

Un saludo.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa