Software > WeeWX
Alternativas y problemas para actualizar"skin" de weewx
kocher:
Bueno, continúo con la matraca
Me he estado leyendo todo lo que he encontrado sobre establecer un "cron" en Linux.
He comprendido lo de los cinco *
Si no me equivoco, si quisiera repetir el trabajo cada 5 minutos, debería ser: */5 * * * *
El problema que no acabo de solucionar o no acabo de entender, es ¿donde colocar esto?:
Supongamos que tengo un archivo llamado "ActualizarMiWeb.sh" que funciona perfectamente cuando lo ejecuto de forma manual; ahora ¿como lo automatizo?; ¿hay que poner ese código en el archivo sh? o, quizás hay que crear otro archivo diferente que se debe guardar en alguna carpeta específica ...
Vamos que no me aclaro y por mucho que miro, sigo sin aclararme je je :;
jantoni:
Hola, a ver si te puedo ayudar, aunque con el móvil es complicado.
El cron hay varias maneras de editarlo
Puedes editar lo que va a hacer cron, bien en el fichero /etc/crontab o bien en el directorio /etc/cron.d
El formato es siempre el mismo
También puedes editar un fichero solo para el usuario.
Pero lo habitual y más sencillo es usar /etc/crontab
En el momento que edites este fichero y lo grabes, el servicio crond lo analizará para ser ejecutado a las horas indicadas en el mismo.
Luego desde casa te podré responder mejor... Suplicio escribir en el móvil
kocher:
Muchas gracias jantoni
Sigo sin enterarme mucho; creo que me complico la vida con las cosas más sencillas je je
Necesito un tutorial para burros, como sueles decir tu *-*
jantoni:
Dentro de una hora te hago un tuto para poner ese script en el cron
Hoy tengo el día súper pillado
¿Quién dijo que los jubilados tenían tiempo? Mentiroso *+* *+*
Uy, que a alguien no le gusta como respondo, perdón *+*
jmviper:
Sin ánimo de influir en el magnífico tuto que hará jantoni *-* *-* recuerdo una cosa...
Hay en verdad, y que yo sepa tres crontabs. El crontab (de cron, el servicio de Linux equivalente al de tareas programadas de Windows y de tab, pestaña, que significa pestaña de tareas de cron) como he explicado en los paréntesis es el archivo de texto que el servicio cron lee cada minuto para saber si hay alguna tarea que hacer o no (lo he dicho, como creo que funciona, puede que diste algo realmente *-*).
1.- El que menciona jantoni en /etc/crontab y su directorio cron.d que podría decirse que es de root y del sistema en general ya que en él aparecen tareas de mantenimiento del sistema de diversos programas en general.
2.- crontab -e que se edita tal cual está puesto y es el crontab de usuario (el que esté activo). En él no se podrán ejecutar scripts o archivos que sean de root.
3.- sudo crontab -e o crontab de root si se está como otro usuario que no sea root (sudo delante). Este puede ejecutarlo TODO.
Estos dos últimos con crontab -e se editan, con crontab -l se leen.
He dicho 3 crontabs, pero si hay más usuarios cada uno tendrá el suyo, por lo que pueden haber más.
En el primer crontab hay que poner en la línea de la tarea el usuario que lo ejecuta, cosa que en los otros dos no. Los otros son el crontab de cada usuario que los edita.
Yo personalmente uso sudo crontab -e, tiene permiso para todo y no mete tareas al del primer caso y que es general del sistema.
Lo digo solamente como info, tocar el crontab del sistema por parte de gente inexperta puede dar lugar a malfucionamientos del sistema porque si hay un error podría dar problemas con las tareas programadas del sistema.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa