Hardware > Davis Instruments

averia davis vantage Vue

<< < (6/14) > >>

sugu:
buenas noches

ok Xavi, creo que la comprare completa y porque no intentare por mediación de un colega supermanitas reparar esta.

en que consiste esa reparación una vez sacados los supercondensadores del encapsulado de resina?

gracias

un saludo

jantoni:
Bueno, yo estoy en la misma situación.

Mi ISS deja de transmitir sobre las 3 UTC (4 horas en España peninsular) y vuelve a la vida con la luz de la mañana.

Pero no me voy a comprar ningún repuesto. Es una pasta gansa para estaciones tan antiguas.

Efectivamente, el supercondensador está dentro de un bloque de resina......pero sus patillas NO.

Por tanto, yo pediré un supercondensador, incluso algo de algo más de capacidad y lo instalaré soldando las patillas a las viejas (previo corte, claro) y alojaré el condensador donde buenamente pueda.

En ebay lo podéis encontrar por cuatro perras....recordad que el estándar de la Vue es condensador de 2,7V y 10 Faradios de capacidad.

https://www.ebay.es/itm/Davis-Vantage-Pro2-Wireless-ISS-Transmitter-Board-Super-Capacitor-LOW-STOCK/202228357988?hash=item2f15bfdb64:m:mDE6Uj35CCRUjHrgah4R6Xg

http://www.ebay.es/itm/2-7V-10F-Cylindrical-Ultra-Super-Farad-Capacitor-High-Power-Capacitance-Supercap/162805816333?hash=item25e7fb9c0d:g:sJoAAOSw7z1aM-Kj

Y también encontraréis de otras capacidades, como 20 y 40 Faradios.

Por poco más de 2 euros, merece la pena probar

Xavi-EA5ZF:
No lo he visto en ninguna parte, pero la resina tiene que tener alguna forma de eliminarse, aunque sea localmente con calor o lo que sea.
Yo tengo la VUE ya con casi 6 años, supongo que pronto iré notando los primeros sintomas. Yo por 80-90 euros cambiaría la placa, pero también es verdad que por 150-180 me plantearía ISS nueva y luego ya vería como reparar.
Jantoni supongo que lo que quiere hacer es cortar la pista por donde está soldado el supercondensador para que no interfiera por si está cortocircuitado o tiene fugas y soldar las patillas en el último punto de soldaduras antes del supercondensador, es factible, pero depende de si hay huecos o no, también supongo que se pueden soldar un par de cables finos y llevar el condensador a donde quepa.
Saludos, ya contareis que haceis en cada caso y como ha ido la solución.
Xavi

Xavi-EA5ZF:
Por si lo podeis mirar y es vuestro caso.
En un foro inglés hablan de que hay dos tornillos de acero inoxidable, supongo que van en la parte de la placa de circuito de la placa solar que aunque no se oxiden, si que pueden llegar a hacer mal contacto imposibilitando por lo tanto la carga del supercap, recomiendan limpiarlos y ponerles algún tipo de grasa conductiva.
Saludos.
Xavi

jantoni:
 Avi, no, no me refiero a cortar pistas.

Más fácil y que hemos hecho muchas veces, se cortan las patillas del supecondensador que van soldadas a la placa y se suelda sobre esas patillas el nuevo súper condensador.

Si buscáis por internet, está documentado.....no recuerdo donde lo vi, pero si lo encontré yo, lo puede encontrar cualquiera.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa