Ahora que Ecowitt ha lanzado un firmware para las consolas HP25x0 que, entre otras funcionalidades, va a realizar el cálculo de la presión relativa como no lo habían hecho hasta ahora, aprovecho y abro este hilo de como ajustar la presión relativa en las estaciones Ecowitt.
Ajuste o CalibraciónLos usuarios tienden a confundir ajuste con calibración.
Cuando hablamos de calibración, al menos yo, hablamos de calibrar o "ajuste fino" de nuestro sensor barométrico. Es decir, vamos a calibrar nuestro SENSOR DE PRESIÓN ABSOLUTA, ya que el sensor NUNCA MIDE LA PRESIÓN RELATIVA
Esta calibración del sensor de presión nunca debería ir más allá de +-3hPa. De lo contrario, el sensor puede estar averiado.
Y no voy a entrar a explicar como calibrar el sensor barométrico, pues realmente es complejo.
Hay barómetros USB en el mercado, que prometen ser un barómetro de referencia, pero el coste es inasumible. Al menos para mi bolsillo de pensionista.
Así que aquí vamos a hablar de AJUSTAR la presión relativa
CONSOLAS HP25X0 con el firmware 2.0
Estas consolas tienen ya disponible un firmware, el 2.x, que calcula la presión relativa en función de la presión absoluta facilitada por el sensor, y es compensada mediante un algoritmo que tiene en cuenta la altitud sobre nivel del mar (que hay que introducir en la consola mediante la pantalla), así como la temperatura exterior.
Insisto, temperatura exterior.
RESTO DE CONSOLAS Y GATEWAYS ECOWITTEl resto de consolas y gateways no tienen la suerte de haber recibido esa funcionalidad, al menos de momento.
Entonces, ¿como ajustamos la presión relativa?
Sencillo, NO PODEMOS. Bueno, en realidad es como el chiste de que un reloj parado da bien la hora dos veces al día.
Me explico.
El resto de dispositivos de Ecowitt, tienen un campo en la APP, en el menú de "Calibration" en el que se puede establecer un "Rel Offset" u "Offset de Presión Relativa". Este valor que introduzcamos va a funcionar tanto con temperaturas extremas como con temperaturas suaves.
Esto es un error, y por ello parece que Ecowitt está empezando a aprender de los errores del pasado.
Bien.....¿como calculamos ese offset?
Pues os diría que todos los días, en función de la temperatura, lo calculamos y bla bla bla bla......inviable.
Entonces tendremos que adoptar una solución de compromiso, que es mediante una calculadora de presión relativa, calcular la presión relativa que correspondería en el momento que queramos, en función de la absoluta, la altitud y la temperatura.
Podemos usar esta calculadora:
https://www.omnicalculator.com/physics/air-pressure-at-altitudeClaro.....ahora estamos en invierno. Si nuestros amigos de Soria, tienen una temperatura de -14C, la presión relativa es muy diferente a que si la calculo a una hora con más calor.
Bien. Al final, como he dicho antes, vamos a asumir que un reloj parado marca la hora correcta dos veces al día. Por tanto, vamos a asumir unas condiciones estándar que nos valgan para lo bueno y para lo malo.
Asumiremos que la temperatura es de 15C . No, no me he vuelto loco.....con esta temperatura, la presión saldrá mal o muy mal en épocas de grandes extremos. Como invierno o verano.
Pero es la única solución para ver una presión "que se acerque" en nuestra consola.
Por tanto, introduciremos 15C en la calculadora, la altitud en metros y la presión absoluta en hPa. La calculadora nos dará un resultado de presión relativa o reducida a nivel del mar.
La diferencia entre la absoluta y la relativa es el valor que tendremos que introducir en la APP o en la pantalla de nuestro dispositivo como "Rel Offset"
Y ¿qué ocurre con Meteoclimatic?Bueno. Ese valor de Rel Offset se añadirá a la presión absoluta medida por el sensor y nos aparecerá en la pantalla de la consola. Las gateway no, porque no tienen pantalla. Y también saldrá, en ambos casos, en ecowitt.net
Pero ¿qué ocurre con Meteoclimatic? ¿Qué valor recibe?
Pues depende.
Si estás usando el protocolo Ecowitt para enviar directamente sin ordenador, este protocolo envía tanto la presión relativa (recordemos que falsa salvo que haya 15C de temperatura) como la absoluta.
Meteoclimatic toma la presión absoluta. Lee la altitud que has declarado en la ficha de la estación Meteoclimatic y lee la temperatura media de las últimas horas. Y con esos 3 datos calcula la presión relativa.
Si estás usando el protocolo Wunderground, la cosa se complica.
En el protocolo Wunderground, unas estaciones envían ambas lecturas, pero la mayoría solo envía la falsa presión relativa. Por ello, se pide que tras el código de estación se incluya "*" seguido del Rel Offset que insertaste en la consola o APP. Por ejemplo, si lo tuviera que hacer en mi caso, sería "ESMAD2800000028522A*79", donde 79 es el valor que calculé en su momento para mi GW1000.
Ahora Meteoclimatic lo que hace es restar ese Rel Offset (recordamos que es 79 en mi caso) de la presión relativa que recibe de la estación. Ya tenemos la absoluta. Solo tengo que leer la altitud de la ficha de la estación y ver la temperatura media de las últimas horas y Meteoclimatic calcula la presión relativa o reducida a nivel del mar.
Ufffff....vamos terminando
¿Que pasa si no envío con el protocolo Ecowitt o Wunderground?Pues vamos a pensar que usamos Weewx o CumulusMX. Si alguien usa Weather Display, el departamento de masoquistas está aquí al lado

En estos dos casos, ambos programas pueden forzar el cálculo de la presión relativa teniendo en cuenta solo la presión absoluta, la altitud y la temperatura exterior.
Creo....y solo creo, que en Weewx está habilitado por defecto, y que en CumulusMX hay que habilitarlo.
Y ahora mismo no os puedo decir como se fuerza. Es una cuestión que tenéis que investigar por vuestra cuenta o preguntar en los subforoso de Weewx y de Cumulus.
Lo que sí es claro es que si no se fuerza ese cálculo, la presión relativa será la "falsa". Es decir, la absoluta más el Rel Offset.
Consideraciones finalesPor favor, no toquéis el offse de la presión absoluta si no sabéis lo que estáis haciendo. Os podría contar muchas anécdotas sobre este asunto.
También tened en cuenta que la presión absoluta NUNCA PUEDE SER INFERIOR A LA PRESIÓN RELATIVA. Salvo que tengáis el sensor por debajo del nivel del mar. Es materialmente imposible.
La presión es una de las variables más importante y a la vez desconocidas
Y sobre todo, con las estaciones Ecowitt, es preferible usar el envío directo a Meteoclimatic o con Weewx y CumulusMX forzando el cálculo de la presión relativa por dicho software.
Y no me enrollo más.....al menos de momento