Estaciones Meteoclimatic > Envío de datos a Meteoclimatic

Sobre el envío directo a Meteoclimatic - Ecowitt y Wunderground

<< < (26/35) > >>

jantoni:
Pueden ser problemas informáticos, claro

Y problemas de estandarización de datos, ahora mismo hay 3 zonas horarias diferentes funcionando en Meteoclimatic.

Y la UTC se utiliza universalmente para eso, para estandarizar horarios en el mundo. Por cierto.....el protocolo Ecowitt envía siempre la hora en formato UTC y el Wunderground (en las estaciones Fine Offset) manda un simple "now", por eso se tuvo que asumir el horario UTC para estas estaciones.

Y aunque no se crea, en la mente de Meteoclimatic seguro que está el abrirse a otros paises. Pero eso no lo sé, solo lo intuyo.

En cuanto al horario, de verdad que soy pesado, pero entra en otro apartado que hace inclinar más la balanza por tener un ordenador, del tipo que sea, para manejar los datos y hacer con ello lo que cada uno quiera. Por ejemplo, a mi Weewx le da igual lo que yo quiera, ya que almacena los datos en UTC pero luego los manejo en la hora establecida en el ordenador. Pero hasta ahí.....si quiero poner los datos en la zona de la costa Este de USA tengo que montar un tinglado.

Luego, en informática, todo se puede hacer. Y de hecho este tema se lleva discutiendo desde 2012 (cuando yo entré a enviar datos a Meteoclimatic y se hablaba en el viejo foro, ya desaparecido). Pero todo son recursos. Y si no, recordad como se bloqueaba Atmos, seguramente por intentar solucionar este caos de datos de mil estaciones diferentes, con datos diferentes incluso dentro del mismo protocolo.

Estoy convencido que los responsables de Meteoclimatic llevan pensando en un futuro, mucho más sencillo para el usuario y para Meteoclimatic.......pero de pensarlo a ejecutarlo va un mundo.

En cuanto a vuestro problema, esto es lo que hay de momento.

Y machaco que sigo recomendando una Raspberry de la más sencilla y un CumulusMX para manejar los datos.....y los podrás enviar, en el formato que cada uno quiera, no solo a Meteoclimatic, sino a mil webs de datos meteorológicos.

Este tema es muy interesante, pero deberíamos discutirlo en un hilo aparte para dejar este para comentar posibles problemas con el protocolo de envío.

Saludos

ArchidonaMeteo:

--- Cita de: jantoni en 15 de Octubre de 2024, 10:10:16 ---
En cuanto a la precipitación, lo que no está en un día, está en otro.


--- Fin de la cita ---

Jantoni, precisamente por esto que dices, ya estaría "falseando" la precipitación en un día natural.

En mi caso, mucha gente de mi pueblo, incluso el propio ayuntamiento, tienen mi enlace de Meteoclimatic además del de Ecowitt o Wunderground. Si esta mañana se meten en internet y ven que han caído 6,3 mm en el día de hoy, les estaría engañando porque no ha sido así. La gente de a pie no entienden de horario UTC, se rigen, como es lo más normal de mundo, por el horario civil.

Y ojo, por si se malinterpreta, que en ningún momento estoy criticando el pedazo de trabajo que hacéis ni el método de envío, programación, etc. Faltaría más!! :aplaude1:

Me repito en lo que dije hace dos post atrás: Cuando se implementó lo de la API, puse en marcha inmediatamente el envío de datos con este método, dejando de lado el WD y Visual Star. El día 7 de octubre tuvimos un episodio de lluvias y cuando llegó el día siguiente el dato de precipitación no se borró, se quedó perfectamente reflejado en Meteoclimatic y mi GW1000 ya estaba enviando datos directamente a Meteoclimatic a través de la API.

Un saludo.

jantoni:

--- Citar ---En mi caso, mucha gente de mi pueblo, incluso el propio ayuntamiento, tienen mi enlace de Meteoclimatic además del de Ecowitt o Wunderground. Si esta mañana se meten en internet y ven que han caído 6,3 mm en el día de hoy, les estaría engañando porque no ha sido así. La gente de a pie no entienden de horario UTC, se rigen, como es lo más normal de mundo, por el horario civil.
--- Fin de la cita ---

Sí, lo entiendo.

Y también entiendo a los que dicen que se debe medir la precipitación anual de septiembre a septiembre, porque es el año hidrológico.

Y a los que dicen que los datos deberían medirse diariamente de 9 a 9 (sin especificar si era UTC o local) porque es el horario que tenían los observadores manuales (o posiblemente lo siguen teniendo) para anotar las observaciones que luego enviaban a la agencia meteorológica correspondiente.

Y así un largo etcétera.

De hecho, los programas tipo Weewx y Cumulusmx recogen estas posibilidades. Pero recordemos que un Weewx o un Cumulus trata los datos de 1 estación y no de más de 1.500

Y, por favor, si queréis seguir el debate, abrid otro hilo, os lo ruego.

drakis:

--- Cita de: Egarenc en 12 de Octubre de 2024, 17:40:57 ---
--- Cita de: drakis en 12 de Octubre de 2024, 12:41:55 ---Buenas,
Antes de ayer y ayer configuré mediante la APP de Ecowitt (gracias por el currazo que os pegáis) la subida de datos de las dos estaciones Froggit 1000SE PRO que tengo.

- Villar del Cobo ESARA4400000044114B
- Albarracin-Dornaque ESARA4400000044126A

no se si es problema de la API, pero ayer funcionaron sin problemas el envío hasta las 17:00 horas que han dejado de enviar datos.
El resto de estaciones que tengo enviando datos via API y que configuré mediante  WSVIEW+ funcionan correctamente.

¿Alguna idea?

gracias anticipadas

--- Fin de la cita ---

Las dos estaciones tienen el mismo problema: la api key. Falta el último carácter.
Y ahí, cosas de la vida, estaba el problema con los -17,8 grados, que había un error en la autenticación. Y derivado de esto, aunque había un error de la clave API, actualizaba.

Actualiza la clave API y asegúrate que la copias entera

--- Fin de la cita ---

Buenas, he actualizado a medio día, la API key de Villar del Cobo [ ESARA4400000044114B ], pero veo que no actualiza la plantilla.....(le faltaba en efecto un número final), me podríais mirar a ver ¿Qué pasa? QUe igual no lo he hecho bien y vuelve a ser el mismo error que falta el último carácter en la api key.

gracias

jantoni:
Drakis.....le sigue faltando el último número

Y le sobra un / al principio, aunque eso lo asume el script

Esto es lo que mandas


--- Código: ---Query = //v2/ew/ESARA4400000044114B/xxxxxxxx-xxxx-xxxx-xxxx-xxxxxxxxxxx
--- Fin del código ---

En el último grupo le falta un numerito....el último

Luego, los datos llegan bien, pero el robot no lo pasa por la api-key


--- Citar ---   [PASSKEY] => XXXXXXXXXXXXXXXXXX
    [stationtype] => EasyWeatherV1.6.9
    [dateutc] => 2024-10-15 16:40:01
    [tempinf] => 68.4
    [humidityin] => 53
    [baromrelin] => 25.234
    [baromabsin] => 25.234
    [tempf] => 54.7
    [humidity] => 86
    [winddir] => 251
    [winddir_avg10m] => 251
    [windspeedmph] => 0.0
    [windspdmph_avg10m] => 0.4
    [windgustmph] => 0.0
    [maxdailygust] => 13.6
    [rainratein] => 0.000
    [eventrainin] => 0.150
    [hourlyrainin] => 0.000
    [dailyrainin] => 0.161
    [weeklyrainin] => 0.161
    [monthlyrainin] => 1.913
    [yearlyrainin] => 26.303
    [solarradiation] => 17.85
    [uv] => 0
    [wh65batt] => 0
    [wh25batt] => 0
    [freq] => 868M
    [model] => HP1000SE-PRO_Pro_V1.7.6
--- Fin de la cita ---

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa