Autor Tema: Webcam con Raspberry pi zero  (Leído 177 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado torres

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 180
  • Estación: ESMAD2800000028770C
Webcam con Raspberry pi zero
« en: 17 de Marzo de 2025, 10:58:38 »
https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,5724.0.html
Retomo el tema de este hilo☝️ para seguir con la configuración de una Raspberry pi zero wh para webcam.
Aquí dejo imagen del tipo de cámara que he pillado me dices cuándo puedas lo de la micro SD.
Gracias!
« Última modificación: 17 de Marzo de 2025, 11:01:16 por torres »
Davis Pro 2+Weatherlink+Mini PC Z83+W10

Conectado PacoJavi

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 195
  • Estación: La Nava de Jadraque - ESCLM1900000019238A Palancares - ESCLM1900000019225A Valverde de los Arroyos - ESCLM1900000019224A Tamajón - ESCLM1900000019222A Semillas - ESCLM1900000019237A Majaelrayo - ESCLM1900000019223B
Re:Webcam con Raspberry pi zero
« Respuesta #1 en: 17 de Marzo de 2025, 12:56:17 »
Cachis, pues es que ese modelo de cámara es el primero que salió. La calidad, a día de hoy se ha quedado muy, pero que muy atrás (ya van por la versión v3).
No pasa nada, se puede configurar de la misma manera. Si la calidad no te convence pues ya es cuestión de cambiarla.

Con esto de las raspberry está todo inventado, y lo bueno es que las instrucciones están explicadas para gente que no tenemos ni idea.

Para empezar, necesitas una micro SD de, mínimo 8 GB. Como es complicado encontrar una con tan poca capacidad hoy en día, una de 16 GB te vale igual. Yo personalmente prefiero las Sandisk, me han dado muy buen resultado hasta ahora. De todos modos, para las pruebas puedes usar cualquiera que tengas por casa.

Una vez tengas la SD, es cuestión de entrar aquí https://www.raspberrypi.com/documentation/computers/getting-started.html#raspberry-pi-imager y seguir las instrucciones en el apartado "Install an Operating System".
Como tienes una RPi Zero, lo mejor será descargar la versión Lite de Debian: En el Imager que te descargues en windows, selecciona la opción de "Raspberry Pi OS (other)" y busca la que ponga "Raspberry Pi OS Lite" de 32-bits.

Lo más importante cuando estés configurando las opciones iniciales en el Imager es poner bien (aparte del usuario y contraseña) la red wifi. Así podremos configurar todo lo necesario después desde cualquier PC sin necesidad de conectar la RPi a un monitor.

Cuando tengas la imagen grabada y aparentemente funcional (digo aparentemente porque hasta que no podamos conectarnos a la raspberry por ssh no lo sabremos), seguimos.

Quizás te recomendaría comprar un adaptador Mini HDMI para poder conectarla a un monitor por si las moscas. Son baratos.

Desconectado torres

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 180
  • Estación: ESMAD2800000028770C
Re:Webcam con Raspberry pi zero
« Respuesta #2 en: 17 de Marzo de 2025, 22:58:35 »
Hola!!

Ya he estado trasteando con la Rpi y parece que he avanzado.

Al final le he puesto una micro SD de 8 GB Sandisk que tenía por casa, luego he descargado el SO tal como me has indicado y he grabado la imagen. Después he insertado la micro SD en la Rpi y siguiendo los pasos que ponían en esa misma web he conseguido conectarme a ella por ssh. La verdad que ha sido muchísimo más fácil de lo que me esperaba.

Respecto a la cámara la verdad que me esperaba que no fuera de mucha calidad más que nada porque me costó 3 € *-* :;....... Pillaré otra, así que si me recomiendas alguna en concreto mejor.
Gracias por todo nuevamente y espero instrucciones!!👍
Un saludo!!
« Última modificación: 17 de Marzo de 2025, 23:06:58 por torres »
Davis Pro 2+Weatherlink+Mini PC Z83+W10

Conectado PacoJavi

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 195
  • Estación: La Nava de Jadraque - ESCLM1900000019238A Palancares - ESCLM1900000019225A Valverde de los Arroyos - ESCLM1900000019224A Tamajón - ESCLM1900000019222A Semillas - ESCLM1900000019237A Majaelrayo - ESCLM1900000019223B
Re:Webcam con Raspberry pi zero
« Respuesta #3 en: 25 de Marzo de 2025, 12:55:21 »
A mi me gusta la última versión de la raspicam, la V3. Dependiendo de donde la vayas a poner es posible que prefieras la de gran angular (Modelo V3 Wide). Si la vas a dirigir a la Cuerda Larga yo iría a por esa sin dudar. La gestión del color es bastante mejor que la de la V2, tiene posibilidad de modo HDR y, quizás lo más importante, tiene autoenfoque. Es algo más cara pero merece la pena.
La HQ Camera en mi opinión tiene una relación calidad/precio bastante mala para nuestros menesteres. A no ser que quieras enfocar directamente al Yelmo con un teleobjetivo, no vale lo que cuesta.

Bien. Una vez tienes el SO funcionando vamos a probar a tirar una foto. La documentación para el control de la cámara está aquí: https://www.raspberrypi.com/documentation/computers/camera_software.html#awb

Para comenzar, lo que nos interesa es el apartado de "rpicam-jpeg" dentro de rpicam-apps.
Con el comando
Código: [Seleccionar]
rpicam-jpeg --output test.jpg echará una foto a la máxima resolución del sensor y la guardará (si no me equivoco) en el directorio en el que te encuentres cuando ejecutas el comando (normalmente /home/pi). De todos modos, para que no haya confusiones es mejor siempre indicar la ruta absoluta donde quieres que cree el archivo jpg. Si quieres que la cree en ese directorio entonces ejecuta:
Código: [Seleccionar]
rpicam-jpeg --output /home/pi/test.jpg
Para ver las opciones que tenemos para manejar la cámara, ve al apartado "rpicam-apps options reference".
En el 99% de las veces sólo tenemos que jugar con el brillo (brightness), rotación (rotation), dimensiones (width y height), contraste (contrast), nitidez (sharpness), calidad (quality) y, si tienes la V3, también con la posición de la lente (lens-position), autoenfoque (autofocus-mode) y HDR. Estas últimas opciones no funcionan con la V1.

Para indicar los valores de las opciones en el comando "rpicam-jpeg" solo tenemos que añadir "--" a la opción cuyo valor queramos modificar. Por ejemplo, si queremos tirar una foto rotando la imagen 180º con unas dimensiones de 1600x1000 ejecutaremos:
Código: [Seleccionar]
rpicam-jpeg --rotation 180 --width 1600 --height 1000 --output /home/pi/test.jpg
Con las V1 y V2 las imágenes que se crean tienen un tamaño bastante grande (> 1MB). Es recomendable bajarle algo la calidad de la imagen para reducir lo que pesa. El resultado es casi imperceptible por encima de una calidad del 30%. Para ello, añade en el comando de arriba "--quality 50" y reducirás la calidad al 50% (o al valor que tu quieras).

No se con qué programa te conectas por ssh. Para ver la foto, Bitvise viene bien ya que puedes hacer doble click en el archivo desde el navegador de carpetas que se te abre al conectarte y verla desde un PC windows fácilmente.
Prueba a jugar con las opciones y a dejar la imagen como más o menos te gusta y seguimos.

Y disculpa la demora. Ando un poco liado estas semanas y montar toda esta respuesta me lleva mi buen rato.

Desconectado jantoni

  • Administrator
  • Hero Member
  • ******
  • Mensajes: 5.179
  • 傻瓜比瓶子還多
Re:Webcam con Raspberry pi zero
« Respuesta #4 en: 25 de Marzo de 2025, 13:09:13 »
Aunque mi cámara de la Raspi está aparcada hace muchos años, siempre me pareció que tenía una calidad inigualable para el precio que costaba.

Sí, no valía para astronomía, aunque había una versión sin filtro de infrarrojos.....

Pero 30 pavos o más por una V2 o V3 me parece demasiado.

Yo le fabriqué un habitáculo estanco con un filtro de infrarrojos viejete que tenía de mis objetivos reflex manuales para hacer de sello estanco.

Creo que puse fotos por aquí.....

Y la calidad me parecía alucinante.

Conectado PacoJavi

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 195
  • Estación: La Nava de Jadraque - ESCLM1900000019238A Palancares - ESCLM1900000019225A Valverde de los Arroyos - ESCLM1900000019224A Tamajón - ESCLM1900000019222A Semillas - ESCLM1900000019237A Majaelrayo - ESCLM1900000019223B
Re:Webcam con Raspberry pi zero
« Respuesta #5 en: 25 de Marzo de 2025, 14:03:12 »
Para gustos los colores, está claro.

Quizás el precio hoy en día se haya ido de madre, sobre todo porque todo el tinglado "Raspberry Pi" comenzó como algo minimalista en cuanto a tamaño y precio.
Yo he tenido varias V1, y siempre he acabado pillando las V2 y V3 porque con la V1 era incapaz siquiera de distinguir con nitidez las peñas del cerro al que apuntaba (por alguna razón que no puedo explicar, ese tipo de requisitos me resultan obligatorios en una cámara  *+* *+*)