A mi me gusta la última versión de la raspicam, la V3. Dependiendo de donde la vayas a poner es posible que prefieras la de gran angular (Modelo V3 Wide). Si la vas a dirigir a la Cuerda Larga yo iría a por esa sin dudar. La gestión del color es bastante mejor que la de la V2, tiene posibilidad de modo HDR y, quizás lo más importante, tiene autoenfoque. Es algo más cara pero merece la pena.
La HQ Camera en mi opinión tiene una relación calidad/precio bastante mala para nuestros menesteres. A no ser que quieras enfocar directamente al Yelmo con un teleobjetivo, no vale lo que cuesta.
Bien. Una vez tienes el SO funcionando vamos a probar a tirar una foto. La documentación para el control de la cámara está aquí:
https://www.raspberrypi.com/documentation/computers/camera_software.html#awbPara comenzar, lo que nos interesa es el apartado de "rpicam-jpeg" dentro de rpicam-apps.
Con el comando
rpicam-jpeg --output test.jpg
echará una foto a la máxima resolución del sensor y la guardará (si no me equivoco) en el directorio en el que te encuentres cuando ejecutas el comando (normalmente /home/pi). De todos modos, para que no haya confusiones es mejor siempre indicar la ruta absoluta donde quieres que cree el archivo jpg. Si quieres que la cree en ese directorio entonces ejecuta:
rpicam-jpeg --output /home/pi/test.jpg
Para ver las opciones que tenemos para manejar la cámara, ve al apartado "rpicam-apps options reference".
En el 99% de las veces sólo tenemos que jugar con el brillo (brightness), rotación (rotation), dimensiones (width y height), contraste (contrast), nitidez (sharpness), calidad (quality) y, si tienes la V3, también con la posición de la lente (lens-position), autoenfoque (autofocus-mode) y HDR. Estas últimas opciones no funcionan con la V1.
Para indicar los valores de las opciones en el comando "rpicam-jpeg" solo tenemos que añadir "--" a la opción cuyo valor queramos modificar. Por ejemplo, si queremos tirar una foto rotando la imagen 180º con unas dimensiones de 1600x1000 ejecutaremos:
rpicam-jpeg --rotation 180 --width 1600 --height 1000 --output /home/pi/test.jpg
Con las V1 y V2 las imágenes que se crean tienen un tamaño bastante grande (> 1MB). Es recomendable bajarle algo la calidad de la imagen para reducir lo que pesa. El resultado es casi imperceptible por encima de una calidad del 30%. Para ello, añade en el comando de arriba "--quality 50" y reducirás la calidad al 50% (o al valor que tu quieras).
No se con qué programa te conectas por ssh. Para ver la foto, Bitvise viene bien ya que puedes hacer doble click en el archivo desde el navegador de carpetas que se te abre al conectarte y verla desde un PC windows fácilmente.
Prueba a jugar con las opciones y a dejar la imagen como más o menos te gusta y seguimos.
Y disculpa la demora. Ando un poco liado estas semanas y montar toda esta respuesta me lleva mi buen rato.