Hardware > Ecowitt y todos los clones Fine Offset

Equipo Bueno y que no sea caro

<< < (6/9) > >>

Ubik:




--- Cita de: Ubik en 21 de Marzo de 2025, 00:05:52 ---Mi equipo ideal sería un WS90 + WH40 + WS68 con opción de montar un WN32 y no usar el WS68, todo ello controlado desde un GW2000 o 3000 y utilizando CumulusMX para gestionar los datos.

--- Fin de la cita ---

Vamos, que la opción de WS90 + WS68 + WH40 que propuso Ubik, sería inviable, ya que si nos ceñimos al orden de prioridades de los sensores según Ecowitt:

Data display priorities:

    Outdoor temperature and humidity data: WN32 > WS90 > WS80 > WS69
    Wind data: WS90 > WS80 > WS68 > WS69
    Rainfall data:
              Traditional rainfall: WH40 > WS69
              Piezoelectric rainfall: WS90


Vemos que en la variable del viento, el WS90 tiene más prioridad que el WS68, y para que se muestren los datos del WS68, tenemos que desactivar por completo el WS90, perdiendo así también los valores de temperatura, humedad y lluvia (piezo).

Bueno no había pensado en el tema de las prioridades, es fácil para la precipitación, pero algo en lo que no ha pensado nadie, es que lo ideal sería tener las dos referencias de viento, a 10 metros y a 1.5-2 metros.

De todos modos, tengo que mirarlo, porque con  CumulusMX es posible recibir datos de dos estaciones a la vez, una como principal, y la otra como "sensores extra" lo que no sé, es qué capacidad de gestionar todos los sensores tiene. Es algo que tendré que mirar más adelante, cuando solucione otros temas que me han surgido últimamente, y me tiene más limitado de tiempo que de costumbre.

ipe:
La tarjeta SD siempre es útil, por si alguna vez te falla cumulusx, para recuperar valores extremos, acumulados de lluvia etc.

Lo de la climatización "adiabática" (sin intercambio de calor con el exterior) no debería afectar a la presión, salvo que esté herméticamente cerrado (prácticamente sellado)  el edificio. Y en cuanto uno abre la puerta, se iguala.

Onuba2:
Yo también tengo una estación ecowitt en un colegio de Huelva y cansado de los cortes de internet, de luz y de cambios de wifi, le acabé poniendo un router 4g con un pequeño sai y desde entonces va perfecto.

Saludos.

ipe:
Un minirouter 4g con batería interna como este puede ser una solución. Yo tengo algo parecido, y en datos no gasto ni un euro al mes

PacoJavi:
El problema de esos es que si se acaba la batería tienes que ir a encenderlo a mano, no se enciende solo cuando vuelve la luz (en la mayoría de modelos). Aunque en lugares donde los cortes sean breves es la solución sin lugar a dudas.
Yo al final opté por uno normal sin batería, y cuando vuelve la luz se vuelve a encender y sigue funcionando sin problema. De lo contrario tenía que hacerme 250 km solo para darle a un botón.
Es lo que dice jantoni, si tienes un programa de gestión de datos y un mini pc o similar con un SAI no vas a perder datos si falla internet, solo el envío a meteoclimatic se verá comprometido..

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa