En Meteoclimatic, en la ficha de la estación, el factor de calibración es un offset que SOLO se utiliza para estaciones que no pueden enviar más que la presión absoluta. Esto suele ser en estaciones muy viejas.
Y ese offset es mala idea, porque la implementación es muy antigua y no contempla sumar o añadir ese factor u offset a los datos que se envíen ahora, sino que afecta a todos los datos, incluidos los históricos.
Ese factor no se debe tocar, para Bresser ni para ninguna estación actual.
En cuanto a las Bresser, solo vosotros os podéis ayudar. No hay documentación, no hay comunidad de usuarios, no hay nada donde acudir como puede ser en una Ecowitt.
En su momento ya le dije a los compañeros que se prestaron a hacer las pruebas de las primeras Bresser, que el funcionamiento de la presión en las Bresser es totalmente incomprensible y no sigue una lógica.......al menos una lógica conocida. De hecho pensaba que tendrían como las Ecowitt un offset para la presión, pero pudimos comprobar que no era así. Por eso, y para salvar el caso de las Bresser, se optó por habilitar una manera de decirle a api.m11c.net que asumiera siempre la presión relativa que se recibía con el protocolo Wunderground (añadir *W tras el código de estación)
Pero en tu caso ya utilizas el *W por lo que el problema viene del cálculo que hace dentro de la consola, que personalmente desconozco como lo hace, porque según me comentaron los compañeros de las pruebas, no se indicaba en la consola la altitud, por lo que el mecanismo de cálculo de la relativa de las Bresser es totalmente desconocido.
Así que las estaciones Bresser tienen muchos problemas con los datos. No envía datos de precipitación mensual, ni precipitación anual, y los datos de presión parecen ir por libre.
Es lo que hay y por eso recomiendo a todo el que me pregunta que no se compre una Bresser. Pueden ser estaciones magníficas en cuanto a sensores, que lo son. Pero el software de la consola es horroroso.
Siento no poder darte mejores noticias.