Estaciones Meteoclimatic > FORUM GENERAL

Auditorías de calidad Meteoclimatic

<< < (30/127) > >>

jmviper:
Hola Alvar

Intentaré contestar a cada una de tus preguntas...


--- Citar ---* Supongo que el sello de "Calidad Destacada" significa que la estación da y envia correctamente las lecturas de Temperatura, Humedad, Eólicas y Pluviométricas. ¿Es así?

--- Fin de la cita ---

Calidad destacada significa que todos sus sensores cumplen con las normas de correcta ubicación y/o protección conforme a lo expuesto en las normas para las auditorías:

http://audit.meteoclimatic.net/index.php/topic,76.0.html

Eso significa que a parte de la mayor o menor calidad de los sensores que siempre tienen una cierta tolerancia en las lecturas es más importante que el pluvio cumpla con los 45º de ángulo despejados o el sensor termohigrómetro esté debidamente protegido en una garita comercial o artesanal y en una ubicación correcta además de que el conjunto anemómetro-veleta esté despejado a los 4 vientos.
El que los sensores den errores por malfuncionamiento puede derivar en la pérdida o cambio del sello si no se resuelve el problema.


--- Citar ---* Para obtener el sello de "Calidad Destacada", ¿es necesario disponer además de un Pluviómetro manual aceptado por Meteoclimatic? ¿o es opcional?
--- Fin de la cita ---

Es opcional el disponer de un pluviómetro manual para la corrección. Se puede tener el sello de calidad destacada sin manual. Sí es aconsejable tener el pluvio manual ya que yo por ejemplo no me fío 100% de los automáticos que pueden no contar todos los vuelcos del balancín o tener falsos vuelcos.
Para la corrección con pluviómetro homologado se deben de realizar fotos del pluvio manual en las que se vea el entorno para ver que se cumplen con los 45º y decirlo en la solicitud de auditoría que se quiere esa corrección.


--- Citar ---* ¿Como puedo saber si el que he comprado, Meteoclimatic lo aceptaria?  de tipo Hellman hay muchos.
--- Fin de la cita ---

Hay temas en el foro que no se les pone chincheta y se van para abajo como una piedra al fondo del mar...

http://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,305.0.html

Le he puesto chincheta y en principio son esos 3. Si no fuera uno de esos el equipo de meteoclimatic se reservaría el tema de darle el visto bueno o no.


--- Citar ---* Además de otros requisitos de instalación, ¿Es imprescindible que esté instalado a la misma altura que el pluvio automático?
--- Fin de la cita ---

No. Lo más importante es que cumplan los dos pluvios con los 45º y que no estén muy alejados entre sí. El tema de que estén a la misma altura y uno junto a otro es para poder compararlos de manera más adecuada, pero no es necesario.

Si por lo que dices te han conseguido un pluvio Hellmann de aluminio puede que sea el Hellmann de 120 mm por lo que en principio sí que valdría.

En cuanto a lo de tu pluvio manual no hace falta un embudo tan grande ni recubrirlo con nada. Yo tengo embudo en el de la WMR100N y lleva 8 años con soles y aparte de tener algo de cuarteo no es el típico cuarteado que lo tocas y se rompe, se ve que compré el mejor que tenían en la ferretería  *+* *+*.

Saludos




MIGUELCORT:
No tiene  nada que ver que des buenos datos para que te den el sello en meteoclimatic solo importa que tengas la estación puesta segun su protocolo yo doy datos fiables de lluvia viento y temperatura todas las estaciones cercanas a la mia conocen mi estación y mis datos y son 100% fiables la temperatura no me dispara ni una decima y mi pluviometro practicamente me cuenta como el hellman 200 que tengo al lado de la estación sin embargo hice la auditoría y aun dando buenisimos datos no me dan ningun sello porque no tengo la estación puesto tal y como ellos quieren . Cosa que no deberia importar en mi opinión el sello lo deberian dar segun los datos fiables no porque la tengas como ellos marcan en su protocolo

jmviper:

--- Cita de: MIGUELCORT en 13 de Julio de 2017, 12:04:30 ---No tiene  nada que ver que des buenos datos para que te den el sello en meteoclimatic solo importa que tengas la estación puesta segun su protocolo yo doy datos fiables de lluvia viento y temperatura todas las estaciones cercanas a la mia conocen mi estación y mis datos y son 100% fiables la temperatura no me dispara ni una decima y mi pluviometro practicamente me cuenta como el hellman 200 que tengo al lado de la estación sin embargo hice la auditoría y aun dando buenisimos datos no me dan ningun sello porque no tengo la estación puesto tal y como ellos quieren . Cosa que no deberia importar en mi opinión el sello lo deberian dar segun los datos fiables no porque la tengas como ellos marcan en su protocolo

--- Fin de la cita ---

Hola Miguelcort

Se te dieron unas instrucciones a realizar en la presentación para una nueva auditoría en la respuesta de porqué había sido desestimada tu auditoría.
Claro está que las auditorías las hace meteoclimatic conforme a unas normas que están explicadas en el foro de auditorías, si no pues las hacéis vosotros os ponéis la estrella y ya está.

Las normas son para todos iguales. Si se hacen las fotos desde muy cerca y no se ve el entorno ni los 45º por encima del pluvio no se puede valorar la instalación de ninguna de las maneras y se debe de desestimar la auditoría. Las normas para la realización por vuestra parte de la auditoría se han confeccionado por parte de meteoclimatic para darnos cuando la presentáis los mejores medios para evaluar la instalación.

Créeme que con decir que mi estación da datos fiables y con ponernos primeros planos del pluvio, garita, anemo etc no podemos valorar el entorno en el que están esos sensores. Se te respondió de manera correcta lo que debías de hacer y los cambios a realizar para que podamos evaluarla correctamente. No damos el sello a nuestro antojo e intentamos ser muy objetivos en cuanto a las fotos, la instalación y el entorno con todas las solicitudes de auditoría.

Saludos

Alvar:
Hola Miguelcort

Mi opinión es que no tienes que ser tan exigente con los auditores y/o con los moderadores del foro.
Hace tiempo yo tuve una controversia (por decirlo así) que motivó siete u ocho largos mensajes privados con los moderadores sobre un tema que ahora no ha lugar. Ya en aquel entonces llegué a la conclusión de que Meteoclimatic tiene unas normas o criterios fijos, que o bien los aceptas o te marchas de Meteoclimatic, ya que la permanencia en él es libre según tu decisión.

En resumen pienso que si se quiere estar en Meteoclimatic hay que aceptar sus normas. Y creo que si se inicia una polémica que posiblemente no interese a los demás usuarios del foro, es mejor enviar las opiniones por privado.

Saludos

Alvar:
Hola jmviper


--- Citar ---En cuanto a lo de tu pluvio manual no hace falta un embudo tan grande ni recubrirlo con nada. Yo tengo embudo en el de la WMR100N y lleva 8 años con soles y aparte de tener algo de cuarteo no es el típico cuarteado que lo tocas y se rompe, se ve que compré el mejor que tenían en la ferretería  *+* *+*.
--- Fin de la cita ---

En mi auditoria publiqué el texto que sigue, te ruego me des tu opinión -o la de otros usuarios del foro- al respecto.

Pienso que en caso de poca lluvia, y más si son repetitivas en el transcurso del año, se pueden alterar las lecturas mensuales o anuales, debido al no contabilizar las caídas de lluvia de por ejemplo 0,9 mm. o menos, ya que el agua se quedará en el balancín sin hacerlo bascular, y al poco tiempo se evaporará.
A mi me molestaba que en el pluvio original de Oregon, si llovía poco y no llegaba a 1 mm la estación me indicara cero lluvia.
¿No se si mi razonamiento es correcto?

Saludos

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa