Estaciones Meteoclimatic > FORUM GENERAL

Auditorías de calidad Meteoclimatic

<< < (31/127) > >>

MIGUELCORT:
Me dijisteis que la garita tenia platos chicos supongo que lo decís porque con mis platos  dispararía mi estación pues podeis hecharle un vistazo ahora mismo y que alguien me diga si esta disparando y estamos en alerta  roja por temperaturas altas.en mi opinión  mejor  basarse para dar sellos en los datos que proporciona la estación y no mirar tanto la forma en la que esta montada la estación

jmviper:

--- Cita de: MIGUELCORT en 13 de Julio de 2017, 14:14:35 ---Me dijisteis que la garita tenia platos chicos supongo que lo decís porque con mis platos  dispararía mi estación pues podeis hecharle un vistazo ahora mismo y que alguien me diga si esta disparando y estamos en alerta  roja por temperaturas altas.en mi opinión  mejor  basarse para dar sellos en los datos que proporciona la estación y no mirar tanto la forma en la que esta montada la estación

--- Fin de la cita ---

No podemos comparar los datos de temperatura de tu estación con las estaciones vecinas ya que está 500 ó 600 metros más elevada que ellas. Si estuviera a su mismo nivel tendríamos más criterios para saber si se dispara más o no que ellas.

Esta es la imagen que nos enviaste de tu garita, y creo que le hace falta un buen alineamiento de platos y repintarla un poco. También parece que hay que separarla algo de las tejas por eso lo dicho de que hay que verla un poco más alejada para poder valorar el entorno. Con esa foto y todas iguales NO pasa ninguna estación auditoría y menos por decir quien la solicita que da buenos datos. Eso lo decidimos los auditores y no quien la solicita y si no como he dicho cada uno se pondría la estrella que quisiera.

Saludos

jmviper:

--- Cita de: Alvar en 13 de Julio de 2017, 14:01:08 ---Hola jmviper


--- Citar ---En cuanto a lo de tu pluvio manual no hace falta un embudo tan grande ni recubrirlo con nada. Yo tengo embudo en el de la WMR100N y lleva 8 años con soles y aparte de tener algo de cuarteo no es el típico cuarteado que lo tocas y se rompe, se ve que compré el mejor que tenían en la ferretería  *+* *+*.
--- Fin de la cita ---

En mi auditoria publiqué el texto que sigue, te ruego me des tu opinión -o la de otros usuarios del foro- al respecto.

Pienso que en caso de poca lluvia, y más si son repetitivas en el transcurso del año, se pueden alterar las lecturas mensuales o anuales, debido al no contabilizar las caídas de lluvia de por ejemplo 0,9 mm. o menos, ya que el agua se quedará en el balancín sin hacerlo bascular, y al poco tiempo se evaporará.
A mi me molestaba que en el pluvio original de Oregon, si llovía poco y no llegaba a 1 mm la estación me indicara cero lluvia.
¿No se si mi razonamiento es correcto?

Saludos

--- Fin de la cita ---

Hola Alvar

Ya se discutió el tema de tu pluvio en este tema:

http://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,255.msg6128.html#msg6128

Con un pluvio modificado en que el embudo ofreciera una resolución entre 0,2 y 0,3 mm sería suficiente. De todas formas es un tema que no tenemos del todo claro y habrá que unir criterios al respecto por el equipo de meteoclimatic.

saludos

B.Santiago:

--- Cita de: MIGUELCORT en 13 de Julio de 2017, 12:04:30 ---No tiene  nada que ver que des buenos datos para que te den el sello en meteoclimatic solo importa que tengas la estación puesta segun su protocolo yo doy datos fiables de lluvia viento y temperatura todas las estaciones cercanas a la mia conocen mi estación y mis datos y son 100% fiables

--- Fin de la cita ---

La calidad y la fiabilidad de los datos no estriban en las estimaciones de los usuarios ni, directamente, en la comparación con otras estaciones.
De hecho, deberíamos huir de las comparaciones hechas a voleo, arbitrariamente, ateniéndonos al bien conocido principio de que una estación bien emplazada,  con los sensores en buen estado y bien expuestos ofrecería siempre buenos datos, por mucho que fueran distintos de las estaciones vecinas.
De ahí se deriva la exigencia de comprobar estos factores (ubicación o emplazamiento, exposición de los sensores, calidad de los datos) con el mayor rigor posible cuando una estación se somete al proceso de auditoría. Las fotografías que se requieren deben servir para efectuar estas comprobaciones; si no, no valen. Por eso se piden otras cuando las primeras no son válidas.
Cada estación mide en su lugar, y no en otro. Por ello, la información que se ofrece a esta red sobre el entorno de la estación, mediante el formulario de auditoría y mediante las fotografías -la OMM se refiere a esto como a "los metadatos" de las estaciones (que no son, ni tienen nada que ver con los exif de las imágenes) es decisiva para adjudicar unos u otros sellos de calidad.
Los diferentes modelos de estación son suficientemente  conocidos por Meteoclimatic, y no hacen falta más o mejores fotos para acreditarlos.
El entorno, los metadatos de las estaciones son privativos, únicos y exclusivos de cada una de ellas, y para comprenderlos bien Meteoclimatic necesita fotos adecuadas, donde se vea y se comprenda claramente sobre todo el entorno, y no tanto la estación, según se explica en las instrucciones y normas para las auditorías, en el foro correspondiente.

Los mecanismos de control de calidad de Meteoclimatic son más rigurosos que los de otras redes.
En principio, dependen directamente de la observación y el análisis de los datos recibidos (que no de la estimación subjetiva) que llevan a cabo los miembros del staff.
No basta con enviar datos, sean los que sean, tal y como se admiten en algunos otros lugares, sin ningún (sin ningún) criterio discriminatorio entre buenos y malos datos, ni en simples comparaciones con una o más estaciones vecinas.
Ni siquiera basta  con mantener el envío sin interrupciones durante cinco días seguidos para obtener la medalla dorada de calidad que otorgan otras.
Por lo demás, el historial de nuestras estaciones es público también en las otras redes a las que decidimos unirnos. Cuando uno afirma que su estación es  esto o lo otro, y que sus datos son así o asó, debe tener presente que todo es público y está al alcance de quien quiera comprobarlo.
Si en ciertas redes valen prácticamente todos los datos, en Meteoclimatic desde luego no.
Meteoclimatic se pliega, en la medida de lo posible, a los criterios  de la OMM como cualquiera puede leer en la wiki: http://wiki.meteoclimatic.net/wiki/Resumen_normas_de_la_OMM_sobre_montaje_de_estaciones_meteorol%C3%B3gicas
Este resumen de las normas no se puede despreciar.
De entrada, prevalece por encima de los datos.
 No se pueden preferir estos, sean los que sean, a las normas emanadas de la máxima autoridad en este terreno. Cuando estas se cumplen, es muy probable que la calidad de los datos sea buena; si no se  cumplen, los datos no se pueden dar por válidos.

jantoni:

--- Cita de: MIGUELCORT en 13 de Julio de 2017, 12:04:30 ---No tiene  nada que ver que des buenos datos para que te den el sello en meteoclimatic solo importa que tengas la estación puesta segun su protocolo yo doy datos fiables de lluvia viento y temperatura todas las estaciones cercanas a la mia conocen mi estación y mis datos y son 100% fiables la temperatura no me dispara ni una decima y mi pluviometro practicamente me cuenta como el hellman 200 que tengo al lado de la estación sin embargo hice la auditoría y aun dando buenisimos datos no me dan ningun sello porque no tengo la estación puesto tal y como ellos quieren . Cosa que no deberia importar en mi opinión el sello lo deberian dar segun los datos fiables no porque la tengas como ellos marcan en su protocolo

--- Fin de la cita ---

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa