Estaciones Meteoclimatic > FORUM GENERAL

Minimizar la pérdida de datos del último cuarto de hora del día

<< < (9/16) > >>

jantoni:
Efectivamente, esa es la conclusión a la que hemos llegado hace tiempo.

El problema es irresoluble y es común a la mayoría de plataformas.

La única solución es que Meteoclimatic estuviera sincronizado con nuestras estaciones en tiempo real. Pero eso, hoy por hoy, es totalmente irrealizable.

Hacerlo "en diferido" implicaría una cantidad de código no justificable para una plataforma no profesional, teniendo en cuenta que con 1.600 estaciones no todas están transmitiendo datos en la franja de 5 minutos.....

Así que siempre queda la solución del ajuste manual. Así nos entretenemos ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

B.Santiago:
Como mi especialidad son las simplezas, me permito intervenir para aclarar alguna cuestión de base. Y exclusivamente con ánimo de no liar más las cosas.
 El tiempo no se superpone, ni "coexiste", como se dijo más atrás.
Como todos sabemos, es una magnitud física sin solución de continuidad.
Cuando termina y se cumple por completo la hora 23:59  comienza la siguiente 00:00
 Se acabó un día de 24 horas y comenzó otro que durará lo mismo
Dejémonos de hora 24:00:00, de hora 24:59:60 (intercalar) o de hora 00:00:00, que -si bien pueden formularse teóricamente- no responden a ninguna realidad ni necesidad práctica.

Dice Amon- K "Si yo utilizo 24:00 me parece que gráficamente y sutilmente me estoy refiriendo al final de un día y si utilizo 00:00 me estoy refiriendo de la misma manera al comienzo de otro. Pero estoy hablando del mismo punto en el tiempo"

No hay tales puntos más que "gráfica y sutilmente". Y en la  norma ISO y en los calendarios, todos imperfectos.
La unidad de medida del tiempo es el segundo, s
Cumplido uno ocurre el siguiente, y así. Dada la incompetencia humana para según qué cosas hemos inventado además el segundo intercalar, etc.
Si Meteoclimatic, Weex o cualquier otro ente interpreta de un modo u otro esta simpleza, que el tiempo es un  continuo sin interrupciones,  y recopila, o envía, o apunta datos de una u otra manera, es asunto particular de cada uno.
Habrá que adaptar nuestros intereses al formato que cada sistema utilice o establezca.
Muy encomiable tu  interés,  Amón -K,  por el rigor y la perfecta exactitud cronométrica.
Te animo a perseverar en la consecución de tus fines para minimizar la pérdida de datos, y a ser posible eliminarla por completo.

 


B.Santiago:
En cuanto al retraso en la actualización de los mapas (que es algo que particularmente me incomoda mucho, pero que tampoco me causa mayor trastorno) animo al lector a calcular el número de mapas que genera Meteoclimatic cada quince minutos, cada hora, cada día...

Amon-K:

--- Cita de: jantoni en 10 de Septiembre de 2016, 09:03:56 ---Efectivamente, esa es la conclusión a la que hemos llegado hace tiempo.

--- Fin de la cita ---

Se ve que nadie escarmienta en cabeza ajena.


--- Cita de: jantoni en 10 de Septiembre de 2016, 09:03:56 ---El problema es irresoluble y es común a la mayoría de plataformas.

La única solución es que Meteoclimatic estuviera sincronizado con nuestras estaciones en tiempo real. Pero eso, hoy por hoy, es totalmente irrealizable.

Hacerlo "en diferido" implicaría una cantidad de código no justificable para una plataforma no profesional, teniendo en cuenta que con 1.600 estaciones no todas están transmitiendo datos en la franja de 5 minutos.....

--- Fin de la cita ---

Ne es necesario, solo con que Meteoclimatic tenga una consideración especial con el registro de las 00:00. Las datos necesarios estan en ese registro. En ese registro están los acumulados, máximos y mínimos del día que termina sin perder ni un segundo. Es responsabilidad de cada Estación con su configuración enviarselos a Meteoclimatic.

Entiendaseme que todo ello es una sugerencia y no espero nada más porque sé que no es fácil revisar todo el software de Meteoclimatic para tener en cuenta estas consideraciones.


--- Cita de: jantoni en 10 de Septiembre de 2016, 09:03:56 ---Así que siempre queda la solución del ajuste manual. Así nos entretenemos ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

--- Fin de la cita ---

Es el remedio que nos queda, y tiene la ventaja de recibir muy de vez en cuando una sorpresita que nos engrasa las neuronas.

Saludos jantoni.

Amon-K:

--- Cita de: B.Santiago en 10 de Septiembre de 2016, 09:30:06 ---
Como mi especialidad son las simplezas, me permito intervenir para aclarar alguna cuestión de base. Y exclusivamente con ánimo de no liar más las cosas.
 El tiempo no se superpone, ni "coexiste", como se dijo más atrás.
Como todos sabemos, es una magnitud física sin solución de continuidad.
Cuando termina y se cumple por completo la hora 23:59  comienza la siguiente 00:00
 Se acabó un día de 24 horas y comenzó otro que durará lo mismo


--- Fin de la cita ---

Estoy de acuerdo, solamente precisar que el tiempo es una dimensión, una de sus características es ser un flujo continuo. Por ser una dimensión es medible y para ello los humanos hemos tomado inicialmente una escala cuya unidad es el dia, posteriormente el día lo dividimos en horas, subdivididas en minutos y estos últimos a su vez divididos en segundos. Todos lo sabemos, pero lo expreso aquí para mostrar que las divisiones están en la escala, no en el tiempo.


--- Cita de: B.Santiago en 10 de Septiembre de 2016, 09:30:06 ---
Dejémonos de hora 24:00:00, de hora 24:59:60 (intercalar) o de hora 00:00:00, que -si bien pueden formularse teóricamente- no responden a ninguna realidad ni necesidad práctica.


--- Fin de la cita ---

Supongo que se refiere a la expresion:

0d 23:59:59 + 1segundo = 0d 23:59:60 = 0d 23:60:00 = 0d 24:00:00 = 1d 00:00:00.

Quiero expresar que a 23:59:59 le falta un segundo para ser un dia completo y ese segundo no es intercalar.

Por otro lado, lo demás sencillamente es como decir que 60 segundos equivalen a un minuto y que 60 minutos equivalen a una hora. Todo ello efectivamente es una obviedad pero me parece que la expresión nos muestra algo que era oportuno en su momento.



--- Cita de: B.Santiago en 10 de Septiembre de 2016, 09:30:06 ---
Dice Amon- K "Si yo utilizo 24:00 me parece que gráficamente y sutilmente me estoy refiriendo al final de un día y si utilizo 00:00 me estoy refiriendo de la misma manera al comienzo de otro. Pero estoy hablando del mismo punto en el tiempo"

No hay tales puntos más que "gráfica y sutilmente". Y en la  norma ISO y en los calendarios, todos imperfectos.


--- Fin de la cita ---

Seguramente no he sabido expresarme, pero para aclarar lo que quiero decir voy a poner un ejemplo:

José tiene un hijo llamado Manuel, quien a su vez tiene un hijo llamado Pedro (no le pongo a cada hijo el mismo nombre que al padre para hacerlo más real, porque en ese caso no nos aclararíamos  :) :) :) ).

Cuando José ve a Manuel piensa "Es mi hijo".
Cuando Pedro ve a Manuel piensa: "Qué peñazo, es mi padre". (Pedro tiene 16 años ??? ???)

Pero no cabe duda, ambos están viendo a Manuel, lo mires por donde lo mires y lo mire quien lo mire.


--- Cita de: B.Santiago en 10 de Septiembre de 2016, 09:30:06 ---
Si Meteoclimatic, Weex o cualquier otro ente interpreta de un modo u otro esta simpleza, que el tiempo es un  continuo sin interrupciones,  y recopila, o envía, o apunta datos de una u otra manera, es asunto particular de cada uno.
Habrá que adaptar nuestros intereses al formato que cada sistema utilice o establezca.
Muy encomiable tu  interés,  Amón -K,  por el rigor y la perfecta exactitud cronométrica.
Te animo a perseverar en la consecución de tus fines para minimizar la pérdida de datos, y a ser posible eliminarla por completo.


--- Fin de la cita ---

Gracias B.Santiago.
Yo he concluido y he expuesto mis conclusiones, y entiendanse estas como sugerencias. Solo he conseguido minimizar el problema a los 5 últimos minutos del día. Progresar en el camino ya no depende de mí.

Saludos.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa