Estaciones Meteoclimatic > FORUM GENERAL

Pluviometro Cocorahs y evaporación

<< < (4/5) > >>

meteofuen:

--- Cita de: Ubik en 25 de Diciembre de 2016, 21:41:31 ---No, ni me he molestado en hablar con el vendedor, después de los  años que tiene, a saber donde está la factura. Doy por bueno el tiempo que ha durado en perfectas condiciones, y teniendo en cuenta que en aquel episodio alguna Davis perdió hasta las cazoletas del anemo, no es poco.

El Coco, tiene ahora creo recordar que unos 4.5 años, y de momento está impecable, sin ninguna de la marcas que comentas, aunque en caso de heladas fuertes con agua en el interior se irán al carajo igual que aquí se revientan las tuberías del agua dentro de las paredes.

No obstante, hay que pensar que este pluvio está trabajando en zonas muy frías de EEUU u Canada y los comentarios de los usuarios son siempre buenos. Claro está, hay que vaciarlos si se prevén heladas.

Allí tienen repartidos miles de Cocos para el seguimiento de las lluvias en las grandes cuencas, con el fin de prevenir las crecidas, pero claro, allí, si eres voluntario de la red, te cuesta un coco 20 euros.

En definitiva creo que estamos de acuerdo que el Hellmann puede ser más preciso, pero el coco es una muy buena opción para quien quiera disponer de un pluvio fiable a mejor precio.

--- Fin de la cita ---

No me creo que el tuyo no tenga marcas de desgaste interior.

Ubik:

--- Cita de: meteojaen en 25 de Diciembre de 2016, 23:12:10 ---
--- Cita de: Ubik en 25 de Diciembre de 2016, 21:41:31 ---No, ni me he molestado en hablar con el vendedor, después de los  años que tiene, a saber donde está la factura. Doy por bueno el tiempo que ha durado en perfectas condiciones, y teniendo en cuenta que en aquel episodio alguna Davis perdió hasta las cazoletas del anemo, no es poco.

El Coco, tiene ahora creo recordar que unos 4.5 años, y de momento está impecable, sin ninguna de la marcas que comentas, aunque en caso de heladas fuertes con agua en el interior se irán al carajo igual que aquí se revientan las tuberías del agua dentro de las paredes.

No obstante, hay que pensar que este pluvio está trabajando en zonas muy frías de EEUU u Canada y los comentarios de los usuarios son siempre buenos. Claro está, hay que vaciarlos si se prevén heladas.

Allí tienen repartidos miles de Cocos para el seguimiento de las lluvias en las grandes cuencas, con el fin de prevenir las crecidas, pero claro, allí, si eres voluntario de la red, te cuesta un coco 20 euros.

En definitiva creo que estamos de acuerdo que el Hellmann puede ser más preciso, pero el coco es una muy buena opción para quien quiera disponer de un pluvio fiable a mejor precio.

--- Fin de la cita ---

No me creo que el tuyo no tenga marcas de desgaste interior.



--- Fin de la cita ---


Yo no veo ninguna marca de las que dices, a parte del matizado del plástico después de estar casi 5 años en la calle y aguantar el sol y el hielo de la meseta Castellana

La próxima vez, antes de insinuar que alguien pueda mentir, piénsalo. Los hay, que en los foros, como en la vida, actuamos con total sinceridad.

Si en estos foros, no presuponemos que todos contamos la verdad, es mejor no participar en ellos Y desde luego, no creer que estamos en la posesión de la razón absoluta y que somos los más profesionales del mundo, porque a todo,  . . . . a todo,   hay quien gana












La próxima semana, cuando vaya con más tiempo al sitio donde está montado, voy a limpiarlo y tratarlo para recuperar el brillo, si responde como el metacrilato quedará casi como nuevo.







meteofuen:

--- Cita de: Ubik en 26 de Diciembre de 2016, 20:59:23 ---
--- Cita de: Usuario baneado 1
 link=topic=962.msg7647#msg7647 date=1482703930 ---
--- Cita de: Ubik en 25 de Diciembre de 2016, 21:41:31 ---No, ni me he molestado en hablar con el vendedor, después de los  años que tiene, a saber donde está la factura. Doy por bueno el tiempo que ha durado en perfectas condiciones, y teniendo en cuenta que en aquel episodio alguna Davis perdió hasta las cazoletas del anemo, no es poco.

El Coco, tiene ahora creo recordar que unos 4.5 años, y de momento está impecable, sin ninguna de la marcas que comentas, aunque en caso de heladas fuertes con agua en el interior se irán al carajo igual que aquí se revientan las tuberías del agua dentro de las paredes.

No obstante, hay que pensar que este pluvio está trabajando en zonas muy frías de EEUU u Canada y los comentarios de los usuarios son siempre buenos. Claro está, hay que vaciarlos si se prevén heladas.

Allí tienen repartidos miles de Cocos para el seguimiento de las lluvias en las grandes cuencas, con el fin de prevenir las crecidas, pero claro, allí, si eres voluntario de la red, te cuesta un coco 20 euros.

En definitiva creo que estamos de acuerdo que el Hellmann puede ser más preciso, pero el coco es una muy buena opción para quien quiera disponer de un pluvio fiable a mejor precio.

--- Fin de la cita ---

No me creo que el tuyo no tenga marcas de desgaste interior.



--- Fin de la cita ---


Yo no veo ninguna marca de las que dices, a parte del matizado del plástico después de estar casi 5 años en la calle y aguantar el sol y el hielo de la meseta Castellana

La próxima vez, antes de insinuar que alguien pueda mentir, piénsalo. Los hay, que en los foros, como en la vida, actuamos con total sinceridad.

Si en estos foros, no presuponemos que todos contamos la verdad, es mejor no participar en ellos Y desde luego, no creer que estamos en la posesión de la razón absoluta y que somos los más profesionales del mundo, porque a todo,  . . . . a todo,   hay quien gana












La próxima semana, cuando vaya con más tiempo al sitio donde está montado, voy a limpiarlo y tratarlo para recuperar el brillo, si responde como el metacrilato quedará casi como nuevo.

--- Fin de la cita ---

Buenos no te pongas de esas maneras, que siempre voy con la verdad por delante.
Mañana de dia , lo desmonto entero y le hechos mas fotos  y lo tengo lleno de betas. Sera que me habra salido malo o que el solo aquí en Andalucia es mas fuerte no se  ;D

meteofuen:
No voy a esperar a mañana. La probeta esta como nueva, es la toda la parte externa, la que tiene contacto directo con el sol la que tiene esa especie de betas. (incluido la boca) Y dudo mucho que solamente me pase a mi con el paso del tiempo.

Para que veas hay tienes el pluviómetro en mi famosa manta. :)

Este pluviometro la vida util según en que sitios no muy duros climatologicamente.

Hemos podido ver en foros de los Pirineos cocorash rajados por el hielo.


Se ve de perfil cuando le da La Luz.








meteofuen:
Tened en cuenta para los que somos tirando a "profesionales" que ese pluviometro no cumple la normativa de la OMM del aro calibrado a 200cm2 Diámetro de la boca de recepción.................... 15.96 cm.

Diametro cocorash 10,4cm.

Es el pluviometro que le venden a millones de Americanos para tener los máximos registros posibles.



Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa