Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - spyfly

Páginas: [1] 2 3 ... 13
1
edité mi mensaje anterior añadiéndole cosas después de tu contestación, por si no lo leíste entero...

2
Decir “la nueva” por la FWS20N es muy amable.
La consola WH2910 junto con el bloque de sensores WH65 se lanzó en 2018.
OJO! la WH1080SE (PCE-FWS 20N) no lleva el cuerpo de sensores WH69, lleva otro cuerpo que es un cuerpo bastante parecido físicamente al WH69 pero internamente no lo es. Se llama WH67.

Con el precio que tienen actualmente, hablar de recambios para aquellas viejas glorias queda solo para los nostálgicos.
La calidad de construcción y la calidad de los sensores está a años luz unas de las otras.
Totalmente cierto mi Waldbeck Halley de 120€ viene mucho mejor que esa PCE de hace 12 años. Pero bueno... al que tenga todo funcionando y se le estropee el anemómetro por 15€ lo arregla y sobre todo no por el dinero sino por todo el tiempo de desmontar una, montar otra, cofigurar cumuluxMX etc etc... según tengo yo montada la PCE no se ni por donde empezar para poner ahi la Waldbeck Halley os comento como lo tengo ahora:
- Mástil de 1,8 muy ancho y rígido y en zona despejada para pluviómetro manual y el automático de la PCE.
- Mastil de 14m tipo torreta donde arriba tengo sensores de vel de viento y veleta, y en esa misma torreta a 1,7m tengo la garita con el sensor termo-higro
Esta muy cómodo para acceder al sensor termo-higro y cambiar las pilas desde el propio suelo. Y los elementos de viento están a una altura considerable por encima de las casas etc.... ya que pasan años sin tener que intervenir en ellos. Los pluvios (manual y automático) en su propio mástil, firme (mas que la torreta) para evitar vuelcos fantasma.
Ahora con la Waldbeck Halley al venir todo en una pieza como hago?
- Si la pongo abajo en el mástil al lado de pluviómetro manual bueno para que el pluvio mida lo mismo que el manual y para el cambio de pilas. Pero malo por que los sensores de viento se van a ver frenados por los elementos colindantes.
- Si la pongo en la torreta de 14m arriba del todo bueno para los sensores de viento pero el cambio de pilas malísimo así como cualquier atasco del pluviómetro. ¿Qué entiendo a lo mejor ahora la tecnología ha cambiado y no se atasca pero en el viejo si, el balancín lo frenaba una tela de araña y había que limpiarlo. O en verano te cagaba una paloma y eso queda obturado mas duro que una roca y había que limpiarlo. ¿Cómo es el pluvio de las nuevas da todo ese tipo de situaciones?
- Si lo pongo en la torreta de 14m abajo a unos 1.7m del suelo ya la peor situación... lejos del pluviómetro, mal para los sensores de viento, solo correcto para cambio de pilas.
Creo que la Waldbeck Halley viene mucho mas pensada para ponerla toda junta en la azotea de casa en una mástil de 1,8m de tal forma que los sensores de viento trabajen bien así como el pluvio. Y además que sea cómodo el cambio de pilas y la limpieza del pluvio.

Aunque el principal motivo de compra, actualmente, parece que no tiene que ver con esto, sino por el hecho de que envía datos a internet sin necesidad de ordenador.
1. Yo no tengo problema en tener un ordenador encendido 24/7 es mas tengo 2 por aquello de la redundancia. Para mi el principal motivo de cambio es que gracias al WH2650 no tengo que tener una consola USB físicamente conectada a cada equipo, es decir 2 consolas 2 equipos. Puedo virtualizar esos equipos y que se esas maquinas virtuales se conecten por red a la ip del WH2650.
Incluso puedo poner 2 WH2650 (redundancia) y que cada maquina virtual se conecte a uno. Y si uno de ellos falla entrar en la maquina y cambiarle la IP a donde apunta cumulusMX es 1 minuto, ahora con las consolas si las quería cruzar por avería etc... era todo intervención física.
2. Al no necesitar estar la consola conectada físicamente al ordenador puedo poner el WH2650 a 2 metros de la estación en una caseta del jardín y la comunicación al pc vía red no tiene fallos, tengo un cable de 1000mbps sacado al jardín donde tengo un AP así que la cobertura wifi o ethernet en el jardín es perfecta y está a 2 metros de las torretas. Evitamos así largas distancia y fallos de comunicación.

Que tiempos aquellos en los que se compraba uno una estación, aunque fuera modesta, se construía la garita de protección solar, lo acoplaba todo y, con mucho esfuerzo, se hacía uno su propia web meteorológica.
Aun así….Spyfly….retira esos sensores de esa torre que recuerdo tienes instalada y monta los nuevos sensores…..o los dos….
Saludos
Tal cual hice yo si... estación mas barata que había, garita aparte. Todo montado con varios hacks para mejorarla y tener buenas mediciones. Subida de datos a muchísimas redes además de mi propia web meteorológica y mis propias apps (que aún funcionan a día de hoy en apple y android). Un arduino con sensores davis como complemento para mediciones solares ya que la estación no lo traía. Mis propias webcam de emisión en tiempo real que hoy en día emiten en youtube 24x7x365 y en twitch. Es decir un poco aquella tecnología del 2012 llevada a 2024 con mejoras y mas mejoras.

https://meteo.spyfly.es/
https://play.google.com/store/apps/details?id=es.spyfly.meteo
https://itunes.apple.com/es/app/meteo/id554926838?mt=8
https://www.youtube.com/channel/UCxRytYWPVJllrAmVicLGKKQ/live
https://www.twitch.tv/meteospyfly


3
Ambos sensores son PASS A14C aunque llevan otra pegatina que no se que quiere decir. MO-1756F y MO-3557C





He probado con ambos sensores y ambos 2 me conectan perfectamente con la consola que pone PCE Instruments (que también pone PAS A14C)







Creo que la equivalente de la vieja PCE-FWS 20 era la WH1080
Ahora como ha salido la nueva es la PCE-FWS 20N (PCE-FWS 20 nueva) su equivalente es WH1080SE (WH1080 "second edition")

La web que recomienda coolhand (90€) https://www.froggit.de/product_info.php?info=p184_replacement---expansion-display-unit-for-wh1080se.html vende la consola nueva d  PCE y como bien dice pone que es compatible con 868Mhz y sólo compatible con las estaciones  WH1080SE y WH1080 Pass14C (es decir en España PCE-FWS 20N y PCE-FWS 20 Pass14C ). Mismo modelo en España (96€) https://www.pce-instruments.com/espanol/instrumento-medida/medidor/estacion-meteorologica-pce-instruments-pantalla-t_ctil-consultar-compatibilidad-det_387817.htm



y en esa misma web entiendo que pone que la parte de sensores de la WH1080SE (PCE-FWS 20N) es compatible con las consolas WH1080SE (PCE-FWS 20N) y WH1080 Pass14C (PCE-FWS 20 Pass14C "las que ponen PCE Instruments") como bien me confirmaron por email desde PCE-Iberica. En alemania 90€  https://www.froggit.de/product_info.php?language=en&info=p337_wh1080-se--all-in-one--outdoor-unit.html y en España 105€ https://www.pce-instruments.com/espanol/instrumento-medida/medidor/estacion-meteorologica-pce-instruments-unidad-transmisora-de-respuesto-para-la-pce-fws-20n-det_271057.htm



OJO! la WH1080SE (PCE-FWS 20N) no lleva el cuerpo de sensores WH69, lleva otro cuerpo que es un cuerpo bastante parecido físicamente al WH69 pero internamente no lo es. Se llama WH67.
La WH67 solo dispone de alimentación a pilas. La WH69 y WH65 disponen de pilas de respaldo, pero la alimentación principal se realiza con un supercondensador y una célula solar.
La WH67 carece del sensor de luz solar (las WH69 y WH65 si tienen).
La WH67 es compatible con las consolas WH1080SE (PCE-FWS 20N) y WH1080 Pass14C (PCE-FWS 20 Pass14C) mientras que WH69 y WH65 usan otro protocolo de transmisión.
La WH67 no es compatible con conectores LAN/WIFI como el WH2650 mientras que WH69 y WH65 si lo son.


Está bien que la nueva sea totalmente compatible con la vieja, así tenemos repuestos totalmente compatibles entre si. Es más! Si buscamos repuestos de los sensores de lluvia, viento o veleta tenemos los de misol que aun se venden a día de hoy:

lluvia: https://es.aliexpress.com/item/2027467349.html
dirección del viento: https://es.aliexpress.com/item/1000001854801.html
velocidad del viento: https://es.aliexpress.com/item/2035928190.html
brazo para elementos de viento: https://es.aliexpress.com/item/32835940825.html

Podemos encontrar de todo menos el sensor termo-higro compatible, ya que el que fabrica misol funciona en 433Mhz y creo que en 868 ya no lo encontramos en ningún sitio. ¿Alguien sabe donde se podrían encontrar?


4
Una duda, tengo varios sensores termo-higro de la PCE-FWS20 en casa y veo que interiormente llevan una pegatina, unos ponen MO-3557C y otros MO-1756F ¿sabéis si son diferentes?¿Que diferencia tienen?


5
Ya he recibido la Waldbeck Halley, viene perfecta. He probado si el sensor de la PCE-FWS20 conectase con el WH2650 pero no, en el  WH2650 no se enciende el led de OUTDOOR. Así que no es compatible con la PCE-FWS20 que ya tenia.

Seguiré una temporada con la PCE-FWS20 y si siguen los problemas continuos realizaré el cambio un día que tenga libre para ajustar todo y dejarlo funcionando.

Por cierto probé el programa que resetea la eeprom y perfecto! me ha dejado la consola como nueva, sin los errores de alarmas de máximos, mínimos, etc...

Funciona con Windows 11. El proceso de reseteo de la consola de la PCE-FWS20 es:

1. Quitar las pilas y el cable USB a la consola. La consola se apagará.
2. Conectar solo el cable USB a la consola y al ordenador. La consola se encenderá.
3. Ejecutar el programa, si todo va bien nos dará un mensaje que pone "Clear EEPROM success, please re-power the receiver"
4. Quitar el cable USB para que la consola de apague
5. Ponerle las pilas y la consola se encenderá reseteada.
6. Conectar ya el cable USB para conectar con el PC y descargar los datos con el cumulusMX


6
Cumulus y Cumulus MX / Re:Migración de Cumulus a Cumulus MX
« en: 28 de Mayo del 2024, 16:33:36 pm »
Ahora mismo 5 días funcionando sin ningún tipo de incidente, procedo a actualizar el otro host que tengo con cumuluxMX de la v3 a la v4 con el mismo método. Si alguno os pasáis de la v3 a la v4 podéis usarlo sin miedo alguno...

7
Estación pedida, en un par de días en casa! :-)

8
Tú lo has dicho. Se parecen.
Pero solo eso. Se parecen. Hay muchas diferencias.
Empezando por la alimentación. La WH67 solo dispone de alimentación a pilas. La WS69/WH65 disponen de pilas de respaldo, pero la alimentación principal se realiza con un supercondensador y una célula solar.
Aunque no vale para gran cosa la WH67 no dispone de sensor de luz solar.
Y los sensores de temperatura y humedad son diferentes.

OJO! entonces yo no estaba en lo cierto, la pce-fws 20N no lleva el WH69 sino el WH67 que como bien dices si es bastante diferente del WH65 de la waldbeck Halley. Carece del sensor de luz solar, del supercondensador de alimentación vía panel solar, etc... ahí cambia mucho la historia...

868
Pues si recomiendas la 868 encima puedo probar si conecta la que pida nueva a mi vieja pce-fws 20 que también funcionaba en 868

En resumen la pce-fws 20N sale por 182€ mientras que la Waldbeck Halley la veo en amazon por 123€ y es bastante mejor, así que... pediré una. Además veo que conecta en local directamente con Home Asistant sin intermediarios... asi que de lujo por que ahora tenia que subir mis datos con cumulusMX a OpenWeatherMap, y después usar la integración de OpenWeatherMap con Home Assitant para adquirir los datos. Así me ahorro pasos... :-)

P.d.: Es bastante curioso el vendedor que la vende en amazon a 123€ es Electronic-Star-ES y la vende en su web a 140€

PD2: Me acaban de confirmar desde PCE Iberica que los sesores viejos de la pce-fws20 que yo tengo funcionan con las consolas pce-fws20n. Y también que los sensores nuevos de la pce-fws20n funcionan con las consolas viejas de mi pce-fws20. Es decir todo es compatible con todo... :-)

9
Muchas gracias lo guardaré a buen recaudo. Por cierto desde pce iberica me dicen que la consola de la actual pce-fws 20N que ellos venden es compatible con la version de estación que yo tengo. Asi que una consola compatible que ya hemos encontrado… :-)

Eso si, el precio de la cosola suelta es de 96€: https://www.pce-instruments.com/espanol/instrumento-medida/medidor/estacion-meteorologica-pce-instruments-pantalla-t_ctil-consultar-compatibilidad-det_387817.htm
Casi me merece mas coger la estación completa en 180€

Dudas:
1.¿Como ves la nueva pce-fws 20N que venden en comparación con la waldbeck Halley? Se parecen bastante verdad? La waldbeck Halley lleva los sensores WH65 y La pce-fws 20N lleva los sensores WH69, realmente a nivel de sensores es lo mismo, solo cambian las consolas,no?
2.¿Tanto la consola de la pce-fws 20N como la waldbeck Halley son compatibles con cumulus?
3.¿Mejor coger la estaciones de 443Mhz o de 868Mhz?
4.Si la consola de la nueva pce-fws 20N habla con los sensores WH69 asi como con los sensores de la vieja  pce-fws 20. ¿No crees que tambien funcionaria con los WH65?
5. Si la consola waldbeck Halley habla con sensores WH65 no podrían también hablar con los WH69, los de la pce nueva y pce vieja? ¿No usaran todas el mismo protocolo siendo todo compatible entre si?

10
Cumulus y Cumulus MX / Re:Migración de Cumulus a Cumulus MX
« en: 23 de Mayo del 2024, 02:11:48 am »
Veo que ha salido una nueva versión mayor del cumulus MX pasando del v3 al v4.
Ha salido el "CumuluxMX V4 release 4.0.1 (build 4023) - 16 May 2024" y yo aun tengo el "Cumulus MX 3.27.1 b3263" ¿Que tal es la v4? todo funciona en la v4 y es compatible?

Los pasos que he realizado para la instalación de la V4 han sido:
1. Cerrar cumulusMX y hacer un ZIP de la carpeta antes de iniciar este proceso por si acaso...
2. Bajar el fichero de la última versión de https://github.com/cumulusmx/CumulusMX/releases
3. Descomprimirlo y copiarlo encima de la carpeta actual (no preocuparse que no pisa datos acumulados ni nada similar)
4. Cambiar el nombre al directorio data por datav3
5. Desde una consola ejecutar: MigrateData3to4.exe
5. Arrancar cumulusMX y todo funcionando en la nueva versión.

NOTA: La v4 precisa del .NET 8.0 Runtime si no tenéis instalado debéis hacerlo antes de todo lo anterior.
1. En una ventana PowerShell ejecutamos dotnet --info para ver si lo tenemos instalado. Si no lo está dirá "It was not possible to find..."
2. Si no lo tenemos instalado lo bajaremos de aquí: https://dotnet.microsoft.com/es-es/download/dotnet/8.0 -> Entorno de ejecución de .NET 8.0.5 -> Windows x64 -> dotnet-runtime-8.0.5-win-x64.exe
3. Lo instalamos


Saludos

11
Perdona lo de la "WH69 de Fine Ofsset (Waldbeck Kopernicus)" lo saqué tal cual del mensaje del compañero del foro.

Te dejo mis 2 dudas:
1. ¿No hay forma de comprar una consola compatible con la PCE-FWS20 (Modelo nuevo, la consola pone encima de la pantalla PCE Instruments) ?
2. Al menos, hay forma de hacer un reset completo de la consola a ver si se recupera? Según leí en otros foros tu tenias un programa que lo hacia... ¿no? https://www.ure.es/foros/meteorologia-y-propagacion/consola-watson-w-8681-solar-hacer-reset-completo-eeprom/

12
Yo no sospecho de transmisor la verdad (sensor termo-higro)... pues hay consolas que les pasa muy muy amenudo otras que duran algo mas... pero cuando sucede solo le pasa a una consola y el resto, otras 2, quedan funcionando bien.

Además las 3 consolas que tengo les pasa lo mismo, se ponen solas en grados farengein, pitan por que alcazan valores de alarma, pero realmente no es verdad, etc... etc.. es como si estuviesen totalmente locas... el caso es que le pasa a las 3 con el tiempo se ha ido poniendo asi. Algo como comentan en este foro: https://www.ure.es/foros/meteorologia-y-propagacion/consola-watson-w-8681-solar-hacer-reset-completo-eeprom/

Por lo que tengo entendido hay 2 modelos de consola, ambos funcionan a 868,3 Mhz pero cambia su protocolo de comunicación y no conectan entre si.
En las nuevas, en la consola pone encima de la pantalla PCE Instruments.
En las viejas PCE Group.

Tambien he pedio un forero que cambio de la PCE FWS 20 a una WH69 de Fine Ofsset (Waldbeck Kopernicus) pero mantuvo la consola de la PCE: https://forum.meteoclimatic.net/index.php?topic=3041.0 ¿entonces las consolas son compatibles?¿con la pce nueva version o la vieja?

La consola de la nueva PCE-FWS 20N no le sirve?
https://www.pce-instruments.com/espanol/instrumento-medida/medidor/termohigrometro-pce-instruments-termohigr_metro-pce-fws-20n-det_99032.htm
https://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/logger-de-datos/indicador-meteorologico-pce-fws20.htm

13
Hola,

llevo unos 12 años funcionando 24x7x365 con una PCE-FWS 20, la verdad es que una estación bastante barata y que cumple su función. Pero últimamente me pasa algo bastante raro, la comunicación entre el sensor termo-higro y la consola se pierden y no recupera... tengo como 3 consolas conectadas al sensor termo-higro y se me desconectan siempre las consolas de forma aleatoria, es decir se desconecta 1 y el resto siguen funcionando sin problema.

Creo que el sensor termo-higro está bien por que el resto de consolas siguen funcionando pero tal vez hay algún fallo en las consolas después de tanto tiempo??

Lo soluciono quitando el USB de la consola y las pilas. La consola se apaga y cuando le pongo las pilas de nuevo ya se enciende bien y conecta. Así me dura unos 15 días hasta que se vuelve a bloquear.

Me planteo si hay algún dispositivo compatible con esta estación para sustituir a la consola del tipo a WH2650 o cualquier otro??? y en caso de que no haya solución tendré que mirar un modelo similar pero mas actual y que tb funcione con cumulusMX.

14
Cumulus y Cumulus MX / Re:OpenWeatherMap
« en: 23 de Abril del 2024, 01:15:14 am »
Tanto en la web como en la app si pongo fuentesnuevas me salen los datos de unas coordenadas cercanas, casi coinciden como tu bien dices. Pero los datos no coinciden para nada, por eso me hace sospechar que yo no veo mis propios datos.


15
Cumulus y Cumulus MX / Re:OpenWeatherMap
« en: 22 de Abril del 2024, 13:44:41 pm »
¿Pero certeza absoluta por que te coinciden los de la web con los de tu estación siempre al 100% o por que? Es que en mi caso la verdad que no coincide nada... mira te dejo una comparativa entre tu estación y la mia.

*** En tu caso
Temperatura se aproxima
Humedad  se aproxima
Presión clavada
Coordenadas: 40º 38' 1'' N, 4º 45' 59'' W es lo mismo que 40.645, - 4.766 y y las de OpenWeatherMap son 40.648, -4.766 se aproximan pero no coinciden.



** En mi caso
Temperatura se aproxima
Humedad no se aproxima
Presión no se aproxima
Coordenadas: 42º 34' 22''N, 6º 38' 33'' W es lo mismo que 42.573,-6.643 y y las de OpenWeatherMap son 42.575,-6.640 se aproximan pero no coinciden.



Páginas: [1] 2 3 ... 13