Meteoclimatic
Software => Tu Web meteorológica => Mensaje iniciado por: kocher en 09 de Octubre de 2015, 21:50:45
-
En la meteorología han tenido siempre mucha importancia la presentación de los datos.
Puede hacerse, en la web, mediante información de texto puro:
Temperatura: 15,4 ºC
también se puede presentar mediante tablas :
http://kocher.es/graficos-highcharts/stats_evapo.php (http://kocher.es/graficos-highcharts/stats_evapo.php)
O bien, mediante el uso de una imagen estática (no interactiva):
http://kocher.es/minitemp.jpg (http://kocher.es/minitemp.jpg)
Aunque ya podemos utilizar gráficos dinámicos e interactivos:
http://kocher.es/graficos-highcharts/mini_temperatura.php (http://kocher.es/graficos-highcharts/mini_temperatura.php)
En éstos gráficos podemos act/desactivar las series que aparecen en la leyenda, con solo hacer clic en la serie que queramos.
También podemos hacer zoom: pinchando en un lugar de la gráfica y, manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón arrastrando hacia cualquier lado.
Para poder elaborar éstos últimos, tenemos una gran ayuda con el tutorial que nos ha preparado Pierre-André Aubert (Suiza). Muy bien diseñado con su estilo "paso a paso" apoyado con imágenes muy descriptivas.
http://www.boock.ch/meteo/tuto_mysql_highcharts/tuto_mysql_highcharts_01-es.php (http://www.boock.ch/meteo/tuto_mysql_highcharts/tuto_mysql_highcharts_01-es.php)
Vale la pena pasearse por este tutorial e intentar conseguir estos maravillosos gráficos.
Espero que lo disfrutéis.
Saludos desde San Sebastian
-
Kocher, este tipo de gráficos siempre me han parecido muy interesantes.
A ver si Meteoclimatic me rebaja la jornada de trabajo, je je......y me dedico a cambiar mi web, que la tengo muy abandonada con la página "casi" estándar de Weewx.
Excelente trabajo. Sigue con ello.
-
Aunque esta sección estaba un poco desatendida, os propongo una novedad muy fácil de llevar a cabo.
Se trata de conseguir un gráfico interactivo que compara los parámetros meteorológicos de nuestra estación del día y mes actual con todos los años anteriores desde que comenzamos a registrar datos.
La información la podemos obtener en formato diario o mensual; es decir, nos presenta los valores de temperatura, humedad, viento, etc para el día de hoy y de todos los años anteriores. Lo mismo ocurre para los valores mensuales.
Para comprenderlo bien, nada mas fácil que verlo en acción:
http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato_gw_sand_mini_day.php (http://kocher.es/cumulusMX/climato-gw/climato_gw_sand_mini_day.php)
Esta es la versión compacta de los gráficos, pero, si a alguien le interesa, se puede conseguir la versión "doble", que presenta de forma simultánea los gráficos diarios y mensuales; tiene el inconveniente de ocupar bastante espacio en la pantalla:
http://kocher.es/cumulusMX/climato-gw/climato_gw_sand.php (http://kocher.es/cumulusMX/climato-gw/climato_gw_sand.php)
¿ Como hacerlo ?
1) Necesitamos crear o tener una base de datos MySQL en nuestra web; el programa de Jean Turlier se encargará de crear dos tablas: MiniMaxidata y data (dentro de nuestra base de datos) y de alimentarlas periódicamente con los datos de nuestra estación. Aquí encontrareis todo lo necesario para llevarlo a cabo:
Creación y alimentación de las tablas de nuestra base de datos (http://www.boock.ch/meteo/tuto_mysql_highcharts/tuto_mysql_highcharts_01-es.php) (en Español)
Hay dos pasos importantes en este magnífico tutorial:
- Instalación del conector ODBC en nuestro Pc.
- Instalación del programa de Jean Turlier. Actualmente tiene diferentes versiones para cada tipo de Software de adquisición de datos que estemos utilizando:
VP2SQL (Weatherlink y Vantage únicamente), Cumulus, Xnet , WS3600 , WS2300 , VWS
Una vez tengamos esto en funcionamiento, veremos que el programa de Jean Turlier se encarga, de forma automática, de tomar los datos de la estación y subirlos a la base de datos.
Hay que puntualizar que es muy importante seguir los pasos del tutorial, que está magníficamente explicado con imágenes muy representativas de lo que vamos a ver en nuestro Pc.
De todas formas me ofrezco a intentar ayudar a todo el que pudiera tener un problema.
2) Para todo aquel que ya tenga todo completado, les puedo ofrecer un importante arsenal de gráficos hechos por auténticos maestros.
Aquí va el primero:
http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato-mini.rar (http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato-mini.rar)
Hay que descomprimir el archivo y subirlo a nuestra web; el resultado será:
http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato_gw_sand_mini_day.php (http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato_gw_sand_mini_day.php)
¡ NOTA IMPORTANTE !:
Debido al interés de algunos usuarios, tengo que aclarar lo siguiente:
En ocasiones, por diversos motivos (fallo de la estación, reinicio inesperado del Pc ..), el programa de Jean Turlier que se encarga de actualizar las dos tablas data y MiniMaxidata, puede cometer "errores".
Para solucionar esto, hay que hacer lo siguiente:
1) Cerrar el programa de actualización, en mi caso se trata de VP2SQL.
2) Las dos tablas deben quedar "emparejadas" con la última fecha del campo recdateTZ del último día sin errores.
Todos los demá registros en adelante, deben ser borrados.
Vamos a ver un ejemplo:
Supongamos que, a partir del el día 20/01/2018, se produjo un error y, desde entonces, las tablas no trabajan bien.
Es decir, el último día sin errores, fue el 20/01/2018; pues bien, el ultimo registro del campo recdateTZ correcto, será:
- Tabla data: 201801202355
- Tabla MiniMaxidata: 201801200000
A partir de esos registros, deben borrarse todos los posteriores; de esta manera, las dos tablas quedan correctamente emparejadas.
3) Arrancar el programa de actualización. La carga de los datos se hace de forma muy rápida.
-
¡Muy interesante!
Puede que sea el empujón definitivo para incorporar los gráficos dinámicos a mi web.
-
jjj, ¡ Animo Felet ! :D
-
Aunque esta sección estaba un poco desatendida, os propongo una novedad muy fácil de llevar a cabo.
Se trata de conseguir un gráfico interactivo que compara los parámetros meteorológicos de nuestra estación del día y mes actual con todos los años anteriores desde que comenzamos a registrar datos.
La información la podemos obtener en formato diario o mensual; es decir, nos presenta los valores de temperatura, humedad, viento, etc para el día de hoy y de todos los años anteriores. Lo mismo ocurre para los valores mensuales.
Para comprenderlo bien, nada mas fácil que verlo en acción:
http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato_gw_sand_mini_day.php (http://kocher.es/cumulusMX/climato-gw/climato_gw_sand_mini_day.php)
Esta es la versión compacta de los gráficos, pero, si a alguien le interesa, se puede conseguir la versión "doble", que presenta de forma simultánea los gráficos diarios y mensuales; tiene el inconveniente de ocupar bastante espacio en la pantalla:
http://kocher.es/cumulusMX/climato-gw/climato_gw_sand.php (http://kocher.es/cumulusMX/climato-gw/climato_gw_sand.php)
¿ Como hacerlo ?
1) Necesitamos crear o tener una base de datos MySQL en nuestra web; el programa de Jean Turlier se encargará de crear dos tablas (dentro de nuestra base de datos) y de alimentarlas periódicamente con los datos de nuestra estación. Aquí encontrareis todo lo necesario para llevarlo a cabo:
Creación y alimentación de las tablas de nuestra base de datos (http://www.boock.ch/meteo/tuto_mysql_highcharts/tuto_mysql_highcharts_01-es.php) (en Español)
Hay dos pasos importantes en este magnífico tutorial:
- Instalación del conector ODBC en nuestro Pc.
- Instalación del programa de Jean Turlier. Actualmente tiene diferentes versiones para cada tipo de Software de adquisición de datos que estemos utilizando:
VP2SQL (Weatherlink y Vantage únicamente), Cumulus, Xnet , WS3600 , WS2300 , VWS
Una vez tengamos esto en funcionamiento, veremos que el programa de Jean Turlier se encarga, de forma automática, de tomar los datos de la estación y subirlos a la base de datos.
Hay que puntualizar que es muy importante seguir los pasos del tutorial, que está magníficamente explicado con imágenes muy representativas de lo que vamos a ver en nuestro Pc.
De todas formas me ofrezco a intentar ayudar a todo el que pudiera tener un problema.
2) Para todo aquel que ya tenga todo completado, les puedo ofrecer un importante arsenal de gráficos hechos por auténticos maestros.
Aquí va el primero:
http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato-mini.rar (http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato-mini.rar)
Hay que descomprimir el archivo y subirlo a nuestra web; el resultado será:
http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato_gw_sand_mini_day.php (http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato_gw_sand_mini_day.php)
Hola:
Estoy empezando con la investigación para hacer una página web personal. Actualmente tengo una DavisPro2 y uso weatherlink, aunque parece que para alimentar un página es el software más pobre. El tema es que tengo datos de temperaturas de antes de tener la Davis y me gustaría integrarlos en la base de datos de la página, por lo que entiendo que no me valdría con simplemente conectar cumulus o el programa que sea a mi página. Creo que esta opción que dais por aquí sería válida para eso ¿no? La idea sería crear la base inicial con todos los datos que tengo y luego ya que se vaya alimentando automáticamente con los de la davis.
En relación con esto, pero a nivel más general, ¿sabéis alguna página o libro concreta sobre cómo diseñar mejor la base de datos meteorológicos? He visto publicaciones de la WMO pero parecen demasiado teóricas. Mis dudas supongo que son porque de bases de datos sé lo básico, pero me gustaría averiguar si es mejor tener todos los datos en bruto (cincominutales por ejemplo) y consultar esa base para todo, o es mejor ir generando bases independientes con datos diarios, mensuales, etc y luego lanzar la consulta a la que corresponda según sea sobre datos diarios, mensuales, etc.
Me gusta mucho lo de incluir la opción de comparativas con días o años anteriores y por eso preguntaba lo anterior, porque también estaría bien poder verlo a, por ejemplo, nivel horario.
Gracias y un saludo
-
Aunque esta sección estaba un poco desatendida, os propongo una novedad muy fácil de llevar a cabo.
Se trata de conseguir un gráfico interactivo que compara los parámetros meteorológicos de nuestra estación del día y mes actual con todos los años anteriores desde que comenzamos a registrar datos.
La información la podemos obtener en formato diario o mensual; es decir, nos presenta los valores de temperatura, humedad, viento, etc para el día de hoy y de todos los años anteriores. Lo mismo ocurre para los valores mensuales.
Para comprenderlo bien, nada mas fácil que verlo en acción:
http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato_gw_sand_mini_day.php (http://kocher.es/cumulusMX/climato-gw/climato_gw_sand_mini_day.php)
Esta es la versión compacta de los gráficos, pero, si a alguien le interesa, se puede conseguir la versión "doble", que presenta de forma simultánea los gráficos diarios y mensuales; tiene el inconveniente de ocupar bastante espacio en la pantalla:
http://kocher.es/cumulusMX/climato-gw/climato_gw_sand.php (http://kocher.es/cumulusMX/climato-gw/climato_gw_sand.php)
¿ Como hacerlo ?
1) Necesitamos crear o tener una base de datos MySQL en nuestra web; el programa de Jean Turlier se encargará de crear dos tablas (dentro de nuestra base de datos) y de alimentarlas periódicamente con los datos de nuestra estación. Aquí encontrareis todo lo necesario para llevarlo a cabo:
Creación y alimentación de las tablas de nuestra base de datos (http://www.boock.ch/meteo/tuto_mysql_highcharts/tuto_mysql_highcharts_01-es.php) (en Español)
Hay dos pasos importantes en este magnífico tutorial:
- Instalación del conector ODBC en nuestro Pc.
- Instalación del programa de Jean Turlier. Actualmente tiene diferentes versiones para cada tipo de Software de adquisición de datos que estemos utilizando:
VP2SQL (Weatherlink y Vantage únicamente), Cumulus, Xnet , WS3600 , WS2300 , VWS
Una vez tengamos esto en funcionamiento, veremos que el programa de Jean Turlier se encarga, de forma automática, de tomar los datos de la estación y subirlos a la base de datos.
Hay que puntualizar que es muy importante seguir los pasos del tutorial, que está magníficamente explicado con imágenes muy representativas de lo que vamos a ver en nuestro Pc.
De todas formas me ofrezco a intentar ayudar a todo el que pudiera tener un problema.
2) Para todo aquel que ya tenga todo completado, les puedo ofrecer un importante arsenal de gráficos hechos por auténticos maestros.
Aquí va el primero:
http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato-mini.rar (http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato-mini.rar)
Hay que descomprimir el archivo y subirlo a nuestra web; el resultado será:
http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato_gw_sand_mini_day.php (http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato_gw_sand_mini_day.php)
Hola:
Estoy empezando con la investigación para hacer una página web personal. Actualmente tengo una DavisPro2 y uso weatherlink, aunque parece que para alimentar un página es el software más pobre. El tema es que tengo datos de temperaturas de antes de tener la Davis y me gustaría integrarlos en la base de datos de la página, por lo que entiendo que no me valdría con simplemente conectar cumulus o el programa que sea a mi página. Creo que esta opción que dais por aquí sería válida para eso ¿no? La idea sería crear la base inicial con todos los datos que tengo y luego ya que se vaya alimentando automáticamente con los de la davis.
Saludos Paramera
Efectivamente, no debes tener problema en importar los datos de Cumulus y, posteriormente, continuar actualizando con Weatherlink.
Si sigues el procedimiento señalado mas arriba, debes instalar en tu Pc, en primer lugar el programa de Jean Turlier dedicado a Cumulus y, posteriormente, instalar y utilizar el programa enfocado a las estaciones Davis.
Este programa se va a encargar de crear 2 tablas en tu base de datos, llamadas "data" y "MiniMaxidata" .
En la primera tabla quedan grabados los datos cada 5 minutos - en mi caso- y, en la segunda se crea un registro cada día con los valores máximos y nínimos.
Otra opción muy buena que tienes, es la plantilla Meteotemplate del Checo Jachym. Posee todas las facilidades de importación de datos históricos desde cualquier programa de adquisición de datos (incluidos por supuesto Cumulus y Weatherlink).
Esta plantilla funciona exclusivamente sobre una base de datos.
En relación con esto, pero a nivel más general, ¿sabéis alguna página o libro concreta sobre cómo diseñar mejor la base de datos meteorológicos? He visto publicaciones de la WMO pero parecen demasiado teóricas. Mis dudas supongo que son porque de bases de datos sé lo básico, pero me gustaría averiguar si es mejor tener todos los datos en bruto (cincominutales por ejemplo) y consultar esa base para todo, o es mejor ir generando bases independientes con datos diarios, mensuales, etc y luego lanzar la consulta a la que corresponda según sea sobre datos diarios, mensuales, etc.
Me gusta mucho lo de incluir la opción de comparativas con días o años anteriores y por eso preguntaba lo anterior, porque también estaría bien poder verlo a, por ejemplo, nivel horario.
Gracias y un saludo
Yo no te aconsejo que tu te dediques a diseñar las tablas de las base de datos meteorológica. Cualquiera de los anteriores programas lo hace por ti.
-
Saludos Paramera
Efectivamente, no debes tener problema en importar los datos de Cumulus y, posteriormente, continuar actualizando con Weatherlink.
Si sigues el procedimiento señalado mas arriba, debes instalar en tu Pc, en primer lugar el programa de Jean Turlier dedicado a Cumulus y, posteriormente, instalar y utilizar el programa enfocado a las estaciones Davis.
Qué rapidez jeje. Muchas gracias
Creo que no lo he explicado bien. Desde 2012 tengo los datos de una davis que gestiono con weatherlink (los que están en meteoclimatic), pero tengo datos de años anteriores de una garita de madera con un datalogger de temperatura. Estos últimos son los que quiero integrar con los anteriores y los tengo en formato csv.
-
Saludos Paramera
Efectivamente, no debes tener problema en importar los datos de Cumulus y, posteriormente, continuar actualizando con Weatherlink.
Si sigues el procedimiento señalado mas arriba, debes instalar en tu Pc, en primer lugar el programa de Jean Turlier dedicado a Cumulus y, posteriormente, instalar y utilizar el programa enfocado a las estaciones Davis.
Qué rapidez jeje. Muchas gracias
Creo que no lo he explicado bien. Desde 2012 tengo los datos de una davis que gestiono con weatherlink (los que están en meteoclimatic), pero tengo datos de años anteriores de una garita de madera con un datalogger de temperatura. Estos últimos son los que quiero integrar con los anteriores y los tengo en formato csv.
Entendido.
Yo te aconsejo que comiences con los datos que tienes desde 2012 (para no llevarte sorpresas y algún disgusto).
Cualquier programa de lo que hemos hablado, es compatible con los datos de tu estación.
-
Saludos Paramera
Efectivamente, no debes tener problema en importar los datos de Cumulus y, posteriormente, continuar actualizando con Weatherlink.
Si sigues el procedimiento señalado mas arriba, debes instalar en tu Pc, en primer lugar el programa de Jean Turlier dedicado a Cumulus y, posteriormente, instalar y utilizar el programa enfocado a las estaciones Davis.
Qué rapidez jeje. Muchas gracias
Creo que no lo he explicado bien. Desde 2012 tengo los datos de una davis que gestiono con weatherlink (los que están en meteoclimatic), pero tengo datos de años anteriores de una garita de madera con un datalogger de temperatura. Estos últimos son los que quiero integrar con los anteriores y los tengo en formato csv.
Entendido.
Yo te aconsejo que comiences con los datos que tienes desde 2012 (para no llevarte sorpresas y algún disgusto).
Cualquier programa de lo que hemos hablado, es compatible con los datos de tu estación.
Vale. A ver cómo me queda la cosa. Ya iré poniendo el resultado, aunque va para largo, que estoy muy verde en esto de crear una página jeje. Gracias
-
Saludos Paramera
Efectivamente, no debes tener problema en importar los datos de Cumulus y, posteriormente, continuar actualizando con Weatherlink.
Si sigues el procedimiento señalado mas arriba, debes instalar en tu Pc, en primer lugar el programa de Jean Turlier dedicado a Cumulus y, posteriormente, instalar y utilizar el programa enfocado a las estaciones Davis.
Qué rapidez jeje. Muchas gracias
Creo que no lo he explicado bien. Desde 2012 tengo los datos de una davis que gestiono con weatherlink (los que están en meteoclimatic), pero tengo datos de años anteriores de una garita de madera con un datalogger de temperatura. Estos últimos son los que quiero integrar con los anteriores y los tengo en formato csv.
Entendido.
Yo te aconsejo que comiences con los datos que tienes desde 2012 (para no llevarte sorpresas y algún disgusto).
Cualquier programa de lo que hemos hablado, es compatible con los datos de tu estación.
Vale. A ver cómo me queda la cosa. Ya iré poniendo el resultado, aunque va para largo, que estoy muy verde en esto de crear una página jeje. Gracias
Vaya, al final creo que esta opción no va a poder ser porque en el PC que envía los datos tengo XP.
-
¿Qué ha ocurrido con las plantillas y los tutoriales del compañero kocher para crear los gráficos a partir de los ficheros .txt creados por el Weatherlink? ¿Han desaparecido de repente?
-
Saludos Felet
Creo que te refieres a estos (están en la sección de Weatherlink):
https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,1308.0.html (https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,1308.0.html)
Por cierto, en tu página sigo viendo el meteograma tradicional de Yr.no
Para conseguir un meteograma dinámico con la librería Highcharts, puedes mirar aquí:
https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,1048.0.html (https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,1048.0.html)
-
Saludos Felet
Creo que te refieres a estos (están en la sección de Weatherlink):
https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,1308.0.html (https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,1308.0.html)
Por cierto, en tu página sigo viendo el meteograma tradicional de Yr.no
Para conseguir un meteograma dinámico con la librería Highcharts, puedes mirar aquí:
https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,1048.0.html (https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,1048.0.html)
¡Con razón no los encontraba! Muchas gracias.
-
Buenas, pues de 2 meses he conseguido poner gráficos Highcharts para CumulusMX con su base de datos.
Muchas gracias por toda la ayuda recibida a Kocher, foro, foro y wiki de Cumulus y a San Google.
http://www.tiempoensevilla.es/wxrecent.php (http://www.tiempoensevilla.es/wxgraphs.php)
Saludos,
José Ramón
-
Buenas, pues de 2 meses he conseguido poner gráficos Highcharts para CumulusMX con su base de datos.
Muchas gracias por toda la ayuda recibida a Kocher, foro, foro y wiki de Cumulus y a San Google.
http://www.tiempoensevilla.es/wxgraphs.php (http://www.tiempoensevilla.es/wxgraphs.php)
Saludos,
José Ramón
Saludos José Ramón
Te han quedado francamente chulos.
¡Enhorabuena! apla3
Saludos desde San Sebastián
-
Buenas, continúo con más gráficos:
Rosa de los Vientos http://www.tiempoensevilla.es/wxwindrose.php (http://www.tiempoensevilla.es/wxwindrose.php)
Rosa con dos horas para la página de tendencias http://www.tiempoensevilla.es/wxtrends.php (http://www.tiempoensevilla.es/wxtrends.php)
Gráfico con 5 variables para las condiciones actuales http://www.tiempoensevilla.es/wxcunow.php (http://www.tiempoensevilla.es/wxcunow.php)
Seguiré informando.
Saludos,
José Ramón
-
Vuelvo a publicar un post que encabezaba este hilo; el motivo es que he añadido una importante nota al final, que nos puede ayudar a resolver problemas de actualización de las dos tablas MiniMaxidata y data.
A continuación aparecerá el post original corregido y aumentado:
Aunque esta sección estaba un poco desatendida, os propongo una novedad muy fácil de llevar a cabo.
Se trata de conseguir un gráfico interactivo que compara los parámetros meteorológicos de nuestra estación del día y mes actual con todos los años anteriores desde que comenzamos a registrar datos.
La información la podemos obtener en formato diario o mensual; es decir, nos presenta los valores de temperatura, humedad, viento, etc para el día de hoy y de todos los años anteriores. Lo mismo ocurre para los valores mensuales.
Para comprenderlo bien, nada mas fácil que verlo en acción:
http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato_gw_sand_mini_day.php (http://kocher.es/cumulusMX/climato-gw/climato_gw_sand_mini_day.php)
Esta es la versión compacta de los gráficos, pero, si a alguien le interesa, se puede conseguir la versión "doble", que presenta de forma simultánea los gráficos diarios y mensuales; tiene el inconveniente de ocupar bastante espacio en la pantalla:
http://kocher.es/cumulusMX/climato-gw/climato_gw_sand.php (http://kocher.es/cumulusMX/climato-gw/climato_gw_sand.php)
¿ Como hacerlo ?
1) Necesitamos crear o tener una base de datos MySQL en nuestra web; el programa de Jean Turlier se encargará de crear dos tablas: MiniMaxidata y data (dentro de nuestra base de datos) y de alimentarlas periódicamente con los datos de nuestra estación. Aquí encontrareis todo lo necesario para llevarlo a cabo:
Creación y alimentación de las tablas de nuestra base de datos (http://www.boock.ch/meteo/tuto_mysql_highcharts/tuto_mysql_highcharts_01-es.php) (en Español)
Hay dos pasos importantes en este magnífico tutorial:
- Instalación del conector ODBC en nuestro Pc.
- Instalación del programa de Jean Turlier. Actualmente tiene diferentes versiones para cada tipo de Software de adquisición de datos que estemos utilizando:
VP2SQL (Weatherlink y Vantage únicamente), Cumulus, Xnet , WS3600 , WS2300 , VWS
Una vez tengamos esto en funcionamiento, veremos que el programa de Jean Turlier se encarga, de forma automática, de tomar los datos de la estación y subirlos a la base de datos.
Hay que puntualizar que es muy importante seguir los pasos del tutorial, que está magníficamente explicado con imágenes muy representativas de lo que vamos a ver en nuestro Pc.
De todas formas me ofrezco a intentar ayudar a todo el que pudiera tener un problema.
2) Para todo aquel que ya tenga todo completado, les puedo ofrecer un importante arsenal de gráficos hechos por auténticos maestros.
Aquí va el primero:
http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato-mini.rar (http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato-mini.rar)
Hay que descomprimir el archivo y subirlo a nuestra web; el resultado será:
http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato_gw_sand_mini_day.php (http://kocher.es/cumulusMX/climato-test-mini/climato_gw_sand_mini_day.php)
¡ NOTA IMPORTANTE !:
Debido al interés de algunos usuarios, tengo que aclarar lo siguiente:
En ocasiones, por diversos motivos (fallo de la estación, reinicio inesperado del Pc ..), el programa de Jean Turlier que se encarga de actualizar las dos tablas data y MiniMaxidata, puede cometer "errores".
Para solucionar esto, hay que hacer lo siguiente:
1) Cerrar el programa de actualización, en mi caso se trata de VP2SQL.
2) Las dos tablas deben quedar "emparejadas" con la última fecha del campo recdateTZ del último día sin errores.
Todos los demá registros en adelante, deben ser borrados.
Vamos a ver un ejemplo:
Supongamos que, a partir del el día 20/01/2018, se produjo un error y, desde entonces, las tablas no trabajan bien.
Es decir, el último día sin errores, fue el 20/01/2018; pues bien, el ultimo registro del campo recdateTZ correcto, será:
- Tabla data: 201801202355
- Tabla MiniMaxidata: 201801200000
A partir de esos registros, deben borrarse todos los posteriores; de esta manera, las dos tablas quedan correctamente emparejadas.
3) Arrancar el programa de actualización. La carga de los datos se hace de forma muy rápida.
-
Un pequeño truco para mejorar nuestros gráficos dinámicos con Highcharts:
Cuando generamos un gráfico de línea, solemos poner en el tipo de gráfico:
type: 'line',
Pues bien, dicha línea mejora mucho (se suaviza) si lo cambiamos por:
type: 'spline',
Saludos desde San Sebastian