Meteoclimatic
Hardware => Bricometeo => Mensaje iniciado por: Telares en 30 de Enero de 2017, 21:01:38
-
Hola, estaba pensando en hacer la garita de platos tipo Breitling hasta que ayer leí el tema "Estudio profundo sobre garitas meteorológicas" de este mismo subforo. En él recomendáis leer el trabajo de fin de carrera de Silvia Díaz Gilete. No diré que me lo leí entero, pero sí lo suficiente como para ver que es evidente la ventaja de las garitas de madera sobre las de plástico. Debido a esta "Revelación" he cambiado de idea y ya me he puesto manos a la obra con la garita de lamas.
He estado haciendo unas pruebas y me gustaría que me diéseis vuestra opinión del replanteo que he hecho de la distribución de las lamas. Para que os hagáis una idea de las proporciones os diré que el espesor de éstas es de 10mm.
-
Puedes ver el tutorial que hice yo ya hace algún tiempo. de hecho la fecha de mi primer post con ese tutorial es de seis meses antes que la de la publicación del estudio.
En el segundo post de esta misma sección también tienes el enlace.
http://wiki.meteoclimatic.net/wiki/Garita_artesana_madera_1
Si te fijas en las fotos es lo mismo que estás haciendo:
En este primera están montadas las lamas.
(http://wiki.meteoclimatic.net/es/images/thumb/f/f3/Garitaubik1.jpg/500px-Garitaubik1.jpg)
en esta otra puedes ver un paño ya montado y el detalle de los cajeados, como ves idéntico a lo que nos enseñas.
(http://wiki.meteoclimatic.net/es/images/thumb/f/fa/Garitaubik5.jpg/500px-Garitaubik5.jpg)
Y ahora ya un montado el cuerpo principal.
(http://wiki.meteoclimatic.net/es/images/thumb/1/1a/Garitaubik13.jpg/500px-Garitaubik13.jpg)
En la wiki tienes el tuto completo con el despiece del material.
Yo usé para las lamas listones de 8 mm porque eran lo que había en el LM , aunque viendo tu cajeado creo que es mejor que el de 10 mm ya quepermite un mejor paso de aire al quedar más espacio entre los listones.
Por lo demás poco que decir, yo estoy convencido de que es bastante mejor que la de platos, pero como del comer al ver comer.
Yo no soy carpintero pero tengo mucha herramienta y experiencia como para haberla hecho, bueno, la verdad es que hice dos la primera de prueba y la segunda, como ya sabía como la tenía que hacer , pues quedó peor , jajajaja cosas que pasan.
Una de ellas la tiene Jantoni, no sé si finalmente la ha montado y ha podido comprobar la bondad de la misma.
En definitiva, yo recomiendo que el que pueda que la haga, pero que la haga bien, con el tiempo lo agradecerá.
Eso sí, no salen baratas, y eso sin contar el tiempo.
Ánimo y a por ella.
-
Ubik:
Cuando recientemente me decidí a comprar la PCE, lo primero que leí en el foro fue la necesidad inexcusable de cambiar la garita original.
Entonces vi las dos opciones que aparecen en la wiki: la garita Breitling y la tuya. La primera parece que es la preferida por la mayoría, cada uno adaptándola a su manera y posibilidades. Respecto de la segunda, que era la que mas me gustaba, lo que me acabó de desanimar fue tu comentario final: no sé si funcionará o no hasta que pase tiempo. Ahora supongo que desde ese post ya ha pasado tiempo como para poder recomendarla.
Esta tarde me la he pasado entera haciendo plantillas y pruebas para decidir cómo montarla y ciertamente he tenido presente tanto el "estudio profundo" como tu tutorial, el cual gracias a lo leído en el primero, ahora veo con otros ojos. Vamos, que ayer descarté tu tutorial y hoy aprecio lo mucho que vale. Espero que no me lo tengas en cuenta...
Todos los días leo algo nuevo en el foro y gracias a vosotros estoy aprendiendo muchísimo.
Por lo que respecta a la separación de mis lamas, si pensáis que dejan poca ventilación, buscaré la manera de hacerlo. Me viene bien que sean de 10mm. así que podría separarlas mas. Espero que alguien mas dé su opinión.
Saludos.
-
Es fácil entender porqué se usa más la de platos, es más fácil de hacer y más barata.
Ese comentario del que hablas, se hizo en Noviembre de 2.011, juer ya lleva 5 años operativa, casi "ná", bueno el caso es que, obviamente, cuando acabas de hacer una cosa y no la has probado suficientemente, no puedes decir de forma categórica si va a funcionar o no, Ahora sí, después de 5 años colgada te puedo asegurar que estoy más que convencido de que es bastante mejor que las de platos.
No puedo afirmarlo 100%, dado que para ello tendría que haber tenido otra de platos con el mismo sensor para ir comparando los resultados, pero sí puedo afirmar, que observando las gráficas que ofrece esta PCE con las de las davis de alrededor, son muy, muy parecidas, se solapan en muchas ocasiones casi a la perfección.
Por desgracia, tanto mi estación de Los Villares como la de Encinas y Ventosa están paradas por distintos motivos, pero mientras funcionaron, podía comparar las gráficas y puedo asegurar que no se diferenciaban mucho.
El tema de las medidas es relativo, dependiendo de los gruesos y largos que uses puedes abrir más o menos las separaciones, no hay una medida estandar, si usas un listón más ancho, seguramente tendrás que separar más las tablas y si usas uno más estrecho tendrán que ir más juntos, ahora ya es tarde, mañana en cuanto pueda te hago un pequeño croquis de lo que yo creo que es fundamental para que queden bien repartidas las lamas ya que explicarlo es un poco complicado, perolo voy a intentar.
Tienes que buscar que la cara estrecha y superior de una lama haga línea con la cara ancha de la inmediatamente inferior y a la vez que las separación entre ellas sea al menos igual al grueso de la lama, . . .. buff. vaya rollo.
Mañana te hago un dibujo.
-
Hola,
Una duda, ¿se podrian usar listones de madera en escuadra?
(http://i63.tinypic.com/2z6ck0x.jpg)
Saludos,
-
jmfernandezz: se me ocurre que con ese ángulo pierdes capacidad de ventilación por el lomo. Siendo dos lamas separadas corre el aire entre ellas.
Ubik: supongo que te refieres a que coincidan las dos líneas de lápiz de la foto.
-
Hola,
Una duda, ¿se podrian usar listones de madera en escuadra?
(http://i63.tinypic.com/2z6ck0x.jpg)
Saludos,
Yo no te aconsejo que uses esas esquineras, por dos motivos, el primero es el que ha expuesto Telares, pierdes la capacidad de ventilas hacia arriba entre lamas, al estar unida la parte superior
El segundo y más importante, es que no rompes el puente térmico que se crea al ser ser la misma pieza la que forma la cara interna y la externa.
Sería más fácil el montaje, pero yo desestimé hacerla con este material por lo que expongo, para hacerla así, me quedo con la de platos.
-
jmfernandezz: se me ocurre que con ese ángulo pierdes capacidad de ventilación por el lomo. Siendo dos lamas separadas corre el aire entre ellas.
Ubik: supongo que te refieres a que coincidan las dos líneas de lápiz de la foto.
A esto me refiero:
-
Entendido.
Muchas gracias
-
Bueno, pues he preparado otra plantilla (en la foto) para fresar los cajeados para lamas de 8mm. Además las he dispuesto tal y como recomiendas, Ubik. Hay un pequeño desfase pero se ajusta fácilmente al colocar la plantilla. Espero comentarios antes de seguir adelante.
Saludos.
P.D.: me ha llegado hoy la PCE, así que toca empollarme el manual...
-
Ahora se ve mejor que en la otra.
Yo me dibujé las líneas maestras con el cartabón por lo que me quedaron todas "perfectas", la plantilla es buena idea pero como no quede bien te puede estropear todo el trabajo.
Antes de empezar a fresar comprueba bien que queden perfectamente dibujados, pues si se te va un poco hacia arriba o hacia abajo, el problema lo tienes cuando vas a encolar ya que no te quedarían bien a escuadra con los dos largueros, y podrían dar una impresión de "desajuste", más visual que otra cosa.
Mientras no se vea lo de dentro no pasa nada, pero "jode" que después del trabajo que da no termine de quedar bien.
Al toro que es una mona jeje
-
Gracias por los consejos. Ya tengo previstas varias referencias para que queden todos los largueros iguales. He de decir que me gano la vida como carpintero artesano, por lo que me encuentro muy cómodo con este tipo de trabajos. Con vuestros consejos y mi oficio espero que nos quede una garita fiable y duradera.
Saludos.
-
He de decir que me gano la vida como carpintero artesano,. . . .
Coño, eso se avisa antes jajaaja, como para dar clases *+* *+* *+*
-
Consejos, sugerencias y comentarios serán siempre bienvenidos, tanto en carpintería como en meteorología estoy aprendiendo a diario.
Gracias.
-
jejeje. Aquí el tío co*azo de la pintura negra.
Bueno, aporto un dato para el debate.
¿Vas a pintar las lamas interiores de negro como las de la foto adjunta?
Un saludo
-
Pues oye, así sin tener ni idea del asunto no sé si debería ni siquiera dar mi incipiente opinión, pero allá va:
Parece que tiene cierta lógica que pintando el interior de negro conseguimos que la radiación rebotada, que consiga entrar, quede absorbida y no llegue al sensor. Desconozco hasta qué punto el negro no emite radiación. Del espectro visible es evidente que no, pero respecto a la radiación infrarroja no sabría qué decir.
De momento me decanto por las recomendaciones de los señores administradores del foro. Si construyo la garita de madera es porque parece ser la opción que consigue datos más fiables, al menos con el sensor de la PCE. Además mi objetivo es compartir los datos con Meteoclimatic...
Saludos.
-
A ver, Javier M, tú has creado un post para debatir sobre la pintura negra en las garitas, no intentes llevar eso a todos los post.
Una discusión, un hilo.
Si a Telares o a mí nos interesa seguir con el tema de la pintura negra lo debatiremos en el hilo que has creado.
No por insistir más en el mismo tema vas a conseguir ni más ni mejores respuestas.
En los foros, está aceptado desde hace tiempo, que cuando haces una pregunta y nadie te contesta, es que pueden pasar dos cosas,
1.- Nadie sabe la respuesta
2.- No le interesa a nadie
Sea la causa que sea, por preguntar más veces no vas a conseguir mejores resultados.
-
A ver, Javier M, tú has creado un post para debatir sobre la pintura negra en las garitas, no intentes llevar eso a todos los post....
No era mi intención abrir otro post con el mismo tema. Simplemente le sugerí una idea para su nueva garita, nada más.
Pero bueno, ya me callo con lo de la pintura negra.
Un saludo
-
Bueno, yo voy a seguir hablando de mi libro. Creo que la disposición de las tablas de suelo y techo es algo así. Tengo como tutorial de cabecera el de Ubik ( http://wiki.meteoclimatic.net/wiki/Garita_artesana_madera_1 )
-
Gracias, pero no es exactamente así, por lo que veo has puesto tres capas de madera, pero las tres completas. Así te queda poca circulación, luego , más tarde te hago un esquema.
No obstante te lo adelanto, La primera capa y la tercera son iguales pero contrapeadas, de forma que la tercera "tapa" la separación entre las tablas de la primera, pero en la segunda no hace falta hacerla sí, si no que con poner una en cada extremo es suficiente, de esa manera queda mejor la circulación del aire.
-
Vale, ya quité las del medio, pero tendré que hacer las de abajo un poco mas anchas porque se cuela un hilín de luz directa.
-
Joder, te está quedando cojonuda, desde luego el "pino" que usas es mejor que el mio jajaja ;D ;D
Veía una cosa rara y no me daba cuenta, efectivamente, te queda muy bien, pero empiezas con las tablas, creo, que muy anchas.por eso tiene poco margen, para jugar con los solapes.
Calculo que la garita ahor ate quedará de uno 22 cms. de ancho, más o menos, tendrías que haber ido a una medida de unos 5 cms de ancho en el primer piso, y luego empezar el siguiente con listón de 2,5 más o menos, de esa manera te permite solapar mejor y no sacrificar la ventilación.
Por cierto, ¿has cajeado todas las caras de los pilares? La puerta, ¿dónde la pones?, porque me parece que tienes prevista poner la veneciana en las cuatro caras, . .. salvo que no lo vea bien.
Cuando la acabes tienes que calcular, así por encima cuanto puede costar una , . . .
-
Gracias, el pino este es un poco de roble que me sobró de otro trabajo. La garita mide 20 cm de ancho. Si crees necesaria mas ventilación puedo ajustar el ancho de las tablas tal y como dices. Quedaron para atrás en la foto los pilares que llevan la puerta, con las dos caras sin fresar.
-
Si ya decía yo que este "pino" tuyo es mejor que el mío jajaj
En una garita es fundamental la ventilación, El caballo de batalla debe ser siempre el mismo, conseguir el máximo de circulación del aire sin comprometer la opacidad a la radiación.
Si puedes, replantea de otra manera el piso. Estoy muy liado y no he podido hacer nada, a ver si mañana consigo poner un pequeño "plano"
-
Se me olvidaba, de todos modos ten en cuenta que debajo de todo esto es conveniente que pongas otra tabla "ciega" de esa forma ya se corta mucho la radiación indirecta
-
Está todo provisional, no hay nada encolado, así que puedo hacer los replanteos necesarios. Debajo, según tu modelo, hay dos suelos ciegos con una separación de 5 cm. me parece enteder... y cuento con ponerlos así. Por eso son tan largos los pilares, tanto por arriba como por abajo.
-
Finalmente he dejado las tablas de techo y suelo un poco mas separadas, las he quitado 3mm. a cada una. Ventila más pero sige sin colarse la radiación directa. Ahora voy a poner las lamas.
-
Lamas interiores
-
¡¡¡¡¡coño, que susto!!!!!
Según lo ví, sin leer, veía al otro lado y me dije " no puede ser ", luego ya leí que todavía no tienes montados los paños exteriores.
Va quedando cojonudo.
Y encima, garita de Roble, como las buenas barricas para el vino, . . de aquí tiene que salir unos datos con solera
-
Gracias, espero que funcione bien, si no, valdrá de lampara...
-
JEJEJE Farolillo chino
-
Ahora ya tiene puerta. A ver si este fin de semana puedo hacer los suelos y techos ciegos. Luego vendrá el mal trago de pintarla de blanco, con lo bonita que es así !
-
Cojonuda, y con los retalles en la puerta para que no queden randijas, . . . muy bien, se nota quien es carpintero y quien un aficionadillo ( lo digo por mi jejej)
A mi también me gustaba más en natural que después de pintada.
-
Yo la pintaría de rojo chillón
*-* *-* *-* *-* *-* *-* *-*
-
Yo la pintaría de rojo chillón
*-* *-* *-* *-* *-* *-* *-*
Antes de llegar a ese extremo voy a intentar que funcione como garita meteorológica. Como farolillo creo que tiene el éxito garantizado.
En algún sitio he leído que lo pintan con blanco brillante, ¿no sería mejor blanco mate?
-
Mejor brillante.
-
El trabajo carpinteril se acabó, a falta de poner las bisagras. Me falta forrar el tejado de aluminio lacado en blanco y poner el soporte para sujetarlo al poste.
-
Un pequeño detalle, la puerta debe de quedar siempre mirando al norte, una vez instalada la garita.
Teniendo en cuenta eso, la inclinación del tejadillo superior debiera ser hacia el Sur,ya que en esa posición es en la que mejor tapa la radiación directa hacia el techo de la garita.
-
Gracias. Había leío que se pone la puerta al norte en las garitas grandes, supongo que porque se abren frecuentemente. También pensé que ésta estaría colgada al sur del poste, con lo que tener también la puerta así dificultaría su acceso. Si va todo bien, supongo que esta garita no se abrirá en mucho tiempo, pero si crees que debo cambiar el tejado... todo se puede hacer. Mejor ahora que no está terminada.
-
Puerta al norte y sombra al sur. ¿Alguna otra mejora se os ocurre?
-
Chapeau.
¿Un dispensador automático de cañas??? ;D ;D
-
Cuando esté funcionando me tomaré una a tu salud. Muchas gracias por la ayuda.
-
Como sigas metiendole madera a eso vas a tener que poner una torta de hormigon en el suelo que veras *-*
-
Tienes razón, es de todo menos ligera. Estoy pensando, a cuenta de eso, que la voy a colocar posada en el poste, no colgando. Espero que no haya inconveniente.
-
Me imagino que pesará un poco más que las mías, pero será la diferencia entre el pino y el roble, poco más. con dos varillas roscadas te queda perfectamente colgada, las mías son de 10 mm, eso sí, le puse las arandelas con mayor superficie que encontré.
De cualquier forma, no creo que ocurra nada porque le pongas un apoyo en la pare baja, pero mejor si queda colgada.
-
Como sigas metiendole madera a eso vas a tener que poner una torta de hormigon en el suelo que veras *-*
Ahí tienes la torta, todavía en el molde.
Leyendo en la wiki (creo que era en las normas para las auditorías) entiendo que debe haber aire entre el sensor y el suelo, a parte de que esté a 1,5 metros de la hierba. Así que no la voy a posar en el poste. Lo que sí irá posado es el pluviómetro.
-
Sí, el sensor a 1.5 mínimo del suelo si es natural, entre 1,8 y 2 metros si es hormigón o similar.
El pluviómetro también debería que dar a esa altura, más o menos
-
Por fin he podido pintarla.
-
Sí, el sensor a 1.5 mínimo del suelo si es natural, entre 1,8 y 2 metros si es hormigón o similar.
El pluviómetro también debería que dar a esa altura, más o menos
No se va a ir la peana, no... apla3
-
Te ha quedado de libro, :aplaude1: :aplaude1: :aplaude1:
Me parecía cuando hice las mías que quedaban cojonudas, pero esta tuya está cojonuda, encima de roble jajaj, y las mías de pino jojojojo ni comparación, claro está.
Enhorabuena, vas a ver que los resultados compensan el trabajo
-
Gracias, estoy deseando empezar a subir datos para que me digáis cómo se comporta. Esta tarde metí el sensor y ahora me está pareciendo que una de sus características es retardar o amortiguar los cambios que se producen. Supongo que es eso lo que se espera.